Crónicas administrativistas De lo financiero y tributario

Cuando ruge la eurobunta: la pesadilla jurídica de la salida del euro

La salida del euro no tiene salida

Intervención, corralito, deuda, recesión, epidemia, contagio, quiebra…son palabras que nos bombardean desde los medios de comunicación, y por fin, empieza a romperse el maleficio y se desliza la “salida del euro”, que es tanto como “salir de Europa”, olvidando que no es una puerta giratoria, que no es jurídicamente fácil y que económicamente resultaría desastroso. Así y todo, tal es el ruido de fondo, que he llegado a  bromear con tema tan delicado pronosticando que al paso que vamos, el Derecho Comunitario será estudiado en la Facultad de Derecho en la asignatura de Historia de Derecho como una etapa que siguió el ciclo natural: nacimiento, desarrollo y muerte.

1. Jurídicamente es cierto que el modelo Europeo tiene vocación de irreversibilidad, de manera que no se contempla en los Tratados comunitarios ni en el resto del Derecho comunitario la salida de un Estado miembro de la Unión Monetaria, hasta el punto de que se declaró expresamente como proceso irreversible.

2.Otras cosa, es que por definición, con crisis o sin crisis, un Estado es soberano, y con arreglo al régimen general de los tratados del viejo Convenio de Viena, podría denunciarse el Tratado Maasttricht ( hoy incorporado al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea) y romper la disciplina de grupo e ir por libre. Lo que sucede es que las consecuencias de esa ruptura de las reglas del juego y la anarquía se paga en términos de ostracismo internacional y de responsabilidades económicas y políticas inmensas. Solo un Estado económica y políticamente fallido optaría por una huida hacia ninguna parte.

3. Bajo la teoría general del Derecho parece viable teóricamente la salida del Euro. Así, podría argumentarse que si una Resolución o Acuerdo comunitario verifica las condiciones de cumplimiento para la entrada en el sistema euro, es claro que otra Resolución de signo contrario podrá volverlo ineficaz, si han cambiado las circunstancias de los criterios de convergencia o similares que en su día franquearon la entrada en la Unión Monetaria. A ello se añade que si un Tratado es una norma jurídica perfecta, su incumplimiento ha de tener consecuencias y la sanción mas grave frente a la grosera y contumaz indisciplina financiera sería necesariamente la fulminante y correlativa expulsión de la Unión monetaria y pérdida de los beneficios de la zona euro.

4.   Ahora bien, el grandísimo problema radica en que la adopción del euro tuvo lugar por un Tratado comunitario y su modificación para autorizar la salida de la Eurozona requeriría la unanimidad de todos los países miembros con su secuela de procedimientos constitucionales internos.  De ahí que si un Estado decide unilateralmente abandonar la Unión monetaria y la disciplina consiguiente, estará incumpliendo no solo el Derecho Internacional sino su propio Ordenamiento Jurídico interno ( con la consiguiente perturbación jurídica interna pues los propios jueces nacionales condenarían tal proceder haciendo peligrar la seguridad jurídica que fundamenta la paz social) pues en su día se expresó la voluntad de integrarse en la Unión monetaria sin posibilidad de reversión (salvo, lógicamente la pérdida de la condición de miembro de la Unión Europea que comportará necesariamente la salida de la Unión monetaria).

5.El único sendero formal para la «tocata y fuga» del euro es el marcado por el art.50 del Tratado de Lisboa que incorpora la puerta de salida de la Unión Europea al establecer:

1. Todo Estado miembro podrá decidir, de conformidad con sus normas constitucionales, retirarse de la Unión. 2. El Estado miembro que decida retirarse notificará su intención al Consejo Europeo. A la luz de las orientaciones del Consejo Europeo, la Unión negociará y celebrará con ese Estado un acuerdo que establecerá la forma de su retirada, teniendo en cuenta el marco de sus relaciones futuras con la Unión. Este acuerdo se negociará con arreglo al apartado 3 del artículo 188 N del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El Consejo lo celebrará en nombre de la Unión por mayoría cualificada, previa aprobación del Parlamento Europeo.3. Los Tratados dejarán de aplicarse al Estado de que se trate a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo de retirada o, en su defecto, a los dos años de la notificación a que se refiere el apartado 2, salvo si el Consejo Europeo, de acuerdo con dicho Estado, decide por unanimidad prorrogar dicho plazo. »

Es decir, los países pueden acordar la salida de un país que así lo desee; y  si no la negociación no fructifica, el tratado reconoce el derecho de un país a retirarse unilateralmente, con tal de que hayan pasado dos años desde que realizó la solicitud. O sea, poder se puede salir de la Unión Europea pero con calma. No hay previsiones de salida parcial o sectorial: Todo o nada.

