Ese es el ambicioso subtítulo de mi último libro, titulado “La mirada de Einstein al universo jurídico” (Ed. Amarante).
Se trata de una ensayo jurídico que no dejará a nadie indiferente pues expone el fruto de treinta años como jurista, al hilo de las perspectivas y metáforas que ofrecen los avances científicos.
Además sirve este trabajo, realizado a cargo de quien os habla, José Ramón Chaves, que ha sido abogado, profesor y hoy magistrado, de modesto homenaje a Albert Einstein a los cien años cumplidos de su teoría de la relatividad.
A continuación os ofrezco el resumen de la contraportada y el Índice de la obra.
Darle una oportunidad, por favor.
1. Esta es la reseña ofrecida en la Contraportada:
Tradicionalmente el mundo del Derecho y los juristas se han mantenido a discreta distancia de la Ciencia y los científicos. Cada uno con sus propias huestes, método y fines. Sin embargo, la ciencia ofrece originales explicaciones para la comprensión del complejo ordenamiento jurídico.
Hablar del big-bang, darwinismo, la teoría de la relatividad, las leyes de la termodinámica, la tectónica de placas, la teoría de juegos o la del caos, entre otras, para ilustrar fenómenos jurídicos puede resultar extravagante en una primera impresión.
Pero si adoptamos la pose del autor, de jurista curioso y humanista preocupado por la justicia y la verdad, y seguimos su lúcido análisis de todo el universo jurídico, bajo la belleza de las metáforas y avances científicos, conseguiremos enriquecer nuestra visión del Derecho con una dimensión fascinante.
Bajo el pretexto de las conquistas científicas nos sorprenderá la exposición de un texto plagado de amenas referencias a la estructura del ordenamiento jurídico, al lenguaje judicial, a las estrategias de los abogados, a los errores de legisladores y jueces, a la tensión entre interpretaciones e intereses, a los retos jurídicos que se avecinan y un sinfín de notas sociológicas e históricas que colorean el panorama normativo.
En suma, con lenguaje divulgativo y a la vez con rigor jurídico, se trata de ofrecer una perspectiva inédita tanto para los juristas que carecen de tiempo para ahondar en el mundo científico como para los científicos que deseen asomarse a las claves del ámbito jurídico.
2. Por si ha despertado la curiosidad, aquí tenéis el sugerente Índice de temas abordados. Creo que “abriréis los ojos como platos”, como también creo que hacían falta análisis jurídicos globales y originales.
3. El prólogo ha corrido a cargo de José Ramón Alonso, prestigioso Catedrático de Biología Celular de la Universidad de Salamanca y uno de los mejores divulgadores científicos de Europa.
En suma, un libro único en su género, de 300 páginas que se leen con amenidad y además editado primorosamente por Editorial Amarante.
Creo sinceramente que es la obra de la que estoy mas orgulloso y con igual sinceridad creo que no decepcionará y además servirá para que los juristas aprendamos algo de ciencia y los científicos algo de derecho. Y si de paso divierte, pues mejor.
Así que si os interesa, podéis adquirirlo o reservarlo en esta web. También en Marcial Pons, en Madrid y Barcelona, o en Librería Gaztambide en Madrid, o en Alibri Llibrería en Barcelona, o en Librería Cervantes y Cátedra Universitaria (Salamanca) o Ojanguren y Cervantes (Oviedo), o en Librería AC Jurídico (A Coruña), o en Amazón entre otras. No os arrepentiréis.
Pingback: Quince regalos perfectos de Reyes Magos para abogados | Contencioso.es
Pingback: El inevitable idilio de WhatsApp y el Derecho administrativo | Contencioso.es
Pingback: El inevitable idilio de WhatsApp y el Derecho administrativo | Lluís Esteve · advocat
Pingback: Ciencia y Derecho : juntos pero no revueltos | Contencioso.es
Pingback: Actualizarse o renunciar al empleo público : un dilema inminente - El rincón jurídico de José R. Chaves - delaJusticia.com
Pingback: Os desea lo mejor el travieso jurista del blog mas acogedor - El rincón jurídico de José R. Chaves - delaJusticia.com
Pingback: DOS BRILLANTES OBRAS EN EL ÁMBITO DE LA ECONOMÍA Y DEL DERECHO. PASEN Y VEAN – Emma Ramos
He adquirido el libro estimado José Ramón, y me ha parecido una locura. Yo soy de León, México, estudiando un Posgrado en Derecho Notarial y Registral, y he hecho un trabajo de Examen Final para la materia de Deontología y Argumentación Jurídica leyendo tu obra, estoy fascinado con la forma que estructuraste la visión del Derecho bajo el manto cósmico y estelar y todos los fenómenos que suceden allá afuera. Enhorabuena por esa obra maestra.
Muchas gracias por sus amables palabras, y reciba mis mejores deseos para su éxito profesional, confiando en que su país supere este amarguísima crisis sanitaria. Saludos afectuosos
Pingback: Veinte buenas razones para ejercer como abogado administrativista delaJusticia.com El rincón jurídico de José R. Chaves
Pingback: Veinte razones para no ejercer como abogado administrativista delaJusticia.com El rincón jurídico de José R. Chaves
Pingback: El Derecho administrativo esencial en la mochila delaJusticia.com El rincón jurídico de José R. Chaves
Pingback: Libros útiles para la exitosa inmersión en el Derecho administrativo delaJusticia.com El rincón jurídico de José R. Chaves
Pingback: Mutación jurídica de las medidas cautelarísimas - delajusticia.com - El rincón jurídico de José Ramón Chaves