La ejecución de sentencias en los procesos contencioso-selectivos
978-84-7052-825-5
49.40€
Envío Gratuito a España Peninsular
Producto agotado
1
Información del producto
ISBN-13:978-84-7052-825-5
UPC:9788470528255
Marca:Wolters Kluwer
MPN:9788470528255
Unidades en el producto:1
Precio por unidad:49.40
La ejecución de sentencias en los procesos contencioso-selectivos
Pocos escenarios jurídicos hay tan complejos, conflictivos e inciertos como los de la ejecución de sentencias dictadas en procesos contencioso-selectivos. José Ramón Chaves trata de poner luz y alentar un cambio de criterio de control jurisdiccional.
Pocos escenarios jurídicos hay tan complejos, conflictivos e inciertos como los de la ejecución de sentencias dictadas en procesos contencioso-selectivos. En esta vertiente del empleo público peligra la armonía entre dos derechos fundamentales, el derecho a la ejecución de sentencias (art. 24 y 117 CE) y el derecho de acceso al empleo público bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad (art. 23.2 y 103.3 CE).
Este territorio incidental está sembrado de mal llamada jurisprudencia, por su dispersión y anclaje en viejos dogmas, que provoca medidas tan dispares como creativas: retroacciones formales, tibia lucha contra la discrecionalidad técnica mediante pericias o exigencias de motivación, medidas coercitivas, derechos retributivos alicortos, indemnizaciones a ojo de buen cubero, efectos retroactivos al gusto, imposibilidades de ejecución…
En definitiva, un semillero de problemas mal resueltos, que llevan al autor a efectuar el diagnóstico de las dificultades que afloran en estos incidentes de ejecución y a establecer las bases viables para un cambio de criterios o paradigmas de control jurisdiccional.
La cosecha doctrinal y jurisprudencial la ofrece esta tesis doctoral, felizmente galardonada con el Premio Tesis Doctorales INAP 2019, que de forma sistemática expone los focos de luz sobre tan rica problemática: las pautas constitucionales, las soluciones del derecho comparado, la casuística de los incidentes de ejecución según el aspecto del procedimiento selectivo afectado, la supletoriedad de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y como no, la necesaria implicación judicial sin desfallecimiento orientada a la irrenunciable meta de la plenitud del derecho a la ejecución de las sentencias.
ÍNDICE
CAPÍTULO I. LA CONQUISTA DEL DERECHO A LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTECIOSO-ADMINISTRATIVAS
1.1. LA CONSTRUCCIÓN DE LA GARANTÍA
1.2. TUTELA CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL DERECHO A LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
CAPÍTULO II. PRESUPUESTOS PROCESALES DE LA BELIGERANCIA JUDICIAL EJECUTIVA
CAPÍTULO V. EL CONTROL JUDICIAL ANTE EL AGUJERO NEGRO DE LA DISCRECIONALIDAD TÉCNICA SELECTIVA
5.1. ESCENARIO CONSTITUCIONAL
5.2. LA LUCHA FRENTE A LA ESCURRIDIZA DISCRECIONALIDAD TÉCNICA
5.3. AVANCES Y RETROCESOS LEGISLATIVOS
5.4. LA PROGRESIVA COLONIZACIÓN DE ESPACIOS DISCRECIONALES TRADICIONALES
5.5. EL NOMBRAMIENTO DE MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO Y OTROS CARGOS JUDICIALES: PIEDRA DE TOQUE DEL CONTROL
5.6. EN PUERTAS DE LA PLENITUD DEL CONTROL JURISDICCIONAL
CAPÍTULO VI. REFORMAS IMPERIOSAS EN LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS SOBRE ERRORES DE JUICIO TÉCNICO
6.1. EL CAMBIO DE ACTITUD DE LOS JUECES
6.2. LA EXTENSIÓN DEL DERECHO A LA INDEMNIDAD
6.3. ¿RETROTRAER O RESOLVER SOBRE EL FONDO? THAT, S THE QUESTION
6.4. PLENITUD DE CONTROL DE LA DISCRECIONALIDAD TÉCNICA EN FASE DE EJECUCIÓN
6.5. ¿PERDONARÁ EL TRIBUNAL OFENSOR AL ASPIRANTE OFENDIDO POR SU VICTORIA JUDICIAL?
CAPÍTULO VII. EFECTOS SINGULARES DE LA INVALIDEZ A EJECUTAR
7.1. LOS CONDICIONANTES DE LA EJECUCIÓN
7.2. INVALIDEZ DE LAS OFERTAS DE EMPLEO
7.3. INVALIDEZ DE LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO
7.4. INVALIDEZ DE LA CONVOCATORIA O SUS BASES
7.5. INVALIDEZ DE MÉRITOS: ILEGALES, DISCRIMINATORIOS, INADECUADOS O DESPROPORCIONADOS
7.6. INVALIDEZ DE EJERCICIOS O PRUEBAS REALIZADAS
7.7. MOTIVACIÓN: FALTA O INSUFICIENCIA
7.8. CARGA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SOPORTAR LAS CONSECUENCIAS DEL FALLO
CAPÍTULO VIII. EXTENSIÓN DEL DERECHO DEL EJECUTANTE
8.1. PROBLEMÁTICA.
8.2. EXPANSIVIDAD
8.3. MANIFESTACIONES
8.4. EL DAÑO MORAL
CAPÍTULO IX. EFECTOS SOBRE TERCEROS DE LA SENTENCIA INVALIDANTE
9.1. EFECTOS DIRECTOS SOBRE TERCEROS (ART. 109 LJCA)
9.2. EFECTOS INDIRECTOS SOBRE TERCEROS (110 LJCA)
9.3. PLEITOS-TESTIGO
CAPÍTULO X. INEJECUCIÓN E INCUMPLIMIENTO
10.1. INEJECUCIÓN IMPROPIA
10.2. INCUMPLIMIENTO
CAPÍTULO XI. LAS GARANTÍAS
11.1. GARANTÍAS COACTIVAS DE LA EJECUCIÓN FORZOSA
11.2. GARANTÍAS IMPUGNATORIAS PROCESALES
CAPÍTULO XII. CONCLUSIONES
VISTA PREVIA
JOSÉ RAMÓN CHAVES GARCÍA
Magistrado especialista de lo contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias y doctor por la Universidad de Salamanca.
Miembro de número de la Real Academia de Jurisprudencia de Asturias (2014) y Caballero con Encomienda de la Orden Alfonso X el Sabio (2019), es funcionario en excedencia tanto de la escala de Técnicos de Administración General como del Cuerpo Superior de Administración universitaria, y ha sido profesor de Derecho comunitario en la Universidad de Oviedo, además de Director General de Universidades e Investigación del Principado de Asturias (1997-1999).
Autor de un centenar largo de artículos doctrinales en materia jurídica y de una veintena de libros, entre éstos destacan: La mirada de Einstein al universo jurídico (2015); Diccionario jurisprudencial del proceso contencioso-administrativo (2015); Vademécum de oposiciones y concursos (2017); El arte de la guerra en la Justicia administrativa (2018); La ejecución de sentencias en procesos selectivos (2020) o Derecho Administrativo Mínimo (2020).
Obtuvo en 1997 el premio de trabajos sobre Auditoría Pública otorgado por los Órganos de Control Externo y en 2019 el Premio INAP a la mejor tesis doctoral en derecho público, así como el Premio «Puñetas Periféricas» 2019 otorgado por la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos por su influyente blog delajusticia.com