Así y todo, incluso juristas de prestigio han sugerido ideas tan ingeniosas como sibilinas: aplicar el citado artículo de manera que el Estado pródigo  solicitaría formalmente la retirada de la Unión Europea y como consecuencia de la negociación relativa a la forma de retirada «teniendo en cuenta el marco de sus relaciones futuras con la Unión» se pactaría el reingreso a la Unión Europea pero ahora dejando fuera la Unión Monetaria.

6.  Ahora bien, dado que el consentimiento de los Estados y Organizaciones Internacionales es el eje del Derecho Internacional Público, y teniendo presente que la Unión Europea se ha caracterizado siempre por sobrevivir a costa de reinterpretar las normas ( recuérdese la reconversión de la “Constitución Europea” en “Tratado”), pues siempre quedaría abierta la posibilidad de acometer un atípico proceso de negociación entre el Estado pródigo y la Unión Europea para formalizar un Protocolo o Acuerdo bajo la etiqueta de “Suspensión o liberación de obligaciones inherentes al euro”, o eufemismo de efecto similar.

Claro que ese proceso de negociación no sería gratis para el hijo pródigo, pues comportaría la privación de los fondos europeos e infinidad de prebendas que son la calidad de vida invisible que Europa ofrece.

Para la Unión Europea sería sencillo forzarle a consentir en la expulsión cerrando el grifo del Banco Central Europeo, fondos de rescate u otras coacciones económicas.

Para el Estado pródigo sería sencillo forzar a que la Unión Europea le expulse de la zona euro, a base de desarrollar una conducta de rebeldía e incumplimiento de obligaciones financieras y comunitarias.

En términos teóricos, una vez negociado, no hay razón objetiva para que salir del euro comporte la necesidad de abandonar el Club europeo, ya que de hecho sólo 17 de los 27 países europeos están en el eurocampo.

7. Si nos vamos al plano estrictamente económico, la Hoja de Ruta del descalabro es fácil de pronosticar. Primero, las medidas drásticas (tijeretazos, ante la subida de la fiebre). Segundo, el corralito ( medida excepcional, “torniquete ante la gangrena”). Tercero, salir del euro ( «amputación»). Cuarto, salir de Europa (dejar el club de atletismo y limitarse a pasear con jubilados y niños).

Lo cierto es que hay que comprender la situación de un Estado europeo financieramente débil que se ve atosigado por no poder pagar sus deudas ( España o Italia), pero la Unión Europea es quien fija los tipos de interés y quien impide devaluaciones. Tampoco pueden los Estados acudir a técnicas de desequilibrio presupuestario. La liberación de esa camisa de fuerza puede ser abandonar el euro (pan para hoy y hambre para mañana). El problema no está en que el Gobierno quiera salirse del Euro sino en que no tenga otra alternativa. Ni siquiera quedaría la medida de emergencia de que el Banco Central Europeo compre la deuda nacional ( la llamada “deuda soberana”) pues lo tiene prohibido por el Tratado de la Unión (art.123).

8. Una imaginaria salida del euro, con retorno a la peseta, y consiguiente devaluación monetaría comportaría los siguientes efectos en román paladino:

– Las exportaciones aumentarán ( mas compras de productos españoles, mas turistas,etc).

–  Las importaciones serán carísimas para el bolsillo de los españoles  (petróleo, medicamentos,etc).

–  Los productos nacionales destinados a consumo interno subirán de precio para mantener sus ingresos el productor y vendedor, a costa del cliente.

– El ahorro privado huirá hacia monedas mas estables. Los euros en España no se podrían utilizar como moneda de cambio pero serían un valor seguro codiciado y podría crearse un mercado negro de los euros como en Cuba respecto al dólar.

– La deuda de España con el exterior está cifrada en euros, y si difícil era pagarla con la paridad (al compartir la moneda única del euro) sería angustioso pagarla al dos por uno, por ejemplo ( al tener una peseta en caída libre respecto del euro).

