Humor y Administracion

De la violencia gratuita y el calentamiento global de las neuronas

De la violencia gratuita y el calentamiento global de las neuronas Tres noticias del Diario La Nueva España del pasado día 6/12/07 exponen un panorama de sorpendente violencia. La primera de ella alude a un padre de un alumno denunciado por escupir y amenazar de muerte a la directora del colegio que se limitó a abrir un expediente disciplinario por mal comportamiento. La segunda noticia alude a una niñera detenida por maltratar a un niño de año y medio que tenía su cuidado, tal y como reflejo un vídeo. Y la tercera noticia refiere que un hombre en Málaga falleció al ser atacado por su perro mastín.

Por si fuera poco, el diario El País del mismo día da cuenta de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Santander que confirma una sentencia del Juzgado Penal para conseguir el alejamiento y expulsión de la casa materna de un «chico» de 38 años que demandaba a su madre de 71 quejándose de la comida y trato dado, y negándose a abandonar el hogar, frente a la acusación de aquélla de la violencia de trato y costumbres insanas de aquel. Ver noticia.

    1. Lo llamativo de estas noticias es que comienzan a no ser excepcionales. Además se enmarcan en un contexto en que los diarios se hacen eco de violencia gratuita en las calles, escuelas y parques públicos (mera tendencia en el caso español, pero digna de análisis), cuyo mayor exponente ha sido la recientísima matanza de ocho personas a tiros en un Centro comercial de Omaha (EEUU), a manos de un adolescente, y que sigue la triste lista de nombres de otras masacres a manos juveniles, caso del Instituto Columbine en Virginia (1999), o del Liceo Jukela de Tuusula en Finlandia (2007). Y ello sin ignorar las matanzas en zonas marginales con saldos escalofriantes existen en todo el globo (desde los degollamientos por bandas en países islámicos, a los ajustes de cuentas por drogas en Méjico, o los baleamientos en zonas de Favelas brasileñas, pasando por otros repugnantes asesinatos que reflejan la tensión bélica internacional).

    2. Volviendo al día a día en España, nos hallamos ante una situación preocupante, en que el mundo parece estar al revés, donde los padres de alumnos pegan a los profesores, las niñeras maltratan a los niños a su cuidado, los perros muerden a sus dueños, y los hijos denuncian a sus madres. Sevach recuerda la película clásica de «La invasión de los ultracuerpos» (1956), donde existe una extraña epidemia psicológica: cada vez son más los ciudadanos de la ciudad de Santa Mira que afirman que sus seres queridos «han cambiado», han modificado su personalidad y ya no parecen las mismas personas que conocían; al final se trata de unas extrañas semillas del espacio que se apoderan de los cuerpos vivos y asumen toda su memoria, inteligencia y cultura, y siendo detectados únicamente porque no experimentan emoción ni sensibilidad alguna ante el daño o dolor ajeno.

    Pues bien, si en las últimas décadas se consideraba la influencia de la Luna como factor determinante de alteraciones psíquicas en los calificados «lunáticos»,… ¿acaso el calentamiento global no estará derritiendo las neuronas o la parte del cerebro responsable de la sensibilidad?.

    En esta línea, un Proyecto de Investigación de la Universidad de Lantaster ha analizado el impacto actual del deterioro de la capa de ozono y la acción de los rayos ultravioletas sobre la actividad psíquica humana, unido al factor desestabilizador emocional y racional que provoca la quiebra de las pautas estables que caracterizaban cada estación del año (con sus secuelas de desorientación), descubriendo índices preocupantes de alteraciones en la sinapsis neuronal y respuestas psicóticas inéditas en las generaciones anteriores.

    3. En fin, lo cierto desde la perspectiva del Derecho Público (que tutela la seguridad y la paz social) es que si algo cambia sensiblemente en la conducta y actitud ciudadana hacia niveles de mayor agresividad gratuita, pues algo deberá cambiar también en la normativa penal y administrativa para evitar que el desfase de acomodación del Derecho siga dando lugar a espeluznantes noticias, por desgracia cada día mas frecuentes.

Afirmaba hace dos días la Ministra de Educación que, «se necesitan dos generaciones para que las cosas cambien en la educación de los alumnos» pero quizás nuestros conciudadanos no puedan esperar tanto.

