Además de tijeretazos, amortizaciones de puestos, congelaciones de promociones y carreras profesionales, retroceso en asistencia social y otros acosos, por si fuera poco, el Secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, a quien se le supone vicealmirante del buque burocrático en la tormenta de la crisis económica, lanza el topicazo de que “ El funcionario debe olvidarse del cafelito y del periódico”. Con ello, se sitúa en la lista negra de iluminados con prejuicios, que encabezaba el presidente de la CEOE, Juan Rosell con sus visionarias afirmaciones (“funcionarios prepotentes e incumplidores”) en línea con la tendencia que abrió en en su día el que fuera Consejero de Sanidad en Asturias con aquélla desafortunada arenga al personal (“el personal llegará cada mañana a su puesto de trabajo desayunados, con el periódico leído y cagados, y llorados”).
Vamos a decirlo muy despacito para que nos entienda hasta el Secretario de Estado.
1.La crisis económica no se debe a los funcionaritos de a pie, sino a grandes especuladores, entidades bancarias y políticos insensatos, ocultos ahora bajo esa coartada sin rostro que llaman “Mercados”.
2. Los funcionarios son servidores públicos que trabajan para todos los ciudadanos pero hay que recordar que ellos mismos tienen la doble condición de servidores públicos cuando trabajan y de ciudadanos cuando son usuarios de los servicios públicos.
3. Lo del “cafelito” queda bien para un comentario de barra de los años 60 pero resulta trasnochado citarlo en el siglo XXI. Primero, porque el derecho a una pausa en el trabajo ( con o sin cafetito, con o sin pincho de tortilla) es una conquista de todos los trabajadores (empleados públicos o no), y segundo, porque produce un efecto reparador que repercute en mayor productividad. Además, no deja de ser humor negro, aludir al cafelito del funcionario cuando precisamente en los tiempos recientes de austeridad, muchos funcionarios de cuerpos y escalas modestos, empiezan a no acudir a sus cafés habituales y optan por llevarse el tentempié al trabajo para ahorrarse unos eurillos.
4. Lo de “leer el periódico” demuestra que poco sabe el general de la milicia ya que hoy día prácticamente nadie “lee el periódico” en las oficinas públicas. El empleado que desea informarse consulta las noticias por internet o en el mejor de los casos hojea el periódico que custodia el ordenanza antes de que se lo pase a los altos jerarcas, aprovechando que el funcionario madruga más que el político.
5. Puede entenderse que un ciudadano que hace cola en una oficina pública o que espera la resolución de un asunto administrativo, tenga fácil situar como chivo expiatorio a la burocracia y al funcionario, pero hay que analizar el caso con empatía y darse cuenta que si los asuntos tardan es porque los procedimientos legalmente marcados así lo imponen (normalmente por garantías) y si hay pocos funcionarios para atender a muchos es porque como lo pagamos todos siempre la austeridad impone reducir los costes de personal. No culpemos a los grumetes de los problemas de aposentos, salvavidas, rumbo y deficiencias del Titanic.
6. No está de más en un curso acelerado sobre los empleados públicos, para que el Secretario de Estado recuerde cinco verdades del Barquero:
A) Que los funcionarios sufren los recortes retributivos para atender el déficit del gasto público «de todos», pese a que lo justo y equitativo sería respetar el mandato del art.31 de la Constitución, cuando dice que «Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que en ningún caso tendrá alcance confiscatorio».
B) Que la inmensa mayoría de los funcionarios ha obtenido su plaza con sacrificio de tiempo, dinero y esfuerzo ( y los que no ha sido así se la deben a políticos sin escrúpulos);
C) Que los funcionarios han vivido dos décadas con dignidad mientras eran mirados por encima del hombro por profesionales y empresarios, con el mismo desdén que la cigarra miraba a las hormigas de la fábula.
D) Que la inmensa mayoría de los funcionarios han sido y son mileuristas. No todos son Jefes de Servicio ni cuerpos de élite. Además fiscalmente han sido los mas controlados pues han sufrido la retención en sus nóminas directamente, antes de pagársela, y sobre la nómina real, a diferencia de tantos profesionales y empresarios cuyos ingresos reales e ingresos declarados nunca coincidían.