– El Corralito sería realidad: limitaciones para transferir dinero al extranjero ( ley seca) y limitaciones de la cantidad de dinero que puede retirarse del banco. El cacao jurídico, si seguimos en la Unión Europea (sin euro) sería mayúsculo por la dificultad de armonizar la libre circulación de trabajadores y capitales en la Unión Europea con los controles internos.

En suma, los Deudores se verían beneficiados a corto plazo ( podrían pagar sus deudas con pesetas). Los Acreedores serían perjudicados. Los ahorradores verían como con sus ahorros podrían comprar cada vez menos. Los Bancos perderían tanto en su condición de acreedores de clientes nacionales ( los deudores pagarían en pesetas), como en su condición de deudores de Bancos alemanes o holandeses ( al venir fijada en euros), de manera que estos finalmente quebrarían.

O sea, como se ha dicho con razón, sería una muerte lenta y segura. Aunque justo es indicar que no falta opiniones en contra.

Lo que está claro es que como en las guerras, la bala que te mata no la ves venir así que si la escuchas no lleva tu nombre, y por eso lo único claro es que si hubiera que salir del Euro (ni se debe, ni se puede, ni se quiere), como si hubiera que hacer un “corralito” ( no se quiere pero quizás se debe y se puede), el gobierno jamás lo admitiría hasta adoptaría de forma súbita, pero antes negaría enérgicamente tal posibilidad ( para evitar el efecto depresión americana del 29, que el rumor contribuya a la debacle).

9. Para los que tienen tiempo, les recomiendo la lectura de esta expresiva crónica de futuro económico, de tinte visceral y alarmista, elaborada por un tal Matías Pons que la insertó como comentario en la red al hilo de un estupendo análisis:

 Fase 1
. La salida del euro en la primera fase, que es la que estamos viviendo solo sirve para los especuladores. Ya están preparando todo para la compra y venta de euros mientras los ahorradores correrán desesperados a coger una moneda de respaldo (euro-dolar) para no perder poder adquisitivo.
Estos especuladores, que son nuestros propios banqueros e intermediarios trabajan con cuentas en el extranjero. Por ejemplo en Andorra o Gibraltar. Por lo tanto tienen perfecta disponibilidad de sus activos a golpe de talonario.
En ésta fase alimentan los medios con la posibilidad que ocurra, ésto produce que en la gente de a pié se corra el rumor de lo que están cociendo, comience la desconfianza y salgamos los ahorradores a por nuestro pequeño patrimonio. Los grandes ahorradores hacen lo mismo pero antes que nosotros por que tienen información de primara mano. A ésto se lo denomina fuga de capitales.

Fase 2
.Fuga de capitales importante. 
Las bolsas de los países de la UE se desploman
. El gobierno del PP no puede subir los tipos para amarrar esos ahorros y las divisas en euros se escapan y van a por el dólar o el oro. 
El dólar y el Yuan /Yen se encarecen. Y por tanto las importaciones como el petróleo importado, mas inflación y perdida total de competitividad que no termina de contrarrestarse con la devaluación
Los que no continuamos en euros perdemos poder adquisitivo…en realidad el euro también pierde valor frente al dólar y todos pierden. Ganan los especuladores que toman posiciones con el dólar. 
Nuestros ahorros si están disponibles generan una estampida en masa.
En ese momento cortan el grifo y comienza el corralito financiero ya que los bancos con tanta provisión de fondos y activos tóxicos no tienen respaldo alguno
. Quiebra de bancos importantes

Fase 3
. España entra en Default, el FMI y el BCE + Banco Mundial disparan todo su arsenal contra España. Se pierden todas la ayudas y la deuda de Española o mejor dicho la Prima Española se dispara hasta llegar a las 4 cifras mínimo (2.000 puntos)
. La deuda Española no la quiere comprar nadie solo los especuladores por lo tanto se deben pagar tasas de 2 dígitos.
La gente sale a la calle, el movimiento 15M – aparece como abanderado.
Cacerolada multitadinaria. Se arremete contra lo Banca con disturbios bien guapos.
Se adelantan las elecciones

Fase 4
.Toda la prensa y lobbys internacionales va a por el caso Español.
Se debe decidir por ser un país del entorno FMI o estar fuera del mundo. 
Se imprimen las pesetas y comienzan a circular con normalidad.
 Comprar euros en el banco es casi imposible, o bien por restricciones o bien por el precio
. Aparece la compra y venta callejera
. Los bancos con la deuda que tienen deben ser nacionalizados o intervenidos
. Todos los habitantes deberán pagar en años vista las deudas de estos terroristas por que sino nunca te devolverán tus pequeños ahorros. 
La nación debe hacer frente al pago de éstos depósitos menores a 100.000 euros. Como no tiene para todos mas default, en éste caso interno.

