Me complace ofrecer una entrevista del diario El Español, cuyo titular me ruboriza («José Ramón Chaves, maestro de juristas de la era digital»), y aunque más bien soy alumno de todos y maestro de ninguno, el contenido refleja perfectamente mis inquietudes personales y el sentido del blog delajusticia.com
Aquí está la entrevista en su integridad por si puede interesar mayor cercanía entre este veterano bloguero con sus generosos lectores.
Y en esta órbita, me complace igualmente comentar que tengo el honor de ofrecer una charla singular el día de apertura del prestigioso LEGAL MANAGEMENT FORUM 2022, a celebrar los próximos días 18 y 19 de octubre en Madrid, Auditorio de la Mutua Madrileña. Participaré en la sesión plenaria del miércoles, por la mañana, con un título sugestivo: «De jurista a influencer». Hora de comentar mi experiencia, si jurista e influencer pueden cabalgar juntos, si son complementarios y qué pueden aportar los abogados con su visibilidad desde las nuevas tecnologías. De momento, en vez de «influencer» me siento más cómodo con el castizo «conocido»… aunque por humana vanidad, siempre agrada ser «reconocido».
Personalmente me complacerá volver al ruedo presencial, cara a cara con los asistentes, sin pantallas interpuestas. Y si tengo algo que decir, que pueda interesar, pues encantado de compartirlo.
Enhorabuena, he disfrutado mucho con la entrevista, fiel siempre a su estilo recto y socarrón
Reitero enhorabuena.
Elegante crítica y la vez profunda reflexión, cada vez más adocenados perdiendo el gusto por cultivar la lectura y las artes del espíritu.
Fortiur in re, suaviter in forma, maestro Chaves una vez más. Y ya son muchas.
Los lectores de El Español, se estarán apuntando en masa a este blog. no me cabe duda.
a pesar de las explicaciones me siguen faltando datos para comprender tu productividad, jeje,je.
gracias JR.
Carlos de miguel camarero
Darle el titulo de MAESTRO creo que es poco…no sabe lo que se está perdiendo la Sala Tercera del Tribunal Supremo…
Excelente entrevista y me quedo con la última respuesta y recomendación: “Leer y escuchar, mucho y de muchas fuentes. Y hacerlo con amplio margen de tolerancia, sin perder los grandes valores éticos.”