E) Que la inmensa mayoría de los funcionarios han tenido una capacidad de ahorro menguada. La Ley de Incompatibilidades de 1985 ha impedido que, a diferencia de otros trabajadores del sector privado, pudieran completar su nómina con trabajos adicionales. No es casualidad que una elevadísima parte de los funcionarios de los grupos medios e inferiores en los últimos años haya solicitado uno o varios anticipos a cuenta de las nóminas futuras. La estabilidad en el empleo es un valor seguro, pero como los sellos de correos, no puede admitirse como medio de pago de una hipoteca o para afrontar gastos domésticos.
7.Los funcionarios pueden y deben arrimar el hombro frente a la crisis y lo hacen por triplicado, pues lo están haciendo como ciudadanos (pues sufren tributos), como empleados ( pues les congelan las nóminas y recortan prestaciones) y como grupo social ( pues para mas inri sufren la mirada crítica del resto de la sociedad).
8.Por todo ello es indecente que el funcionario, además de cornudo, sea apaleado por topicazos. Y nada menos que del mismísimo Secretario de Estado de Administraciones Públicas. Mal comienzo. Seguro que el Secretario de Estado cuando preside su gabinete y se reúne lo hace con café o algo mas suculento, y seguro que cuenta con un diario resumen de toda la prensa nacional, debidamente ordenado y encuadernado.
Ya puestos a subir peldaños en el Club de la Bilis nacional, el Secretario de Estado podía anunciar que había que tapiar las ventanas de las oficinas públicas, encadenarlos a las mesas de despacho, sustituir las sillas por taburetes (con pinchos,claro) u obligarles a traer el papel higiénico desde casa. Mejor sería que el Secretario de Estado reflexionase sobre algún plan realista como en otros Estados europeos para que los funcionarios pudieren optar por trabajar desde casa con su ordenador, lo que no es ninguna utopía, lo que supondría un enorme ahorro económico (luz, teléfono, desplazamientos,etc) además de bienestar personal y conciliación familiar.
Lo importante es controlar los resultados, y si alguna censura hay que hacer a la Administración no es a los funcionarios en su conjunto confundiendo a la oveja negra con el resto del rebaño sino a los altos cargos políticos que no adoptan medidas disciplinarias frente a esas ovejas díscolas que, como en toda organización (pública o privada), las hay.
En fin, para aquéllos que prefieran ver la Administración y sus funcionarios con humor les recuerdo que el plazo para presentar relatos cortos de humor sobre el mundo burocrático en el I Concurso Internacional Sonrisa de Quevedo, continúa abierto, pudiendo presentar los trabajos por correo electrónico, y cuyas bases están aquí. ¡ Animo! Cuesta poco y puede ganarse mucho…
El Sr. Beteta sabe bien de lo que habla: si se pregunta en los mejores restaurantes de Madrid, sabrán los maitres dar cuenta de las comidas de cuatro horas o más, con partida de cartas incluida, de las que daba cuenta este señor con algún consejero de la CNMV. Mientras, el funcionario de turno, esperaba durante horas en el coche (sin café y con los hijos esperando en casa) mientras se le pasaba su horario de volver al trabajo y marcharse a su casa.
Insuperable. Como funcionario se me ocurre devolverle a este Sr. sus insultos, pero la calidad personal y el saber estar que se me exige como funcionario me lo impide. No voy a ponerme a su nivel.
¡ Qué pena ! , el daño que hace esta calaña a la sociedad. Más vale que digan lo que hay detrás de ese gasto en la Administración, ahóndese p.e. en el sector de los servicios informáticos contratados a empresas mientras se aparca a funcionarios. Con lo que se paga a una persona cedida por una empresa contratada por la Admón. se pagan cuatro nóminas de funcionarios (nomina + nomina x4 para beneficio de la empresa), que siempre estarán cumpliendo con su deber, sin irse un día sin más y llevarse con ellos el conocimiento ni preparar a nadie para sustitución. ¿por qué trata de mejorar el tejido social y la estabilidad para que aumente el consumo? ¿Por qué no se obliga a la banca a poner en circulación el dinero bajo pena de sanciones astronómicas? ¿Por qué no se avanza por dar la misma estabilidad al sector privado que al público? , Que la elección entre el sector privado y público no reporte diferencias significativas. En vez de tratar de crear un tejido social y económico productivo , fértil y viable, este Sr. aboga por destruir a los pocos que aún tienen un consumo que menea (ya poco) la economía . Ese señor es Vd. empleado público, para vergüenza de los que curramos duro todos los días (funcionarios o no).