Fase 5
. Todo este caldo en un par de años genera una brecha cada vez mas importante entre ricos y pobres. Aparecerá la violencia y la inseguridad ciudadana.
Los turistas se lo piensan dos veces antes de venir a la España barata y los que vienen se dan cuenta que no ésta tan barato como se dice ya que los precios del turismo son internacionales. A no ser que estés en un pueblo perdido de Asia. 
Si los políticos son los mismos de siempre se robarán lo poco que queda y las políticas sociales son cada vez mas inefectivas por lo mal que se distribuyen los ingresos.
La perdida del poder adquisitivo generada por la devaluación mes a mes de la moneda local genera cada vez mas inflación…….y los trabajadores vivirán cada vez peor.

Fase 6
. Si todo ésto se hace bien puede dar buen resultado-

Esto quiere decir que el estado NO se hace cargo de las deudas de las empresas privadas y bancos a nivel local ni en el extranjero. 
Las hipotecas se convierten a precio de mercado
. El consumo comienza nuevamente. 
El crédito comienza fluir
. El paro comienza a bajar. 
La inflación se mantiene en 2 digitos.
Los profesionales emigran a todas partes del mundo para después volver

Si se hace como quiere el FMI terminaremos mas endudados y muchisimo peor
.  Recomiendo seguir luchando con Alemania y Francia al lado
. Aunque las medidas no sean las mejores todo puede ser negociado
. Peor es negociar solo contra el FMI y sin recursos como gas o petróleo.

0 comments on “Cuando ruge la eurobunta: la pesadilla jurídica de la salida del euro

  1. sed Lex

    El problema del euro es más peliagudo. Lo que nadie explica es que contra lo que se dice los países no compiten, sino que las que compiten son las empresas (lo de los países es una falacia económica que se explica muy bien en el libro “Lucro Sucio” de Joseph Heath).

    Claro que esto ocurre con los países con moneda propia, que al comprar (por ejemplo con pesetas) petróleo a Arabia Saudí o cualquier producto a China, hace que los que lo reciben, con estas pesetas, sólo puedan comprar otras cosas a España (o venir de turistas, por ejemplo). Es decir, es como si cambiaran cromos, pues con las pesetas no se puede hacer otra cosa; es decir, el dinero vuelve a revertir en el mismo país y mueve su economía.

    ¿Qué pasa cuando entramos en el Euro tal y cómo entramos? Pues que con los euros que gastamos los países del sur como España, Italia, Portugal o Grecia, los chinos o los Árabes compran Audis o Siemens a Alemania. Se podría objetar que lo mismo nos pasaba cuando lo hacíamos en pesetas, que a quién compraban eran a los que más facilidad exportadora tenían, por ejemplo Cataluña, pero la diferencia es que había una unión fiscal en que se redistribuía y compensaba esta diferencia. O al menos era fácil emigrar a Cataluña o al País Vasco, pues no había una barrera idiomática o cultural. Esto no ocurre ahora con respecto a Alemania, Austria u Holanda.

    Por eso, no es que Alemania o los países del Norte y Centro de Europa sean mucho mejores, sino que sus economías están más orientadas a la exportación y se benefician de nuestros “retornos”; y no hay una unión fiscal que compense eso. Por eso, el euro como idea está bien, pero si esto no se compensa, no nos quedará otra que la ruina a la que nos encaminamos.

    Lo que no entiendo por qué nadie explica esto que es una de las causas fundamentales de nuestra actual crisis.