0 comments on “De la violencia gratuita y el calentamiento global de las neuronas

  1. William H. Rehnquist

    Totalmente de acuerdo con el anterior comentario. El problema es que estamos ante lo que un compañero mío de carrera denominaba (ya por aquel entonces, año 1992) una «crisis de valores», que, aunque agudizada en España, alcanza cotas universales. El problema de todo se encuentra, como casi siempre, en el hogar. Si esa pieza clave de la sociedad falla, todo el sistema quiebra.
    En efecto, estamos ante una generación que, por las razones que fuese, se ha criado con la pieza clave del sistema (la familia) gravemente noqueada. Si a ello añadimos un sistema educativo tercermundista, unos progenitores que cada vez tienden más a «alejar» de si los problemas endosándoselos a terceros (la Escuela, la Sociedad), pero, eso sí, sin tocar a «sus nenes», pues arreglados estamos. Creo que no es necesario esperar esas «dos generaciones» para que las cosas cambien, sino un poquito de decisión y, sobre todo, de energía . Claro que, alomejor las medidas a tomar son políticamente incorrectas y la élite gobernante prefiere quitarse el marrón de encima para no perder votos.
    Para finalizar, y por utilizar como ejemplo la misma película citada en el precedente comentario, recuendo que en esa pequeña obra maestra de Don Siegel, una de las escenas más impactantes es aquellas en la cual el protagonista, Kevin McCarthy, corría enloquecido por la autopista gritando a todos los conductores «You are the next» (curiosamente, en el remake realizado por Philip Kaufman en 1976, McCarthy tenía una brevísima aparición advirtiendo con las mismas palabras utilizadas en 1956 al actual protagonista Donald Sutherland). Creo que, si no ponemos manos a la obra y de inmediato, cualquiera de nosotros puede ser el siguiente.

