Hace tiempo fue noticia en un Juzgado mercantil americano, en Atlanta, la habilidad del Juez para detectar en los expedientes de su despacho la presencia de huellas, mordisqueos y excrementos de un mapache, tomando medidas contundentes al respecto. El mismo caso en España nunca se plantearía… ¿Cree usted que un juez español podría detectar la presencia de un mapache (o un castizo roedor) en los autos judiciales y tomar medidas para su captura?. Escoja la respuesta correcta a su juicio entre las siguientes, y si no la halla, pero se le ocurre otra, puede añadirla en su comentario.
1. No hay mapaches.
2. No hay jueces tan sagaces.
3. No hay jueces tan valientes.
4. No hay expedientes en la mesa del juez, sino ordenadores con bases de datos de rápida consulta.
5. No puede capturarse un solo animal, sea macho o hembra, sin capturar simultáneamente otro de sexo contrario, por aplicación de la Ley de Igualdad.
6. Sólo puede capturarse un roedor mediante una Evaluación de Impacto Ambiental, esto es, evaluando el impacto de arrojar el Aranzadi sobre aquél.
7. El roedor merecería la amnistía por estado de necesidad: sólo así se explicaría su pésimo gusto por los plúmbeos expedientes.
8. Es posible que el roedor sea parte interesada en algún expediente de ruina (su vivienda se irá al traste) o de autorización de vertedero (se crearía su soñado Parque Temático), y en tal caso estaría ejerciendo su derecho de consulta del expediente.
9. El juez declararía la falta de jurisdicción ya que los herederos de Walt Disney residen en EEUU.
10. El juez reclamaría la intervención de un perito judicial para determinar por las huellas la especie animal, que podría ser: ratón, rata, jerbo. alto cargo ministerial, o sencillos rastros del café matinal, con lo que tal indefinición determinaría el archivo de las actuaciones.
11. El juez aplicaría la presunción de inocencia y concedería el trámite de audiencia al roedor, con lo que acabaría juzgándolo en rebeldía.
12. El juez llamaría al Secretario Judicial que daría fe de la situación, quien rápidamente llamaría al Oficial; éste a su vez reclamaría la presencia del Agente; éste llamaría al encargado de mantenimiento, quien finalmente señalaría que no entra en sus funciones según el Convenio Colectivo, pero sí el llamar a una empresa de exterminio; para ello, hay que ponerse en contacto con la Gerencia de Justicia quien promoverá un procedimiento de contratación para la oferta mas ventajosa sobre productos para exterminar roedores. Para cuando se licite, adjudique, y se persone el adjudicatario, el roedor habrá conseguido dar cuenta de decenas de expedientes y autos, con el natural alborozo del Ministro por haber solventado el atasco judicial tras la reciente huelga.
13. Entre bomberos no se pisan la manguera y quizás la fe india en la reencarnación explique que el roedor sea la viva reproducción de algún juez del siglo pasado…, o quizás de un abogado.
Aquí no me resisto a contar el viejo chiste (para los que no lo sepan) sobre la diferencia entre una rata y un abogado, ambos atropellados en la autopista… ¡Que delante de la rata hay huellas de intentar frenar!
P.D. El chiste es polivalente y sirve para diferenciar el atropello ratonil de un juez, arquitecto, filósofo, etc….
NOTA FINAL.– En tono más serio, pero adentrándose en la dimensión mental de los jueces al decidir, he abordado las luces y sombras del quehacer judicial en mi último ensayo titulado “Cómo piensa un juez. El reto de la sentencia justa” (Wolters Kluwer, 2021), disponible también en Salamanca Books (con descuento y envío gratuito a España peninsular), ya reseñado.
Yo creo que iba a depender muy mucho de la Comunidad Autónoma en que se encontrara el Juzgado, y por tanto de la legislación mediambiental y zootécnica aplicable.
También iba a depender de si el roedor dominara o no la lengua autonómica, y de si precisara intérprete.
No es tan fácil dilucidar una cosa de esa en España.
Yo me decanto por la respuesta nº 12. Muy bueno, compañero Sevach.
Interesante disquisición ratonil. Me he permitido escribir mi respuesta aquí:
.
http://www.iabogado.com/esp/blogcfm/1/2008/09/El-ratn-ante-la-justicia.cfm#comment2
Os recomiendo vivamente la fábula sobre el ratón y la justicia que ha ideado Javier Muñoz y cuya dirección está en el comentario anterior.