    Tampoco nos queda la devaluación de la moneda como forma de ajuste, y la devaluación de las personas que nos están aplicando, además de empobrecer mucho más a los pobres que a los ricos (a diferencia de la devaluación de la moneda), no va a conseguir que compitamos con los chinos en eso de exportar (al menos hasta que los sueldos no lleguen al nivel de él de los chinos), sino que va a conseguir que exportemos lo único que podemos exportar (gente); lo peor es que ahora sólo estamos en condiciones de exportar a la generación más preparada, que es la que se demanda y la que domina los idiomas necesarios, o al menos el inglés.

    Tal vez no debamos salir del euro, pero lo cierto es que en las mismas condiciones no podemos continuar.

  2. Se habla también de que el corralito es una profecía autocumplida, porque aunque objetivamente la situación no fuera tan mala, basta con que se cree miedo y pánico suficiente (intencionadamente o no) para que la gente lo crea y acuda rauda a sacar su dinero del banco para guardarlo en casa, el campo o donde fuera, creando una situación que aboque finalmente al corralito.
    En estos tiempos también se escucha como la banca extranjera, al menos alguna, viene intentando convencer a sus clientes españoles para que abran cuenta en el exterior (Alemania, Dinamarca, UK…) por lo bien que están esos países y lo mal que está España…, solución que no me parece la mejor por varias cuestiones principalmente:
    1.- La primera si España cae, a fecha de hoy, ellos caen, la famosa frase «Too big too fail» se puede aplicar a nuestro caso, con lo que el sistema bancario de ese país puede seguir un efecto domino.
    2.- La segunda es que si ya es complicado defender nuestros derechos en España, no quiero pensar lo que sería enfrentarse a procesos lentos y costosos con el fondo de garantía inglés o alemán.
    3.- Porque la normativa española es más garantista que otras, como la de UK, como ejemplo la plataforma Worldspreads, que operaba en bolsa, domiciliada en UK (país que se podría presumir serio por el común de los mortales) ha cerrado, y parecen existir importantes irregularidades en su actuar, pues bien los más de 1000 españoles que operaban con ellos se ven en la faena de pelear en UK, y con una normativa que protege cantidades sensiblemente inferiores a las españolas.
    Además si lo que da miedo es el posible cambio a las neopesetas, también se pueden comprar acciones, bonos… en otras monedas en cualquier entidad española.
    Por último si alguien se ve tentado de abrir una cuenta de ahorro o a la vista en el extranjero que no se olvide de leerse la Circular del Banco de España 3/2006, porque aunque es plenamente legal hacerlo, existe la obligación de comunicarlo al Banco de España en el plazo de un mes desde la apertura, mediante la cumplimentación del impreso DD1, y no hacerlo supone afrontar una infracción bastante importante.
    Un saludo

  3. Contencioso

    España no saldrá del euro porque a nadie le conviene eso, ni a nosotros por el desastre económico ya indicado en el post, ni a Alemania porque no quiere una moneda fuerte que le dificulte las exportaciones y tener que hacer frente al default de sus bancos, expuestos a la deuda española.

    Lo que va a pasar es lo que está pasando desde mayo de 2010 y si no se ha sentido con mas fuerza es porque nadie quiere perder las elecciones (Al PSOE ya se lo llevó por delante y al PP le ha costado Andalucía), que la deuda es manejable y se puede afrontar si nos apretamos el cinturón y aceptamos que no somos un país rico que nos podamos permitir autonomías, autonosuyas, sanidad de primera todo gratis, y 450.000 políticos.

    Podemos irnos preparando a ver un estado reducido a menos en muchas cosas, que se endeuda menos porque prestará muchos menos servicios, y la privatización -y concesiones públicas de todo lo no privatizable-, para que sea el sector privado el que cree trabajos y no el público y se traslade a éste el déficit, y un ordenamiento laboral dedicado a que una vez privatizado, se pase la factura al trabajador.

    Desgraciadamente, quienes deciden esto son los que a la vez tienen que decidir el último punto, y como no se recortarán a sí mismos (supresión de municipios y diputaciones, cargos de alcalde y concejal honoríficos y no retribuídos en municipios pèqueñps. etc, etc) podemos prepararnos a ser estrujados de forma adicional para mantener a esa casta.