  2. REFLEXIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

    Sino frenamos la contaminación, y si no se hace nada pronto, va a ser demasiado tarde para tomar medidas para desacelerar el calentamiento global, porque va a llegar a tal grado el calentamiento que ya no va a ver punto de retorno y esto solo va a pasar en las próximas décadas. Se dice que en este siglo la temperatura global de la Tierra va a aumentar de 1 a 6 grados, quizás no parece nada a simple vista. Pero el aumento de grado por grado traerá consecuencias muy drásticas. Cuando la tierra alcance el 3er grado de aumento ya no se va a poder hacer nada, porque el calentamiento se va a tornar incontrolable y provocara la desaparición del Amazonas a causa de enormes incendios que van a ser imposibles de frenar, eso es muy grave porque automáticamente provocara que la temperatura suba 1 o 2 grados más. Y bueno al 4to grado, el nivel del mar subirá a causa del derretimiento de los polos de la Antártida, desapareciendo todos los países con costas, o sea que las costas sudamericanas serán las 1eras seriamente afectadas. El volumen que contienen todas las masas de hielo existentes en el planeta, ¡podrían provocar que el nivel del mar subiera de 60 a 70 m! Va a ver supertormentas nunca antes vistas, enormes catástrofes y esto va a pasar mucho antes de lo que pensamos, quizás hasta lo vivamos nosotros, sino es así serán nuestros hijos. Estas son algunas de las innumerables consecuencias que traerá el cambio climático y de hecho quizás hay muchas otras cosas que ni sabemos, y que ni imaginamos que puedan llegar a suceder. El cambio climático ya lo estamos viviendo. Grandes desastres naturales que antes ocurrían cada décadas, ahora cada vez ocurren mas seguidos. Estos fenómenos cada vez ocurren con más frecuencia e intensidad. El desprendimiento de grandes bloques de hielo esta ocurriendo en los en los polos, masas de hielo gigantes de centenares de km. cuadrados. Si bien el desprendimiento de esos bloques que colapsaran no tendrán un efecto en la elevación del nivel del mar, significa una alerta que algo no anda bien, porque esos desprendimientos de esa naturaleza no son usuales, es a causa del calentamiento global según señalan los científicos. Y que es la zona más afectada por el calentamiento, y la Antartida es la zona que mas a sufrido el aumento de temperatura. Evidentemente el planeta nos esta diciendo que esta llegando a su limite, y nos esta advirtiendo. Estamos en la era en que tenemos que tener verdaderamente en cuenta el medio ambiente y aprender a sobrevivir a lo que nos vamos a enfrentar, que va a ser una batalla muy dura por la supervivencia, porque no nos vamos a engañar, poco se va a hacer por esta cuestión, o cuando realmente busquemos una solución ya va a ser demasiado tarde .Y los países subdesarrollados van a sufrir mayor impacto. Esto provocara enormes crisis mundiales por las consecuencias económicas y perdidas humanas. Guerras por la escasez de los recursos naturales, y una de los principales causas será por la escasez del agua. Es muy difícil, porque hay que cambiar la mentalidad de las personas, cambiar nuestras maneras de vivir, y eso no es de un día para el otro. Y hay otros intereses de por medio que juegan ,el afán de lucro y de expansión de los países de 1er mundo y los de en vías de desarrollo, que obstaculizan más aun buscar nuevas alternativas de desarrollo que sean ecológicas, una alternativa por ejemplo es la energía solar y la eólica pero también existe otras posibilidades. Por eso es muy difícil cambiar un sistema ya predominante a nivel global que rige nuestra sociedad. De otra manera se puede decir quizás que el gran culpable sea el sistema capitalista, pero hablando de la fase del desarrollo industrial. Las industrias son las que emanan el gran porcentaje de los gases de efecto invernadero que perjudican el medio ambiente. Pero tenemos que pensar que se va a hacer mucho mas por esta causa y que del hombre se convenza que no hay otra si es que queremos nuestra preservación. El hombre es un animal de costumbre por ese lado quizás surja algo de esperanza, pero no contamos con mucho tiempo. Hay que buscar soluciones para prevenir tales predicciones de catástrofes climáticas que no ocurran y no buscar soluciones para enfrentarlas en el día de mañana. Mas vale prevenir que curar encaja muy bien en este tema. Y creo que una cosa es cierta el costo económico sería enormemente mayor si seguimos en la misma rienda, lo que significa reconstruir ciudades desvastadas por desastres naturales que de hecho ocurre pero se convertirá en algo mas común y con mas poder destructivo, las posibles enfermedades nuevas que pueden aparecer, la escasez de ciertas recursos haría que estos fueron de altísimo costos para conseguirlos, y esto es muy claro, no todos podrán acceder a ellos, serán muy pocos, habrá guerras por los mismos, y bueno a causa del aumento del nivel del mar, los países de menos recursos no se podrán salvar. Y los países mas ricos buscaran soluciones para construir, barreras bloques especies de muros gigantes para evitar que queden bajo agua. Lo que es una injusticia porque quizás unos pocos se puedan salvar, los que tienen mas recursos y son mas poderosos, que a su vez son los que mas contaminan. ¿Sé imaginan lo que podría llegar a ser el costo económico? serian cifras astronómicas, pero lo mas importante