Todo esto tiene un tufo a los más rancio , casposo y trasnochado de un sector de la sociedad española que creía desaparecido. ¿No estará detrás de esto está el surgimiento de empresas privadas de provisión de personal? Ya queda menos de cuatro años para las próximas elecciones y esperemos que la oposición esté tomando nota de todo lo que se está destruyendo y retrocediendo, para en una próxima legislatura, deshacerlo todo con carácter de urgencia para reestablecer el orden en una sociedad afligida por la codicia de los poderosos y como pago, perpetuarse en el poder durante lustros.
No se me ocurre combatir tales comentarios más que con la acción:
Senores de la Oposición, tienen cuatro años para preparar textos para derogaciones, contrareformas, antiamnistías … y la reparación para un montón de despropósitos más que está cometiendo el actual gobierno. Se lo están poniendo fácil, comprométanse con el electorado a reponer como estaba todo como medida de urgencia y después, simplemente hagan las cosas con algo de lógica: estímular el crecimeinto en lugar de recortar sin conocimiento o para arrimar el ascua a su sardina.
¡cafelitos! ¡qué desfachatez! El público ya no se coloca al lado de quien ataca a sus servidores públicos porque está sintiendo lo que es que el sector público se vuelva privado. Que dejen de tener servicios que pagan y que se vuelva inestable el personal que les atiende en hospitales, en las ventanillas, quines les protegen, quienes sacrifican media vida para estar a la altura y aprobar una dura oposición que garantice la calidad en la educación de sus hijos… se me ocurren muchos ejemplos. Una sociedad sin sector público de «dessocializa» e involuciona.
La debilidad de los codicia consiste en la evolución de la sociedad y no hay más modo de evolucionar que evitar que se alimenten de la misma. Menos votos , menos «pasta», menos poder, más riqueza para todo el mundo.
Buenas noches, todas las manifestaciones extraordinarias, ahora varios dicen que no es cierto mi comentario sobre los funcionarios, que conste ! es figurativo! , (si bien posiblemente muy aproximado), lo que si es evidente y creo que es nuestro derecho «defendernos como contribuyentes»MI MAS SINCERO RECONOCIMIENTO A LOS FUNCIONARIOS QUE TRABAJAN, siento que el el Sr. Huelmo se crea que yo soy del PP o político ( haciendo constar que mi trabajo; NO me lo ha dado partido alguno), ya que SOY UN SIMPLE ABOGADO, con una Asesoria que mantiene actualmente 7 puestos de trabajo y si lee soy de Bailén (Jaén), no del «FONDO DE REPTILES», dicho sea sin animo de ofensa y SOLICITO, NO SUPLICO, como nos han enseñando nuestro maestro el Sr Sevach ( a los maestros no hay que destacarlos en negrita) y sus ilustres seguidores..
Si todos fueramos igual , que bien nos llevariamos ( Ahh y con oposiciones…..).
Desde los tiempos de Beteta en la Comunidad de Madrid, se utilizan recursos públicos para hacer un boletín informativo ( con noticias-propaganda) de autobombo del gobierno regional, que es el «Boletín informativo diario de Sol» y se manda como spam (correo no solicitado) a los correos oficiales de los funcionarios de la Comunidad de Madrid, correos oficiales que en teoría y según las propias normas de la comunidad de madrid sólo son para asuntos de trabajo….
ALGUNOS MEDIOS INFORMATIVOS HAN DIFUNDIDO QUE, LOS BANCOS ESPAÑOLES PRESIONAN AL GOBIERNO PARA QUE AVALE Y GARANTICE SU DEUDA PRIVADA Y SUS ACTIVOS TÓXICOS CON DINERO PUBLICO, SIN PREOCUPARSE POR LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO.
ROSELL, PRETENDE ALLANAR EL CAMINO AL GOBIERNO, PARA QUE UTILICE EL DINERO OBTENIDO A COSTA Y EN DETRIMENTO DE LOS FUNCIONARIOS, PONIÉNDONOS A LOS PIES DE LOS CABALLOS.
