ISBN: 978-84-124080-6-5 Páginas: 284 Formato: Tapa blanda Tamaño: 15x21 cm Precio: 20.50 €
Sinopsis
De los espejos, de sus múltiples formas y su repercusión en nuestras vidas trata esta novela. Los hay reconocibles a simple vista, los hay disimulados, caso de la fotografía y el cine, esa fábrica de sueños… Porque también en los sueños nos reflejamos. Y en las sombras. Y en los fantasmas que nos rondan. Recorriendo sus páginas nos encontraremos con la Luna, los buitres y las fieras que aúllan; desiertos y espejismos; amantes que se aman sin tocarse; curanderos y gurús; un aventurado viaje por el Tíbet en el inicio de la pandemia y una peregrinación por el Sáhara. Los seres de sombra, la luz cegadora, la introspección y sus peligros. Lo invisible contado en las voces de dos mujeres protagonistas que se ocultan y reflejan la una en la otra. No hay enigma que no anide en el espejo. La apariencia, la realidad, la verdad, ¿alguna vez llegaremos a distinguirlas? Y el tiempo: ¿Acaso no es el espejo el lugar donde más claramente vemos el paso del tiempo? Reflexiones y reflejos nos alumbran en la indagación de un misterio que fluctúa entre la locura y lo imposible, mientras asistimos a las aventuras vividas por personajes diversos, tan llamativos como cristales de colores, en una historia hecha de historias que combina la fatalidad de los espejos rotos con la azarosa belleza de las flores de caleidoscopio.
Bio-bibliografía
Josefina Martos Peregrín, nacida en Madrid, es licenciada en Historia y residente en Granada. Se confiesa principalmente escritora, aunque también trabaja el campo de la fotografía y la poesía visual, y alimenta cuanto puede su insaciable pasión viajera. A su primer libro como autora única, “Myriastérides”, siguió la novela “La cumbre del Silencio”. En el 2014 apareció “Nocturnos” —reunión de doce cuentos— y poco después el poemario “Mortalmente vivo”. Cambió de registro con su extensa participación en “La caja de música de Erik Satie”, un libro-disco sobre este compositor francés. En el 2018, un conjunto de treinta y seis relatos formó “El mar y los siglos”. Participa habitualmente en libros colectivos de minificción y de poesía, así como en fanzines y revistas, en papel y on line. Forma parte de diferentes asociaciones, entre las que destaca el Centro Artístico (CALC) de Granada, Proyecto Cultural Sur Internacional y el “Institutum Pataphysicum Granatensis”.