    sin duda es el costo humano que esto provocara. Sin duda que en esto la educación va a ser clave, desde los institutos y los hogares. Es la hora de saber realmente y actuar. Ya no se puede seguir ignorando, detalles mas detalles menos, el cambio climático es una realidad y se debe en gran parte a la acción del hombre, de eso no tengo ninguna duda. Yo creo que el clima sufre cambios naturales pero pienso que el hombre ha acelerado ese proceso. Pero aparte pensemos esto, ¿qué es lo que les dejamos a los que vienen a las generaciones futuras y al resto de los seres vivos? Hay gente que piense que quizás esto pueda suceder, pero le restan importancia porque piensan que no les va a tocar en sus vidas o que va pasar en mucho tiempo, pero como dije antes ,con los que vendrán que? Sufrirán las consecuencias de lo que hicieron sus antecesores.
    A continuación voy a decir mas en detalle lo que puede provocar el aumento de grado por grado según Mark Lynas en un libro que escribió titulado «Six degrees» (seis grados).
    Un grado más: se acabaría el hielo del Ártico.
    Lynas plantea la desaparición del hielo del Ártico durante medio año si la temperatura sube solo un grado centígrado más. Además, las mareas podrían sumergir todas las viviendas de la costa de la Bahía de Bengala, entre Birmania e India, donde habitan más de un millón de personas. Habría huracanes en el Atlántico Sur, sequías severas en el oeste de Estados Unidos donde se ubican ciudades como San Diego, San Francisco, Las Vegas y Los Ángeles y se verían cambios inesperados en la agricultura de Inglaterra, donde hay más de 400 viñedos.
    Más 2 grados: se acabarían las barreras de coral.
    Se aceleraría el derretimiento de los glaciares de Groenlandia. Del glaciar Jakobshavn se desprenderían porciones de hielo que si se derritieran serían suficientes para abastecer con agua potable a todos los habitantes de Nueva York por un año. La extinción de los osos polares no tendría vuelta atrás y los insectos podrían comenzar a migrar a muchas regiones que se han vuelto más templadas, un hecho que ya es evidente en regiones de Brasil, Venezuela y Colombia. La isla-nación de Tuvalu, en el Pacífico sur, podría quedar sumergida por las mareas y las barreras de coral desaparecerían, porque no resistirían el aumento de la temperatura del agua.
    Más 3 grados: la amenaza caería sobre la selva del Amazonas
    La nieve de los Alpes se acabaría y las olas de calor serían lo normal en el Mediterráneo y en la mitad de Europa central. Los huracanes de categoría 6, peores que ‘Katrina’, serían más frecuentes y la selva del Amazonas podría desaparecer por la proliferación de incendios.
    Más 4 grados: desaparecerían Venecia y parte de Egipto. El derretimiento de los glaciares del Himalaya, que alimentan el río Ganges, se produciría antes del 2035. La inundaciones serían frecuentes. Además, sin nieve que produzca agua, habría hambrunas. El norte de Canadá se convertiría en la zona agrícola más prolífica del planeta y los hielos del oeste de la Antártida podrían colapsar elevando el nivel del mar hasta la destrucción de zonas costeras de América Latina. También se inundaría por completo Venecia (Italia) y zonas de Egipto y Bangladesh.
    Más 5 grados: no habría agua para Los Ángeles, El Cairo, Lima o Bombay.
    Ante un escenario de este tipo, la guerra por el líquido sería inminente, una situación que muchos de los expertos del mundo han anunciado.
    Más 6 grados: nos devolveríamos al periodo Cretácico.
    Por falta de nutrientes, y ante la extinción de más del 70 por ciento de las especies, el océano se vería azul brillante. Los desiertos avanzarían sobre los continentes. Los desastres serían asunto de todos los días y muchas de las principales ciudades del mundo, como Nueva York, estarían bajo el agua. El mundo podría parecerse al período Cretácico, 144 millones de años atrás, en el que solamente un 18 por ciento de la superficie de la Tierra estaba sobre el nivel de las aguas, cifra que hoy se acerca al 30 por ciento.
    Yo estoy convencido y creo firmemente en esto. Además creo que este siglo va ser clave porque va a marcar el rumbo de la humanidad. Creo que estamos en el momento justo de cambiar o condenarnos a la extinción.
    Aclaro que acepto y respeto a las personas que no estén de acuerdo, solamente expreso mi pensamiento.
    Esto simplemente va dirigido para informar y concientizar.
    Yo se que esto no hace mucho, que realmente lo que provocara cambios es la acción, pero la información es muy importante también, la concientización es el 1er paso.
    Desde luego que quiero aportar con algo mas pero hasta el momento no se como.
    Yo en este momento estoy terminando secundario. Después quiero hacer meteorología para luego hacer licenciatura en ciencias atmosféricas. Porque estoy interesado en estudiar el comportamiento y variabilidad del clima y por la tanto las consecuencias que trae y puede traer el cambio climático.
    Si alguien quiere comunicarse conmigo mi correo es: locomotiv313@hotmail.com
    Desde ya doy muchas gracias a este blog por darme la posibilidad de dejar este mensaje y a tantos otros.
    Aprovecho a comunicarme a través de estos blogs que tratan sobre el tema del cambio climático o calentamiento global porque la gente que los visitan es mas probable que se interesen por este tema.
    Muchísimas gracias.
    Un gran saludo

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: