Crónicas administrativistas

Habla, pueblo, habla… ¡¡ Vino Tinto en CD !!

El legendario grupo Vino Tinto, con su célebre "Habla, pueblo, habla" que tanto sirvió a la democracia y tanto añoramos, ha publicado en CD todas sus canciones

 

    Hoy día la credibilidad de los políticos está bajo mínimos. Todos creemos en la democracia pero dudamos de quienes nos representan, como muchos creen en la religión católica y  dudan de quienes gobiernan desde el Vaticano. Allá por 1976  el impulso para dar el salto a la reforma política desde la dictadura hacia la democracia, lo dio una canción sencilla pero pegadiza, que golpeaba en el corazón de los españoles: “Habla, pueblo, habla”. Esa canción salía de los televisores en blanco en negro, se cantaba en las fiestas y francachelas, se tarareaba constantemente, altavoces la propagaban…ese sencillo mantra nos ayudó a dar el paso adelante enterrando una etapa negra bajo el signo de “Calla, pueblo, calla”. El grupo que la cantaba, tenía nombre castizo (Vino Tinto), puesta en escena clásica ( instrumentos convencionales y predilección por el directo), formación de vanguardia ( universitarios con visión universal, progresía a borbotones, contestatarios de palabras tomar)  y estética de rebeldes hispanos (melenas, pantalones pata elefante, rostros de esperanza, mirada comprometida, etc). El resultado un cóctel de la mejor música folk de los setenta: folklore hispano, folklore americano  y folklore de cuño propio, a base de sabias dosis de poesía e interés social.

  Lo curioso es que ni la democracia fue debida a esa canción, ni el “Vino tinto” se agotó con ella, sino que su cosecha en el quinquenio 1972/1977 fue fecunda y con el sabor de los grandes reservas ( 2 LP y  8  singles).  Melodías deliciosas, con estribillos y con mensajes. Canciones de trovador, canciones protesta, canciones de alegría, canciones en castellano y en inglés, canciones de nostalgia y de bienvenida, canciones de personas y pueblos,  canciones con huella y coz… Son canciones sin hipotecas, sin Bárcenas, sin fanatismos, sin guerras, sin tics raperos, sin internet ni redes sociales…Son canciones de su tiempo pero que son eternas. Son canciones que siguen vivas o merecen estarlo.Grupo musical Vino Tinto CD

 Y por ello, desde este blog quiero dar la bienvenida a la resurrección del grupo musical «Vino Tinto».  Viejo vino en el odre nuevo de dos CD, con nada menos que 35 canciones (¡ 7 inéditas!), editada por Rama Lama. Una joya como veréis si os molestáis en leer los títulos de las canciones. Personalmente me encantan “Viejo Capitán”, “Cuando yo me muera” y “Duerme, negrito”.  Nada mejor que escucharlas en los tiempos convulsos que vivimos. Os aseguro que algo en vuestro interior ronroneará satisfecho, como lo hago yo.

  En este punto alguno se preguntará si esta recomendación de Sevach es algo más que su ajuste de cuentas con la historia de nuestra democracia, pues me complace comentaros que uno de los miembros del grupo musical de entonces, es una rara avis puesto que no solo es un talentoso cantante y compositor sino un extraordinario jurista. Curiosa mezcla: música y derecho. Ya comenté la conexión entre Música y Derecho público en un post anterior. Y así, Juan Manuel del Valle Pascual, el tipo de aspecto leonado de la foto del CD, en vez de mudar la piel de cantante por la de jurista, enriqueció su formidable capacidad para el derecho público con una vena expresiva y melódica insólita. Cualquiera que lea un artículo o ensayo jurídico de Juan Manuel descubrirá un auténtico torrente de ideas, tremendamente agudas y visuales, con latigazos de humor, que solo rivalizan con sus intervenciones orales en ponencias y saraos, donde nos deja a los asistentes como los sabios del templo ante el niño Jesús.

