Últimas Entradas
La estabilización amparada en la Ley 20/2021: retos y respuestas
Una de las mayores preocupaciones actuales de las administraciones públicas españolas es la realización de los procedimientos de estabilización anunciadosSeguir leyendo
Antonio Embid Irujo: la jubilación no apaga el magisterio
Me entero que ha llegado el tiempo de la jubilación de Antonio Embid Irujo (Zaragoza, 1952), quien, entre muchas otrasSeguir leyendo
La doctrina del pleno conocimiento pisa fuerte en lo contencioso
El sambenito que acompaña a la Justicia administrativa desde hace décadas, consiste en si su misión de enjuiciamiento debe serSeguir leyendo
Lo que se avecina : Metamorfosis, maremoto y ciber-inseguridad
En el tumulto siempre hay voces que alertan de lo que sucede. El problema es que no siempre se escuchan.Seguir leyendo
Lo especial no es discrecional: designación de directores generales
Como la gota malaya sobre el gobierno, la Sala tercera del Tribunal Supremo sigue advirtiendo a golpe de sentencia, queSeguir leyendo
Digámoslo alto y claro: La valoración probatoria está excluida del recurso de casación
Muchos saben que el recurso de casación por interés casacional objetivo en lo contencioso-administrativo, está pensado para cuestiones jurídicas ySeguir leyendo
Gran ocasión para sonreír y rememorar: Chelsea nos aguarda
El próximo sábado, 14 de mayo, a las 13:00 horas en el café Chelsea Lounge, en Oviedo (C/ Argüelles, 4)Seguir leyendo
El derecho administrativo como pretexto
Más allá de su alta misión institucional tutelando la gestión del interés general dentro de la red de la legalidad,Seguir leyendo
Si la Administración no resuelve, no siempre le perjudica
La labor de un abogado es la defensa de su cliente suele apoyarse como un buen jugador de ajedrez enSeguir leyendo
El destino provisional del funcionario no es comparable con la relación del interino
Aunque parece una afirmación de Perogrullo, lo cierto es que existen sectores de función pública cuajados de funcionarios de. CarreraSeguir leyendo
La Sala tercera enarbola la buena administración y buena jurisdicción frente a las desestimaciones presuntas
Un reciente auto de la Sala tercera admite una cuestión casacional de tremendo interés pues aborda el supuesto no infrecuenteSeguir leyendo
El Tribunal Constitucional impulsa la paridad de los registros municipales y autonómicos sobre uniones de hecho
La reciente sentencia del Tribunal Constitucional 40/2022, de 21 de marzo, resuelve la cuestión de la eficacia de los registrosSeguir leyendo
Voto particular inspirador sobre el buen derecho
La reciente sentencia de la Sala tercera de 6 de abril de 2022 (rec.2054/2020) reitera doctrina casacional afirmando que cuandoSeguir leyendo
Los contratos nulos no tienen quien indemnice el lucro cesante
Cuando un contrato público se declara nulo y el contratista se queda perplejo, le asalta de la duda de siSeguir leyendo
Retos del derecho administrativo en la próxima década
Tema ambicioso donde los haya. Derecho, técnica, política y bola de cristal. Pues bien, el Tribunal Administrativo de Arauca, enSeguir leyendo
Tribunal Supremo dixit: Control de mínimos de la motivación de reglamentos
La Sala tercera del Tribunal Supremo ha afinado los límites de control de los reglamentos, uno de los flancos másSeguir leyendo
De ministros, magistrados y gatos atigrados
Hoy he estado reunido con unos doce mil juristas. Sí, he acudido a la biblioteca de la Facultad de DerechoSeguir leyendo
La interpretación literal se detiene frente al absurdo y exigencias de buena administración
Una de las cuestiones más frecuentemente debatidas por el intérprete, cuando están en juego cargas, obligaciones, facultades o exenciones deSeguir leyendo
La legitimación no tiene quien la resuelva con rapidez
Una de las primeras cosas que aprenden los jueces de lo contencioso-administrativo cuando se estrenan en las vistas orales esSeguir leyendo
Potestad facultativa o imperativa, ¿poder o deber? esa es la cuestión
Hay veces en que el propio legislador reparte las potestades con una técnica tan discreta y sutil que es fuenteSeguir leyendo
Confirmada la retroactividad de la estimación de recursos en procedimientos selectivos
Una problemática clásica en materia de recursos contencioso-administativos tenía lugar cuando el aspirante excluido de una fase de procedimiento, conseguíaSeguir leyendo
El Tribunal Supremo precisa las condiciones procesales para apreciar la cosa juzgada
La administración pública suele dictar actos masivos y además hacerlos en relación con el mismo sujeto; en otras ocasiones dictaSeguir leyendo
Documentación Administrativa abre sus puertas a colaboraciones sobre empleo público
«Documentación Administrativa» es una de las revistas decanas del derecho administrativo español, creadas bajo el manto del INAP. Desde 1958Seguir leyendo
Dos firmes pasos adelante del Tribunal Supremo para robustecer las garantías de los procedimientos selectivos
Dos recientísimos pronunciamientos de la Sala tercera del Tribunal Supremo robustecen las garantías de los aspirantes en procedimientos selectivos, fijandoSeguir leyendo
Fernando Gurrea: un Subsecretario para la eternidad
Los funcionarios miden la vida por trienios y los destinos suelen presentarse como estaciones de la vida. La primavera delSeguir leyendo
Vademécum de oposiciones y concursos 2022: un clásico, revisado y actualizado
Los concursos y oposiciones son el enredo nacional. Fuente de litigios donde se estira la manta de la convocatoria, seSeguir leyendo
Los premios de jubilación de los funcionarios pasan a mejor vida jurídica
La reciente sentencia de la Sala tercera de 16 de marzo de 2022 (rec.4444/2020) vuelve a dejar claro que lasSeguir leyendo
Humor y derecho administrativo
El derecho administrativo es cosa seria, porque se ocupa de domesticar al poder público, que es dueño de nuestras vidasSeguir leyendo
Ultimísima doctrina casacional en extranjería: Multa inexistente y expulsión por agravantes bajo proporcionalidad
Hay cuestiones jurídicamente malditas como la relativa a la sanción procedente en materia de extranjeros en situación de estancia irregularSeguir leyendo
La controvertida retroactividad de la jurisprudencia
Sobre la interesante cuestión de si la jurisprudencia puede o debe aplicarse retroactivamente se ha pronunciado la reciente sentencia deSeguir leyendo