Últimas Entradas
Optimismo jurídico para unas vacaciones felices
Toca descansar. Toca reflexionar sobre algo en lo que siempre insisto, para mí y para los demás: hay vida másSeguir leyendo
Lecturas livianas para el verano del jurista
El administrativista debe dar tregua al frenesí que le invade en las turbulentas aguas del derecho administrativo. Bien está dedicarseSeguir leyendo
El Tribunal Supremo excluye del complemento de alto cargo a los directivos locales
Recordemos la ocurrencia del conocido art. 33.2 de la remota Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales delSeguir leyendo
Matizaciones jurisprudenciales de la extensión de efectos
La reciente sentencia de la Sala tercera de 20 de julio de 2022 (rec.2854/2020) sale al paso de dos importantísimasSeguir leyendo
El silencio administrativo no presume situaciones de hecho
El silencio negativo ha extendido su manto legal y jurisprudencialmente. Quedaba por resolver el sentido del silencio en los casosSeguir leyendo
La elasticidad del día de gracia hasta las 15 horas y 59 segundos adicionales
Un reciente auto de la Sala Social del Tribunal Supremo ha admitido que un escrito presentado en el “día deSeguir leyendo
Los MIR no tienen quien les pague trienios
Coloquialmente los médicos internos residentes (MIR) son la fuerza joven de choque de la sanidad pública. Una simbiosis. La sanidadSeguir leyendo
La responsabilidad del «Estado reglamentador» bajo el foco del Tribunal Supremo
Una interesante cuestión se ha resuelto con doctrina casacional. En concreto, si la declaración de nulidad de una ordenanza porSeguir leyendo
El papelón del letrado público
Es notorio que la legislación procesal contencioso-administrativa se inspira en el principio de igualdad de las partes, aunque interpreta queSeguir leyendo
No todo vale en el procedimiento especial de tutela de derechos fundamentales
El procedimiento de tutela especial de derechos fundamentales frente a las agresiones administrativas, suele ser un atajo poco transitado porSeguir leyendo
Vigencia de las leyes y vigencia de los juristas
El tiempo pasa, o más bien pasamos nosotros. Es la fuerza invisible más poderosa sobre nuestras vidas, haciendas e ingenios.Seguir leyendo
El monolítico límite de la cuantía de las costas fijada por sentencia contencioso-administrativa
Con la persistencia del Guadiana suele reclamar el condenado a las costas, si la cuantía del litigio es menor, queSeguir leyendo
El orden del día del pleno es para cumplirlo, a la primera oportunidad, ordinaria o extraordinaria
Es conocida la relevancia jurídica y democrática de eso tan modesto que se denomina “el orden del día” de losSeguir leyendo
Enterrados los requisitos para exigir responsabilidad patrimonial por aplicación de normas contrarias a derecho europeo
Por desgracia el legislador español juega mal a las siete y media cuando se trata de ajustarse a los mandatosSeguir leyendo
Empatía en la justicia
Nunca es tarde para aprender, así que acudiré estos días en Madrid a un original seminario sobre Inteligencia emocional enSeguir leyendo
Las claves de una buena demanda contencioso-administrativa
Hacer una demanda es fácil, pero hacerla bien es harina de otro costal. Mi último libro, y me temo queSeguir leyendo
Muchos recursos preparados y pocos los admitidos al reino casacional
Tras cinco años largos de vigencia del recurso de casación por “interés casacional objetivo”, justo es admitir que el balanceSeguir leyendo
El Tribunal Supremo arrincona la ejecución de sentencias desestimatorias
Una reciente sentencia casacional presenta extraordinaria importancia para abogados, funcionarios y administrativistas en general. Se trata de la sentencia deSeguir leyendo
En el mar de los sargazos tributario no habrá paz para quienes se equivocan
El mundo tributario es el de la experimentación jurídica, tanto de la Administración como coyote hambriento, como del contribuyente correcaminosSeguir leyendo
Aclaradas las dudas del plazo para recurrir actos notificados en agosto
Hay cuestiones jurídicas que parecen bizantinas pero esconden problemas reales. Se ha fijado doctrina casacional sobre el cómputo del plazoSeguir leyendo
Cuando poder es deber: la elasticidad de la interpretación
Una de las primeras habilidades interpretativas del aprendiz de administrativista, y más útiles, es fijarse en la letra de laSeguir leyendo
El juez que toca en suerte … o desgracia
En la práctica forense, pese a que la esfinge de la Justicia se la representa con los ojos vendados, esSeguir leyendo
Todo lo que el hostelero debería saber de Derecho para nunca lamentarse
Confieso que he mantenido infinidad de debates jurídicos en restaurantes, aunque intento eludir ese contexto para no confundir trabajo ySeguir leyendo
Reflexiones sobre el «solve et fastidiate»
Lejos quedó el solve et repete (paga y después recurre) pero algunos compadres no quedaron bien enterrados. Lo digo, porqueSeguir leyendo
Sentencias estimatorias sobre oposiciones: Supremas precisiones de impacto y reacciones
En materia de ejecución de sentencias estimatorias en materia de acceso al empleo público, la sentencia de la Sala terceraSeguir leyendo
La nulidad de pleno derecho no pasa de moda
Aunque para el profano «lo inválido es inválido, y además ilegal», para el administrativista los vicios de legalidad de unSeguir leyendo
Segundo Menéndez Pérez, te despedimos con honores
Lamento haber pospuesto por razones personales este pequeño homenaje para este momento, pero resulta obligado dar cuenta de que seSeguir leyendo
El Tribunal Supremo renuncia al control de los nombramientos de cargos judiciales
Hace año y medio largo tuve la ocurrencia (o quizá ingenuidad) de presentarme a Presidente de la Sala contencioso-administrativa delSeguir leyendo
Sugestivas noticias sobre la suspensión cautelar de reglamentos
Cuando se impugna una disposición, ordenanza, planeamiento u otro instrumento de naturaleza reglamentaria (planes sectoriales, acuerdos normativos, etcétera), el interésSeguir leyendo
El engañoso atajo de luchar contra la inactividad de la Administración
La Sala tercera del Tribunal Supremo, al hilo del impago de los intereses derivados del justiprecio que no se abonaron,Seguir leyendo