  Pero Juan Manuel es vitalista, sensible y creativo, así que con ocasión de la reaparición del grupo en los Alcázares, el  periodista del Diario La Opinión de Murcia, expuso la crónica de sus espontáneas opiniones:

Desde su punto de vista, «la ilusión es el carburante esencial que necesita este país para salir adelante». «De las situaciones de crisis nos tenemos que sacar nosotros mismos», espetó Del Valle. «Es lo que tenemos que inyectar en vena a todos, ilusión. ¡Ya está bien de prima de riesgo! Los ciudadanos vamos a sacar adelante nuestro país, como se sacó en los 70, ¡ahora la situación política no está tan difícil como entonces!», consideró el músico. «Yo soy republicano, pero a mí que no toquen la monarquía española en este momento», resaltó el músico. A su juicio, «en los 70, estuviéramos o no de acuerdo con ellos, Adolfo Suárez, Felipe González, Santiago Carrillo y Manuel Fraga fueron figuras históricas, personas que consiguieron movilizar a este país. Ahora está el pueblo. Ahora vamos a sacar esto adelante».

  Si alguien ha llegado hasta aquí en la lectura, he de insistir en recomendarle la adquisición del CD ( quienes me conocen personalmente saben que me encanta compartir mis descubrimientos de libros, películas o conocimientos inútiles). No lo busquen en internet, ni en el top-manta ni en e-bay. No. Tampoco los cantantes llevan comisión ( ni por supuesto yo, que solo me beneficio del ocasional directo de Juan Manuel y  su guitarra).

  A partir del próximo Lunes 15 de Abril, por un modesto precio el Corte Inglés le proporcionará un primer momento de felicidad ( un doble CD virginal y colorido con ecos formales de “Cuéntame, como pasó”), y muchos segundos y enésimos momentos de placer escuchando esas voces con canciones que cuentan historias o saben a turrón…poético. Maravilloso.

Basta poner en un platillo de la balanza el precio pagado y en el otro platillo el número de canciones y las endorfinas que se liberarán escuchándolas, para comprobar que el negocio es estupendo.

 Aquí tenéis para el recuerdo Habla, pueblo, habla… con sus  intérpretes

0 comments on “Habla, pueblo, habla… ¡¡ Vino Tinto en CD !!

  1. Juan Jo

    VINO TINTO

    De los setenta ilustres sumilleres
    que aprovechando la Gran Ocasión
    en inciertos y anémicos ayeres
    regaron de color la transición.

    Sarmientos rojos en viñedo azul,
    que al pueblo alientan que hable por los codos,
    que saque la palabra del baúl
    y que la voz silencie de los No-Dos.

    Del folklore español gente muy llana,
    trigo limpio de una época lejana
    que de ilusiones tapizó el granero.

    En vino vuelve hoy su cancionero,
    con notas y sabor del tiempo aquel,
    que recrea el egregio Juan Manuel.

  2. Juan Manuel del Vall

    SUMANDO COMPAÑEROS SOMOS PUEBLO

    Que en la vida no falten compañeros
    que compartan las cosas cotidianas,
    las otras alejadas en el tiempo,
    las que nunca han de hacerse, las soñadas.

    Que no falte el -¿dónde andas?, -¿qué dijeron?,
    no sobre tu silencio si no callan,
    no falte tu palabra en sus días negros,
    ni el saber compartir sus esperanzas.

    Que lo tuyo sea suyo, y ambos, nuestro,
    que un enfado concluya en carcajadas,
    que pese la distancia, no el reencuentro.

    Que tengamos presentes sus palabras,
    que no haga falta hablar de los secretos.
    Si de todo esto hablas, pueblo, habla.

    Sumando compañeros, somos pueblo.
    Si no logro sumarlos, somos nada.

  3. antonio villaescusa

    En la formación inicial del grupo Vino Tinto se integraba el entonces joven abogado laboralista Jose Pascual Ortuño Muñoz, que con el tiempo accedió a la carrera judicial siendo Magistrado, Directos General en la Generalitat catalana y Director de la Escuela Judicial del CGPJ

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: