Últimas Entradas
Errores judiciales impunes pero no inofensivos
Los jueces a veces se equivocan y si no hay recurso, o si se equivoca también el órgano jurisdiccional queSeguir leyendo
Los jueces hablan en sus sentencias pero… ¿Cómo deciden?
Se dice que los jueces hablan a través de sus sentencias. El problema es cómo lo hacen, si de formaSeguir leyendo
Suspensión de funciones y baja médica: sin paz para los malvados
La reciente Sentencia de la Sala contencioso-administrativa del Tribunal Supremo de 2 de febrero de 2021 (rec. 3882/2019) sale alSeguir leyendo
El derecho a la vida según el Tribunal Supremo
El derecho a la vida es un derecho primario, la madre de todos los derechos, y la Sentencia de laSeguir leyendo
No hay atajos frente a los actos consentidos y firmes, aunque sean palmariamente ilegales
La historia se ha repetido en la administración infinidad de veces. Se toman decisiones sobre los funcionarios o sobre ciudadanosSeguir leyendo
Impugnación de instrucciones, circulares y figuras similares: la ocasión perdida
Cuando el gobierno de turno no cuenta con mayoría, tiempo o consenso para aprobar una Ley formal (y más alláSeguir leyendo
El Supremo enseña, entretiene y marca el territorio de enjuiciamiento que conviene
Hay sentencias de la Sala tercera que dicen cosas muy importantes, planteamientos esenciales en el campo de enjuiciamiento propio deSeguir leyendo
Medidas cautelares sobre la hostelería para atajar la pandemia: no vale todo
El recientísimo auto de la Sala contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, dictado hoy nueve de febreroSeguir leyendo
Cómo piensan los jueces al decidir
Entre las preguntas más frecuentes que afloran en los pasillos y despachos de abogados cuando examinan la sentencia desfavorable deSeguir leyendo
Atajos procesales que dan tajos a la prueba propuesta
Hay resoluciones de la Sala tercera del Tribunal Supremo que, en materia de admisión probatoria, encierran criterios pragmáticos pero curiosos.Seguir leyendo
Alternativa a la mediación para solucionar conflictos: piedra, papel, tijera
Ante la densidad y zozobra jurídicas que nos invaden, me apetece rebajar el nivel de tensión y comentar algo humorísticoSeguir leyendo
Cuando la Administración recarga el revólver: la retroacción de actuaciones
Hay sentencias casacionales de efecto múltiple, que afectan a la materia analizada pero también a cualquier otra, que fijan doctrinaSeguir leyendo
Viaje de un administrativista veterano al futuro tecnológico
Confieso que ya voy notando que me pesan e identifican más la experiencia y los hábitos de jurista de lecturaSeguir leyendo
El Derecho y la transición energética al salón
Para alguien como yo, que procede del derecho administrativo clásico y que paga religiosamente la factura de la luz enSeguir leyendo
Legitimidad de los créditos reconocidos extrajudicialmente para evitar el enriquecimiento injusto
Uno de los fenómenos más generalizados en la práctica administrativa local, ante la crisis económica y las urgencias de contratación,Seguir leyendo
Las impuras necesidades del servicio
Si existe un comodín valioso en manos de las autoridades públicas son “las necesidades del servicio”. Les permiten ejercer laSeguir leyendo
Cuando las sentencias tienen corazón
Suele calificarse de buena sentencia, aquella que argumenta en derecho y acierta en Justicia, pero siempre que contenga los sentimientosSeguir leyendo
La boca muda del Tribunal Constitucional
No doy crédito a la reciente noticia ofrecida por el Tribunal Constitucional. Veámosla en rápida pincelada. Un particular recurrió laSeguir leyendo
Las convocatorias de oposiciones con bicho encerrado
Ha corrido como un reguero de pólvora la curiosa noticia de que el BOE de Nochebuena publicó la convocatoria paraSeguir leyendo
La legalidad presupuestaria es cosa nostra, no de los tribunales
Si hace unos días comentábamos que no se reconocía la acción pública en materia de contratación y concesiones administrativas, laSeguir leyendo
No habrá acción pública para los malvados contratos y concesiones de servicios públicos, Supremo dixit
Los usuarios de los servicios públicos son convidados de piedra en las relaciones entre la administración y el concesionario. LosSeguir leyendo
La mente del jurista
Los pleitos son estrategia, las reflexiones jurídicas requieren mentes lógicas y valientes, y el abogado intenta siempre sorprender y persuadir.Seguir leyendo
Luces y sombras del interés casacional objetivo y el urbanismo
De un lado del ring, el interés casacional objetivo, la herramienta procesal más valiosa en manos de un tribunal ySeguir leyendo
La discrecionalidad técnica de los tribunales calificadores: pasito adelante, pasito atrás
La reciente Sentencia de la Sala contencioso-administrativa del Tribunal Supremo de 17 de diciembre de 2020 (rec.312/2019) se ocupa deSeguir leyendo
El futuro del poder público en tan solo una década
La divertida película “El dormilón” (Woody Allen, 1973) trata de un joven que es despertado doscientos años después de serSeguir leyendo
Deroguemos este año con efecto retroactivo
Este año 2020 ha sido calamitoso en cuando ha privado de la vida y salud a numerosos ciudadanos. Junto aSeguir leyendo
El silencio positivo urbanístico resiste a la nulidad posterior del planeamiento
El silencio administrativo es una patología del funcionamiento administrativo que se combate con la técnica del silencio positivo, para evitarSeguir leyendo
Paso de gigante en las garantías sancionadoras
Entre las medidas novedosas incorporadas al proyecto de Ley que reforma la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de RégimenSeguir leyendo
La excedencia familiar considerada servicio activo como mérito para provisión de puestos
En tiempo de Navidad siempre viene bien comentar alguna sentencia sobre igualdad, o sobre la familia, al mejor estiloSeguir leyendo
La lotería jurídica que necesitamos
En este año trepidante creo que muchos compartimos la simple pero ilustrativa frase de Forrest Gump: «La vida es comoSeguir leyendo