Acogida jurisprudencial de las reducciones fiscales para los abogados
No es extraño que la abogacía, en su vertiente forense, consista es una labor de siembra lenta y cosecha aSeguir leyendo
El rincón jurídico de José R. Chaves
No es extraño que la abogacía, en su vertiente forense, consista es una labor de siembra lenta y cosecha aSeguir leyendo
La reciente sentencia de la Sala contencioso-administrativa del Tribunal Supremo de 20 de noviembre de 2020 (rec. 140/2020), ponente, CelsaSeguir leyendo
Me entero con pesar del fallecimiento de D.Vicente Gimeno Sendra, a los 71 años de edad, quien fuere magistradoSeguir leyendo
Todos desearíamos que el Estado del bienestar y el Estado de Derecho salgan robustecidos de la crisis pandémica, de laSeguir leyendo
Ha de admitirse la complejidad del recurso de casación de lo contencioso-administrativo, que ya ha cumplido cinco añitos largosSeguir leyendo
En la práctica profesional el abogado factura sus legítimos honorarios al cliente, pero si además de ganarle el litigio, obtieneSeguir leyendo
En su día comenté la interesantísima cuestión casacional relativa a si se ajusta a la seguridad jurídica, el que lasSeguir leyendo
Una curiosa sentencia de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo sienta una doctrina casacional de enorme interés. NadaSeguir leyendo
Como llevo más de treinta y cinco años viviendo del derecho administrativo, por la tierra del funcionario, el mar delSeguir leyendo
La cuestión de la jurisdicción revisora en los tribunales recuerda el microrrelato de de Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurioSeguir leyendo
A veces toca comentar algo enrevesado pero de grandísima utilidad conocerlo. Lo advierto por si la somnolencia le viene conSeguir leyendo
No es habitual que la Sala contencioso-administrativa del Tribunal Supremo revoque el criterio de la Audiencia Nacional y de pasoSeguir leyendo
La pregunta circula frecuentemente por los pasillos judiciales con sus variantes: ¿quién diantres habrá señalado tantos asuntos para el mismoSeguir leyendo
Siempre ha existido tensión entre los delegados y Juntas de Personal Funcionario, o sindicatos, con las autoridades públicas o gerenciasSeguir leyendo
Muchas son las cosas preocupantes del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estadoSeguir leyendo
La reciente Sentencia de la Sala contencioso-administrativa del Tribunal Supremo de 14 de octubre de 2020 (rec. 1342/2018) de unaSeguir leyendo
Hay cuestiones procesales de apariencia menor pero que tienen gran relevancia. Primero, porque afectan a muchísimos litigantes, en este casoSeguir leyendo
Si me dejasen dar un solo consejo para el abogado novicio que va a adentrarse en el mundo contencioso-administrativo, másSeguir leyendo
La impugnación de los actos políticos es siempre un foco de tensión entre gobierno y poder judicial, cuestión que reverdeceSeguir leyendo
La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 8 de octubre de 2020, Mo / SubdelegaciónSeguir leyendo
La pandemia está brindando a la justicia administrativa buenos ejemplos de la primacía de la tutela de los derechos fundamentalesSeguir leyendo
Homenajes académicos hay muchos, con su discurso, almuerzos y buenas palabras. Normalmente son de jubilación, y aunque algunos son deSeguir leyendo
En enero de 2018 una sentencia dictada por un Juzgado contencioso-administrativo afrontó la pretensión de indemnización planteada por una enfermeraSeguir leyendo
Pocas cosas hay que agradecer más que aquéllos libros, películas, fotografías o experiencias que te impactan y dejan huella. NoSeguir leyendo
Sancionar es cosa de autoridades y tramitar sanciones (iniciar procedimientos, formular pliegos de cargos y propuestas de resolución) es cosaSeguir leyendo
La epidemia del COVID-19 ha comportado otra dañosa epidemia de medidas administrativas asociadas a la misma: limitaciones de desplazamiento, restriccionesSeguir leyendo
Ante la penúltima prórroga de vigencia de la Administración electrónica a partir del 2 de abril de 2021, operada porSeguir leyendo
La historia se ha repetido frecuentemente. Se inicia un procedimiento administrativo que cuenta con un plazo máximo de caducidad. SeSeguir leyendo
Si cambian los aforos, presencia y modo de los teatros y espectáculos, no podían librarse las vistas judiciales del impactoSeguir leyendo
Pocos quebraderos de cabeza, o alivios según se mire (si beneficia o perjudica), ha provocado la aplicación del art.128 deSeguir leyendo