    Pero sobreviviremos dentro del euro, porque la caída del consumo interno se compensará con las exportaciones a la UE y turismo a mejor coste, ya que nuestra pobreza interna vía devaluación de salarios supondrá que importaremos mucho menos, y eso equilibrará nuestra balanza comercial a toda velocidad. El estado alemán rescatará a sus bancos cuando tengan problemas para cobrar la deuda privada española a la que están expuestos (No la pública, que se pagará sin problemas al recortar de todo), pero como estará rescatando a los ahorradores alemanes nadie le pondrá pegas – al contrario que si pretende inyectar dinero aquí- y los bancos españoles se rescatarán con fondos del BCE como hasta ahora. Lo que dará la razón perfecta a alemania para exigir al gobierno de turno seguir recortando, y éste (Del PP o PSOE o del que sea) cumplirá sin dudar aunque le acabe costando las elecciones: Se resignarán a tener 4 años al sol y pasar 4 a la sombra cuando las medidas les tiren del poder, al estilo de la alternancia durante la 1ª República pero sin pacto, a lo bruto.

    Todo esto homogeneizará el funcionamiento y gasto de los estados, dejando eso sí a unos mas pobres haciendo de destino y mano de obra barata de otros, pero sobreviviendo todos juntos. Alemania seguirá ganado lo suficiente vendiendo BMWs en inglaterra, suecia, suiza, rusia, USA, China y países de fuera del euro y nosotros a base de ser mas pobres y tener que dejar de importar esos lujos que ya no nos podremos permitir, y que en realidad nunca pudimos.

    En definitiva: Nadie quiere que salgamos del euro y salir fuera es peor para todos, así que tragaremos por seguir dentro y volveremos al lugar que siempre nos ha correspondido, tras habernos creído durante años ser lo que no éramos de ninguna manera -y financiamos a crédito.

    Saludos

  4. Pere Feliu

    Desconozco cual puede ser el debate jurídico de una posible salida de España del euro. Entiendo que si este es el caso para otros países de la unión que no comparten moneda, también puede ser el caso de España. El problema a mi juicio no es jurídico sino económico. Es decir, la economía manda, y lo demás simplemente se adaptará a las circunstancias. Pero la economía sirve para disfrazar una realidad que no es económica, sino política: la soberanía de España está por los suelos.
    La salida del euro puede ofrecer un oscuro panorama, sobre todo por la inseguridad que genera, por el desamparo que se intuye en la carencia de recursos de fondos europeos. Esta amenaza de desamparo y de soledad es el principal motivo para defender a cualquier costa la permanencia en la unión europea. La opinión de la ciudadanía se fortalece con el miedo más que con la reflexión y el conocimiento de la realidad.
    A mi juicio, el mayor problema de la salida del euro es esta incertidumbre, es decir, el miedo a estar desabastecidos, a no llegar a fin de més. El miedo es terrible para una sociedad. Pero no me cabe ninguna duda de que el miedo se promueve, se alenta, se infunde con la intención de dominar y dirigir los deseos de los ciudadanos. Por esto desconfio completamente de previsiones catastrofistas sobre lo que ocurrirá cuando salgamos del euro. Exáctamente igual se pude plantear la situación de lo que ocurrirá si continuamos en el euro. Pobreza, recortes, etc.
    La cuestión no es tanto lo que va a ocurrir en un caso o en otro ya que, ambos escenarios pueden llenarse de sombrias previsiones. La cuestión creo yo es lo que ya está ocurriendo ahora que estamos en el euro. Esto no es ficción sino realidad con situaciones dramáticas.
    Que a España le conviene estar fuera del euro era un punto de vista discutido hace diez años, incluso hace cuatro años, pero a día de hoy creo que es mayoritariamente aceptado por la comunidad de economistas. A España le conviene estar fuera, porque es el único modo de tomar decisiones de forma autónoma. Pero España está dentro y salir es difícil. Entonces la discusión es simplemente si vale la pena hacer el esfuerzo de salir, y a qué cosas será necesario renunciar para ello. Quizá hay que renunciar a la energía barata, a las importaciones alemanas, al mantenimiento de carreteras, al ave….Vale la pena también entender lo que nos está costando mantenernos en el euro, con el permanente chantaje de los mandamases que dirigen las mayores empresas del mundo (que por cierto son los mismos que dirigen la política en Europa).
    Ya somos más pobres, con o sin euro. Ahora la cuestión es si aceptamos ser pobres sometidos, o pobres autónomos.
    Saludos

  5. Pingback: Anónimo

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde delaJusticia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo