En el BOE de 3 de Noviembre de 2015 se publica la Orden HAP/2294/2015, de 21 de octubre, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas por la que se convocan procesos selectivos para ingreso en cuerpos de la Administración General del Estado. Asimismo se publica la Orden JUS 2293/2015, de 19 de octubre, de 19 de octubre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia. Y el pasado 30 de Octubre se publico la ESS/2268/2015, de 20 de octubre, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social.
Se trata de una buena noticia ya que la descongelación de plazas avanza tras la glaciación de la crisis económica, y nos sitúa ante una convocatoria que se refiere a los cuerpos de mayor número de aspirantes por tratarse de cuerpos generales y contenido burocrático, del ámbito administrativo e informático. Por ejemplo, plazas de auxiliares administrativos (77 libres y 400 de promoción interna), y administrativo (400 de promoción interna), así como de Gestión de la Administración Civil del Estado (120 de acceso libre y 84 de promoción interna), junto a plazas de técnicos auxiliares de informática (92 libres y 43 de promoción interna). En el ámbito de los cuerpos de la Administración de Justicia se ofertan 133 plazas. En la Seguridad Social las citadas plazas de Técnicos son 53.
La convocatoria para cada cuerpo es detallada y extensa. Si bien dominan las plazas de promoción interna, y que se propicia el ingreso por los peldaños inferiores de la Administración, siempre es buena noticia que se permita optar a iniciar la carrera administrativa a una numerosa cifra de aspirantes preparados:
- Se ofrece la información de la convocatoria en formato unitario, con bases generales para todos los cuerpos y con las bases específicas.
- Se trata de “meter el pie en la Administración”.
- Se oxigena la Administración con la savia de jóvenes preparados y con ilusión que buena falta hace.
- Ingresarán personas llamadas a pilotar la inminente Administración electrónica, buena parte de ellos de la generación digital.
- Se produce el efecto reflejo en la Administración autonómica y local.
- En tiempos en que la movilidad se impone, se abre la posibilidad de preparación simultánea de varias oposiciones a cuerpos generales de varias Administraciones con temarios similares, con lo que “no se ponen los huevos en el mismo cesto”.
- Y ahora toca «bucear» en los boletines para encontrar la oposición adecuada, reflexionar y decidir.
En fin, por si es de utilidad os recuerdo mi anterior post Lo que hay que saber de las oposiciones cara a la Oferta de Empleo de 2015; consejos, consuelos y técnicas, aunque lo más importante es la ilusión y el esfuerzo. Suerte.
¡Cómo se nota que estamos en época pre electoral! Se trata de «crear» más empleo público, aunque pronto el número de empleados sobrepasará los cuatro millones de personas, sino están ya, incluyendo al personal de confianza, eventual, el medio millón de políticos con sueldo, los enchufados en las dos mil quinientas empresas públicas, etc.
Una auténtica LOSA, que LASTRA la economía española y el crecimiento.
Y como la función crea el órgano, al final muchas de estas personas, para poder justificar sus salarios, se pasan el día exigiendo a los ciudadanos cada vez más trámites absurdos, la presentación de documentos que se han aportado decenas de veces con anterioridad, etc.
Las administraciones públicas deberían reducirse notablemente, pasando de cinco niveles como hay en Aragón (ayuntamientos, comarcas, diputaciones provinciales, diputación general y gobierno central), a tres, por ejemplo, y estableciendo claramente las competencias EXCLUSIVAS de todas y cada una de ellas.
Pero lo que digo es pedir peras al olmo.
Vamos a opositar o a enchufarnos, que es más fácil, y todos a vivir del cuento, al grito de !maricón el último!, y que me perdonen los entendidos.