El FMI dice que la banca española necesita más fondos públicos para sanearse
«A menos que se produzca un saneamiento rápido y adecuado de balances en las entidades débiles, los bancos solventes sufrirán innecesariamente por la pérdida de confianza de los mercados»
EL PRESIDENTE DE LA CEOE
Juan Rosell Lastortras
Desde 2007 miembro del Consejo de Administración y presidente de Criteria Caixa Corps
Criteria Caixa Corps incluye, por una parte, todas las participaciones que el Grupo mantiene en sociedades cotizadas líderes de los sectores de infraestructuras y servicios (Gas Natural, Telefónica, Repsol, Abertis y Agbar), además de activos no cotizados (Port Aventura y la actividad de capital desarrollo), así como sus participaciones en el sector bancario y financiero, entre las que figuran BPI, Boursorama, InverCaixa Gestión, Finconsum, CaixaRenting, GestiCaixa y CaiFor.
(Fuente:Criteria Caixa Corps)
Según el informe del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, al menos CRITERIA – GAS NATURAL – TELEFÓNICA – REPSOL y ALBERTIS, todas ellas participadas por Criteria Caixa Corps, entidad que lidera Rosell, USAN PARAISOS FISCALES PARA EVADIR IMPUESTOS.-
En el año 2010, los ciudadanos españoles entregaron a Hacienda el 11,5% de sus ingresos, mientras que las empresas del IBEX-35 entre las que están las citadas, aportaron el 9,9% de sus beneficios. El estudio señala además que ninguna de las firmas ofrece datos desglosados de los impuestos que pagan en cada uno de los países en los que están presentes.
De modo,que ya atisbamos la calaña del señor Presidente de la CEOE don Juan Rosell Lastortras
Por otro lado, Caixa Bank, entidad de la que es filial Criteria Caixa Corps, es una de las que presionan al Gobierno en el tema de la actual crisis que nos afecta.
Ahora que Rosell siga pidiendo auditorías y evaluaciones para los funcionarios y que nos llame incumplidores. ¡Menudo pájaro está hecho!
¿Se entiende ahora la maniobra de Rosell, o hay que explicarlo mas claro?
**Y DE ESTO LOS SINDICATOS ¿NO TIENEN NADA QUE DECIR?**
Pingback: Cariño, he encogido el sueldo de los funcionarios… y además les insulto | ¿Hasta cuando en crisis?
Los políticos hace tiempo que le declararon la guerra a los funcionarios, y estos parecen que no se quieren dar cuenta. Los funcionarios tienen una posición en el Estado y ejercen un poder que el político siempre ha enviadiado. ¿No se le llama principio de legalidad, por un lado, y «puesto en propiedad», por otro, con el fin de garantizar la imparcialidad? Esto último es lo más deseado por un político, por muy democrático que quiera ser, de esa forma no sufriría la humillación de someterse cada cierto tiempo a una crítica colectiva. Y si no lo puede tener, a no ser que sea político de una dictadura, le irrita que otros lo tengan, porque de algunamanera les pone en evidencia, mengua su ego, les resta libertad para actuar, incluso en alguna ocasión les puede llevar a la cárcel.
Pingback: Cariño, he encogido el sueldo de los funcionarios… y además les insulto - Iniciativa Debate Público
Si si, lo que dices se corresponderá con muchos funcionarios pero hay otros que se tiran en la cafetería 2h con el cafelito y el periódico, y eso yo lo he visto. También los hay que fichan y se van y vuelven cuando quieren, incluso que se van a hacer la compra!
A los trabajadores de la empresa privada nos da envidia la unión que tienen los funcionarios. Nosotros estamos jodidos desde hace años porque los empresarios empezaron a bajar sueldos, quitaron pagas extras y las metieron en el sueldo del mes, pero el sueldo es más bajo que antes aún con las pagas extras incluidas, y encima te dicen que o lo tomas o lo dejas, si lo tomas se ven con poder para hacer lo que les da la gana, y si lo dejas te ves en el paro y con pocas esperanzas de encontrar algo decente. Entiendo las quejas de los funcionarios, comprendo que estén jodidos pero cuando les pasa a los trabajadores de las empresas privadas no hay voces o no hay unión entre todos porque hay mas miedo que hambre, pero los funcionarios, excepto los interinos, tenéis la ventaja de que no os pueden despedir,aunque os bajen el sueldo tenéis un sueldo fijo, cosa que los de la empresa privada no.
Yo lo que no se es porque no recortan en políticos. leí el otro día una noticia, que creo que decía que teníamos en España masd e 450.000 políticos, que doblabamos en número al segundo país de la lista.¿ Tenemos un político por cada 100 habitantes? No creo que necesitemos tanta «representación», si al menso hiciesen eso…
Y si encima eres personal laboral por oposición, te pueden despedir…