Actualidad Libros y Jornadas

Hablando alto y claro de la potestad de organización

4636---base_image_4.1424269920La prestigiosa Fundación para la Formación e Investigación en auditoría del Sector Público (FIASEP) me honra invitándome a ofrecer dos ponencias consecutivas en el marco del Seminario titulado: Dimensiones y límites de las potestades de organización de las Administraciones Públicas en tiempo real, destinado a letrados públicos, habilitados nacionales, auditores y abogados, que tendrá lugar en jornada de mañana intensa en Madrid el viernes, 27 de Abril de 2018.

Nada menos que la potestad de organización al ruedo. Pasen y vean…

El denso Programa intenta abordar hasta que punto puede ser rellenado ese cheque en blanco de las administraciones para decidir discrecionalmente sobre sus entes, órganos, personal o procedimientos, y que se ha convertido en el caballo de batalla de infinidad de litigios, además de fuente de responsabilidades de las autoridades.

La primera ponencia será sobre «Límites y controles de la potestad de organización. Actualidad y tendencias».

La segunda ponencia versará sobre » La potestad de organización a través de Relaciones de Puestos de Trabajo e instrumentos análogos. Problemática jurisdiccional».

Y la tercera irá a cargo de Antonio Arias, síndico de Cuentas del Principado, sobre « La potestad de organización a través de los presupuestos generales y medidas económico-presupuestarias».

Intentaremos ser amenos, útiles y prácticos,  bajo nuestro peculiar y dinámico estilo, ultimándose con un debate y con nuestro deseo de compartir con los asistentes que lo deseen el almuerzo.

Eso sí, son plazas limitadas y por riguroso orden de prioridad temporal según matriculación detallada en el Programa, aunque hemos indicado a la organización que si es posible formen una lista de espera tras coparse las plazas, por si se dan las condiciones adecuadas para repetir el evento dentro de unos dos meses. NOTA IMPORTANTE.- DICHO CURSO HA SIDO APLAZADO POR RAZONES PERSONALÍSIMAS Y SERÁ ANUNCIADO MAS ADELANTE. RUEGO DISCULPEN LAS MOLESTIAS PERO NO SE REALIZARÁ EN LA FECHA INDICADA Y SE REABRIRÁ EL PLAZO DE MATRÍCULA MAS ADELANTE. DISCULPEN LAS MOLESTIAS

4 comments on “Hablando alto y claro de la potestad de organización

  1. Alfon Atela

    Muy bueno y completo, pero me atrevo a anunciar un nuevo límite que en el futuro tendrá importancia creciente: los que impone la normativa de riesgos laborales. Cualquier modificación organizativa que PUEDA incidir de algún modo en la salud (física o psíquica) del funcionario debe antes ser sometida a evaluación de los riesgos, y muy específicamente de los psicosociales. Por ponerte un ejemplo, es un clásico que en vacaciones o bajas de médicos de atención primaria en lugar de contratar sustituto o interino se ahorre dinerillo a costa de los demás médicos y se cumulen cupos en un solo médico. Eso aumenta la carga de trabajo cuantitativa y cualitativamente (son pacientes que además no conoce) y no es legal hacerlo sin antes haber evaluado la medida. Otro tanto puede decirse de aumento de guardias, realización de tareas (incluso temporales) de otras categorías, etc……… Os recuerdo que esto ahora va A LA JURISDICCIÓN SOCIAL incluso tratándose de funcionarios públicos de cualquier tipo (artículo 2 de la Ley de la Jurisdicción Social), en la que con un procedimiento rápido y oral puede anularse la media ilegalmente adoptada e incluso acordarse la indemnización al funcionario por daños incluso morales.
    En fin, la materia da para un tratado, pero no es el caso.
    Me alegro por los asistentes al seminario, porque nadie les va a enseñar más en menos tiempo.

  2. Hace muchos años hubo el cuerpo de secretarios, interventores, tesoreros y directores de banda. Estos últimos fueron metidos allí porque el padre de un director de banda era alto cargo ministerial…

  3. Lola Cruz

    Tanto y tanto que decir al respecto….Se maneja al funcionario como se quiere en función de las simpatías o antipatías que despierte en la Dirección o el mando de turno. Desde facilitarle hasta los detalles más insignificantes, hasta hacerle la vida imposible. Si eres estatutario, ya es el remate del abuso. Hay tal impunidad, que nadie es capaz de poner freno a estas situaciones. El trabajador tiene pocos recursos a su alcance. Se recurre a bajas, que son tan necesarias como evitables, para escapar aunque sea temporalmente del cerco a que es sometido. En algunos casos tienen que pedir traslado como única forma de «solucionar el problema» . En el ámbito sanitario, como bien dice Alfon Atela, las cargas de tareas están a la orden del día, aunque no para todos igual. A menor categoría, más cargas habituales. En periodos vacacionales o por bajas de compañeros también se da, pero es diferente a mi entender, porque esto no viene dado por gestiones de amiguismo sino por falta de contratación. En cuanto a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,la Administración lleva tantos años ignorándola que ya poca fe hay en ella. Mucha legislación al respecto, quizá la que más, pero mientras la Admón no se sancione a sí misma, no hay nada que hacer.

    • Luis V. García

      Las posibilidades de beneficiar a los afectos y de perjudicar (hasta el extremo) a los ‘non gratos’ que tiene el vértice de la pirámide administrativa, siempre de elección política, directa o indirecta, son prácticamente ilimitadas.
      El abuso en las comisiones de servicio, libres designaciones, productividades y gratificaciones extraordinarias discrecionales (desde no hace mucho secretas, para ‘preservar la intimidad’) para los amigos, junto a los incontables medios para marginar y minusvalorar la labor de los discrepantes, convierten en una quimera la existencia de una función pública independiente del poder político, sujeta solo a la ley y a una carrera regida por el principio de mérito y capacidad.
      Todo lo anterior condiciona, y mucho, la capacidad de los funcionarios para obrar conforme a la ley en sus relaciones con los ciudadanos. Frecuentemente, se ven obligados a seguir instrucciones que conducen a resultados injustos, («este le dices que no y lo mandas a lo Contencioso») pero que terminaran prevaleciendo sobre los derechos de los ciudadanos, en virtud de normas que otorgan a la Administración una serie de presunciones que no merece, en razón de cómo se conduce en la práctica.
      El que esto escribe ha completado 33 años como funcionario de carrera de un Cuerpo Superior de la Administración General del Estado. Y lo resumo todo en esta frase: para que nuestra Administración se parezca a lo que debería se necesita no una reforma, sino una verdadera revolución que, por desgracia, no parece cercana.

      Luis V. García.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d