Homenajes del Derecho Público Libros y Jornadas

X Edición de los Premios Puñetas 2021, al salón de la fama

En tiempos en los que las noticias jurídicas nos inundan, en los que no siempre son tranquilizadoras, en los que asistimos a una creciente judicialización de la vida pública y privada, siempre es refrescante el verso suelto de la noticia que despierta una sonrisa.

Es el caso de la entrega ayer, día 5 de octubre de 2021, de los Premios Puñetas, promovidos por ACIJUR (Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos) que tuvo lugar en el Instituto Francés de Madrid, con asistencia de la ministra de Justicia, Pilar Llop, el presidente de la Sala Segunda del Supremo, Manuel Marchena, o el Consejero de Presidencia, Justicia e interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, junto a una nutrida participación de personajes del foro judicial y del mundo de la información.

Los Premios Puñetas bajo su ingenioso rótulo, pretenden reconocer la labor de personas, instituciones o colectivos por su contribución a la mejora de la justicia y del Estado de Derecho en todos sus aspectos, y especialmente en la difusión de la información jurídica en la sociedad.

Son premios alzados sobre tres aspiraciones. Primera, reconocer o destacar una persona o hecho judicial por senderos distintos de la concreta cosa juzgada. Segunda, legitimar la elección con la voz de los profesionales de la comunicación, quienes desde la trinchera mediática nos sirven la información puntual de lo que sucede en el mundo de la toga. Y tercera, demostrar valentía y originalidad para sacar de la discreción a las conductas o situaciones que no deben sernos indiferentes para avanzar en la Justicia.

Veamos los premios de esta edición en sus tres modalidades y algunas reflexiones.

Se ha otorgado el Premio Puñetas de Oro a María Luisa Segoviano, magistrada y primera mujer en presidir una Sala del Tribunal Supremo, por su trayectoria a lo largo de toda una carrera y por su compromiso de adaptar la legislación laboral a la realidad social como, por ejemplo, en la sentencia de los riders.

El Premio Puñetas de Plata ha sido concedido a Eva González Pérez, abogada extremeña que lleva 20 años ejerciendo el Derecho en Holanda, por su trabajo en un caso de discriminación que afectaba a 26.000 familias inmigrantes y que provocó la caída del Gobierno holandés de Mark Rutte.

El Premio Puñetas de Bronce ha recaído en el Open Arbitraje, evento promovido por la Asociación Europea de Arbitraje, que se ha convertido en referente nacional e internacional.

En la categoría Puñetas Periféricas, se ha otorgado el Premio a Gabriela Bravo, consejera de Justicia, Interior y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, por el impulso a la gestión telemática de la Justicia que ha implantado su Consejería en la Comunidad Valenciana, mediante el expediente digital y la digitalización de vistas.

Por último, para denunciar lo que debe ser mejorado, ACIJUR ha concedido el Premio Vete a Hacer Puñetas, referido a quienes contribuyen negativamente a la mejora del Estado de Derecho o entorpecen la labor informativa, a los señalamientos de juicios para 2025, por ser inadmisible e injustificable, y no solo por la pandemia, que se estén convocando juicios para 2025. Una situación sangrante que dice tan poco de la Justicia que atribuirles esta negativa distinción es decir mucho.

En suma, con esta décima edición, el evento de los premios está mas que consolidado, con unánime reconocimiento de la comunidad jurídica.

Tuve el gratísimo honor de recibir el Premio Puñetas periféricas en 2019 y disfruté de lo lindo, con un evento gozoso, libre y cuajado de saludos y sonrisas cuya crónica difundí con sus interioridades.

Como en toda gran puesta en escena hay muchísimos tramoyistas y un escenógrafo, en este caso, Patricia Rosety, presidenta de ACIJUR. Justo es agradecer vivamente a la Asociación y a su Presidenta que garanticen la continuidad de este evento que beneficia mucho, a nadie perjudica y sabe tejer con vino y rosas el contacto entre comunicadores y togados, entre la información y la justicia.

Como señaló en el acto de esta décima edición, la propia Patricia Rosety:

Han sido, están siendo, meses muy duros para todos. También para los informadores judiciales y para los comunicadores jurídicos. Tiempos de inactividad, de atonía informativa, de escasa transparencia a veces, y a veces de demasiadas filtraciones, siempre tan perniciosas… tiempos que esperemos dejar atrás como esperamos dejar atrás a este maldito virus que tanto dolor ha sembrado”.

Bueno será dejar atrás los malos tiempos, y que la información sea fluida, transparente y a poder ser, que encierre buenas noticias. Sería deseable que pronto contásemos con titulares de noticias que conjurasen las sombras de la justicia, del estilo:

  • “La Justicia se ha vuelto menos costosa, más rápida y menos formal”,
  • “Renovado el Consejo General del Poder Judicial sin voces críticas”
  • “Se desjudicializa la cuestión nacionalista y se mantiene en el marco constitucional”
  • “Los Juzgados de violencia de género se cierran por falta de asuntos”
  • «La Fiscalía anticorrupción cierra por derribo»
  • «La instrucción de los juicios por corrupción terminan antes de que los investigados se jubilan, mueran o desaparezcan»
  • “Ciudadano gana un litigio y se siente feliz”, etcétera.

0 comments on “X Edición de los Premios Puñetas 2021, al salón de la fama

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde delaJusticia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo