Actualidad Rincón del Opositor

Escandalosas convocatorias de profesores de secundaria 2018

descargaA raíz de la queja una amiga leonesa por los términos de las convocatorias de plazas para el cuerpo de profesores de secundaria, que están proliferando en aluvión ( tras descongelarse su cobertura por la crisis),  constato atónito que estamos ante un penoso ejemplo de respeto a la dignidad y derechos de los opositores, además de un palmario desconocimiento de los principios constitucionales y legales. Y no pasa nada.

No entraré a analizar con detalle jurídico tales convocatorias porque eso corresponde a los tribunales, y me limito a título estrictamente personal o académico, a exponer lo cuestionable de los términos de esas convocatorias y a lamentar que este ataque a las garantías de los opositores quede impune.

Veamos, las cuatro felonías.images (1)I.En primer lugar, existe una coincidencia sospechosa de la fecha de celebración de examen.¡ Qué casualidad!. Coincide la fecha de examen señalada, por ejemplo, para el 23 de junio en Aragón, Asturias, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Murcia, Ceuta y Melilla o Madrid, entre otras.

Con ello se impone al aspirante la carga de decidir y optar por una u otra plaza, y además se cumple el viejo pacto de “no pisarse la manguera entre bomberos” ya que al ser concurso-oposición se evita, por un lado, que quienes cosechan méritos en una comunidad se presenten a la vecina ( no vaya a ser que un interino sea un paracaidista que obtenga plaza en otra comunidad); y por otro lado, se robustece el localismo o endogamia ya que se estimula que “cada vecino concurra a las plazas de su vecindad”, ignorando que todos los ciudadanos tienen derecho a la movilidad y a la ausencia de barreras para acceder al empleo público.

Quizá es difícil probar que existe un tácito pacto y oculto acuerdo entre titulares de Consejerías para fijar idéntica fecha de examen, pero las probabilidades de que sea el azar el que provoca tan asombrosa casualidad resultan tan escasas que se desplazaría la carga de la prueba a cada administración educativa de la razón que tiene para fijar esa fecha y no otra.

Una cosa es que se celebre la oposición antes del verano para garantizar su finalización antes del curso académico y otra muy distinta que tenga que efectuarse en la misma fecha mágica, el 23 de junio, con la finalidad de alzar una especie de «corralito» de plazas en cada Comunidad Autónoma.

En todo caso, no puede olvidarse que el derecho de acceso en condiciones de igualdad al empleo público (art.23.2 CE) pugna con bases o convocatorias que de derecho o de facto limiten o impidan de forma ilegítima su ejercicio, como se produce con tan burda pero eficaz artimaña.

Captura de pantalla 2018-05-27 a las 20.48.11II.En segundo lugar, me asomo a algunas convocatorias (Andalucía o Murcia, por ejemplo) y compruebo horrorizado las condiciones para la segunda prueba en que, por ejemplo, Murcia dispone que “Aquellos aspirantes que hayan superado la Primera Prueba dispondrán hasta el día hábil posterior a la publicación de las puntuaciones, en el horario que al efecto publique el tribunal, para presentar ante dicho tribunal, personalmente o por medio de persona autorizada, en formato papel, dos ejemplares de la programación didáctica o, en su caso, del programa de intervención a que se hace referencia en la segunda prueba”; en la misma línea, Andalucía precisa que “…antes de las 19 horas del día siguiente al de la publicación de dichas calificaciones, deberán entregar en la sede de su tribunal la programación didáctica”. En ambos casos, si se incumplen vienen las penas del infierno: “Quienes no entreguen en el plazo establecido la citada programación didáctica no podrán realizar la segunda prueba ni, en consecuencia, continuar el procedimiento”.

  •  Lo de presentarse “personalmente” tiene canto ya que el art.19 de la Ley 39/2015 de 1 de Octubre, de Procedimiento Administrativo Común dispone claramente que “La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma con rango de ley.”. Sin embargo, en este caso es un acto administrativo el que sin despeinarse fija la obligación de presentarse y bajo pena de eliminación.
  • Lo de presentarla “en papel” lisa y llanamente se carga el derecho a presentar documentos en formato electrónico que reconoce el art.14 de la Ley 39/2015, que sienta el derecho a relacionarse con la administración por medios electrónicos, y el art.16.4 establece el derecho de presentación documental en los registros allí indicados, donde con las garantías consiguientes podrán presentarse en formato electrónico, debiendo admitirse tal y como contempla el art.28.
  • Lo de presentar la Programación el día hábil posterior a la publicación, es una broma pesada, por no decir, infame. No quiero imaginar al pobre aspirante gallego o cacereño, enterándose de que tiene 6 horas para viajar raudo y veloz hasta la sede del Tribunal en Murcia y presentar la “Programación didáctica”, y teniendo que regresar otro día incierto para su exposición o defensa. ¿En qué cabeza cabe dar un plazo tan efímero que resulta desproporcionado y lesivo de la razón? ¿ acaso ninguna autoridad educativa se ha metido en la piel del pobre opositor?

III. Y ya que estamos, lo de existir una prueba en que hay que presentar una Programación Didáctica para su exposición y defensa, resulta anacrónico e inútil, pues es notorio que tales programaciones están disponibles en el mercado, según las amistades o padrinos que las faciliten, de manera que un hábil “corta y pega” con un maquillaje, realizado en casita o por un preparador, convierte esa Programación en un primor. O sea, un gran mérito pero no parece que sea “propio”, con el agravante de que esa “prueba” es la que decide la plaza y la que manda al estudioso que pasó la primera prueba a la lista de interinos.teachings

Ello sin olvidar que la valoración de una “Programación didáctica” formalmente es una actividad seria de valoración por tribunales especializados e imparciales que se esfuerzan para adivinar el perfil o madera de profesor, pero… ¿ es serio diferenciar la valoración a cargo de un Tribunal que escucha docenas de exposiciones idénticas de forma seguida?, ¿ acaso no es notorio que el margen de discrecionalidad lleva a que, ante práctica identidad de “programaciones” el Tribunal tenga el mismo criterio motivado que el César cuando apuntaba con el pulgar hacia abajo o arriba al decidir la vida de los gladiadores?.

IV. Lo que es de traca son el diseño de los concursos de méritos. Mucha palabrería de potestad de organización y mantras similares, pero no hay dos baremos iguales en cada Comunidad Autónoma, pese a que son para el mismo cuerpo docente de secundaria. No son fruto de una valoración seria del mérito y capacidad exigido, sino mas bien resultado de la negociación sindical que, de forma legítima para el interés de los interinos pero abusiva para los opositores de la calle, conduce a que los baremos estén claramente encaminados a consolidar a quienes desempeñan temporalmente tal labor. El problema es que los opositores de la calle no tienen representación en mesa de negociación alguna.

V. Ya puestos a mostrar las sombras de estas convocatorias, quizá hay que reseñar que está muy bien valorar el conocimiento de la lengua vasca, gallega o catalana, pero con ello se propicia que los opositores de otras regiones tienen una barrera cuando concurren a esas comunidades, mientras que aquéllos compiten en condiciones de igualdad con las de éstos.

 Frente a este negro panorama, si el pobre opositor quiere recurrir una convocatoria, se encuentra “solo ante el peligro” pues, primero, nadie le quitará el miedo a posibles represalias; y segundo, tendrá que afrontar un pleito largo, costoso e incierto.

  Por eso es lamentable, tal y como he reivindicado en otras ocasiones que no exista acción pública en materia de impugnación de convocatorias de oposiciones que pueden lesionar el derecho fundamental de acceso al empleo público en condiciones de igualdad, mérito y capacidad. Ni siquiera la fiscalía o el Defensor del Pueblo o sus homólogos se molestan en cuestionar estas prácticas.

Helicopter parenting En suma, me temo que aunque estemos ante unos procedimientos selectivos donde miles de personas depositan sus sueños, hay bases de esas convocatorias tejidas por un diablo, malicioso en el peor de los casos, e ignorante en el mas favorable para sus autores.

46 comments on “Escandalosas convocatorias de profesores de secundaria 2018

  1. Vergüenza, vergüenza, vergüenza. Lo de coincidir en el día y lo del cortísimo plazo, cuando la Administración y los Tribunales disponen de plazos mucho más largos que tampoco tienen porque cumplir. 🙁

  2. BELEN DOMINGUEZ

    Aclaraciones y recordatorios:

    La convocatoria de oposiciones de educación de Andalucía no especifica que sea el día 23 de junio, sino que darán comienzo en la seguda quincena de junio. El día después del plazo de presentación de la misma,8 de mayo, los sindicatos, como el CSIF, ya publicaban como fecha orientativa el día 23. Hecho que me parece más grave, pues el afan recaudatorio de la Junta ha sido evidente.
    Y, aún estando completamente en desacuerdo con el proceso de acceso a la docencia pública, recuerdo a alguno de los comentaristas que: que los opositores de hoy son los interinos de mañana, que la inmensa mayoria de los interinos fueron opositores y siguen siendo opositores, que lleva a sus espaldas más de una convocatoria «aprobada sin plaza» ( tiene tela el término), con buena nota, que, en el caso de comunidades autónomas tan extensas cómo Andalucía, cada año se desplazan lejos de sus hogares y ocupan vacantes, que no sustituciones, años tras años. Situación esta impensable en la empresa privada. Y aquellos que entraron a trabajar hace 30 años o menos a través de bolsa de trabajo ( condición esta establecida por la administración) y no tuvieron la oportunidad de opositar porque no salían oposiciones, tienen mas que merecido supuesto de trabajo.
    Otra cosa es que la inspección funcione bien o no; funcionario e interino que no ejerza su trabajo debidamente han de ser sancionado, o expulsado del sistema público si se desmuetra que accedio de forma fraudulenta.

  3. Ángel

    «No son fruto de una valoración seria del mérito y capacidad exigido, sino mas bien resultado de la negociación sindical que, de forma legítima para el interés de los interinos pero abusiva para los opositores de la calle, conduce a que los baremos estén claramente encaminados a consolidar a quienes desempeñan temporalmente tal labor. El problema es que los opositores de la calle no tienen representación en mesa de negociación alguna.»

    He aquí una de las claves de la gran mayoría de concursos-oposición. