XIII Congreso de la Abogacía Española: ¡Allí nos veremos!
Cuando una profesión como la abogacía tiene implantación efectiva, importancia objetiva, protagonismo social y relevancia en el contexto jurídico, esSeguir leyendo
El rincón jurídico de José R. Chaves
Cuando una profesión como la abogacía tiene implantación efectiva, importancia objetiva, protagonismo social y relevancia en el contexto jurídico, esSeguir leyendo
A veces nos tropezamos con sentencias que introducen fragmentos llamativos, por lo tragicómico, como el caso de la reciente sentenciaSeguir leyendo
Si es triste que un cliente no pague a su abogado, más triste aún es que éste se vea obligadoSeguir leyendo
El Derecho bajo la perspectiva profesional del abogado ejerciente, es saludable y necesario pues constituye su medio de vida. UnSeguir leyendo
Cobra actualidad la cuestión relativa a si la profesión de abogado tiene un límite de edad máximo aconsejable. Viene al caso porSeguir leyendo
Eso es lo que suelo decir cuando me preguntan cómo aprender a ser un buen abogado administrativista. Les digo queSeguir leyendo
Rigor, seriedad, calidad, accesibilidad, honradez, formación… muchos son los calificativos que adornan a los buenos abogados, y que se lanzanSeguir leyendo
Todavía recuerdo cuando, a mis veintitrés años, recién graduado en Derecho y tras aprobar la oposición de Técnico, el entoncesSeguir leyendo
Mal servicio a la Justicia y mal servicio a la profesión. Si en su día comentamos como la Sala contencioso-administrativaSeguir leyendo
Si en el último post, un voto particular del Tribunal Constitucional se tomaba la licencia de incluir anécdotas y reflexionesSeguir leyendo
Ayer me tropecé con un amigo que me preguntó quien era el mejor abogado del mundo. Lo cierto es queSeguir leyendo
Me entero de la pintoresca noticia de que la Sala II del Tribunal Supremo ha anulado la designación de abogadoSeguir leyendo
Frecuentemente este blog se ha ocupado de los litigios, litigantes y clientes. Ahora me propongo ofrecer un video breve ySeguir leyendo
Hace un año tuve el honor de impartir una charla para los alumnos de la Facultad de Derecho de laSeguir leyendo
Es cierto que las demandas soportan todo. Que la autonomía de la voluntad es elástica. Que cada cual es libreSeguir leyendo
Ayer me tropecé con un amigo abogado en la calle. Cabizbajo y con gesto serio. Le pregunté cómo le ibaSeguir leyendo
La historia se ha repetido infinidad de veces. Dos o más jóvenes graduados en Derecho deciden iniciar la aventura deSeguir leyendo
En el pasado XI Congreso Nacional de la Abogacía, celebrado en Vitoria, los días 6 a 8 de Mayo deSeguir leyendo
Como el ajedrecista antes de mover pieza, el abogado reflexiona sobre la estrategia a seguir en cada caso que leSeguir leyendo
El mejor termómetro de la calidad del trabajo del abogado no son las cifras de beneficios, ni la resonancia mediáticaSeguir leyendo
Nos quejamos de la complejidad del Derecho Administrativo, de la proliferación frenética de normas y de las oscilaciones jurisprudenciales. SinSeguir leyendo
Un compañero de promoción de la Facultad de Derecho, a quién hacía mucho tiempo que no veía, me enseñó elSeguir leyendo
Me estremecen los titulares de los periódicos y creo que vendría bien una dosis de humor para relajarnos y empezarSeguir leyendo
Al finalizar las vacaciones, ya sea por el ocio activo o ya sea por el obligado parón del mes inhábilSeguir leyendo
Carta abierta de un abogado veterano ante una sentencia judicial desfavorable.
Si el amor en los tiempos del cólera era difícil, vivir de la abogacía en tiempos de turbulencia jurídica seSeguir leyendo
Leo un artículo de un Diario local (El Comercio, 10-5-15) en que se ofrece una visión de Francis Ford CoppolaSeguir leyendo
Un momento triste para el abogado, cuando ha estudiado el caso, ha diseñado la estrategia y ha cumplidoSeguir leyendo
La esencia de un juicio, el momento estelar con redoble de tambores y silencio del respetable, es la vista oral.Seguir leyendo
La Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española ha elaborado un espléndido informe sugestivamente titulado “El régimen jurídicoSeguir leyendo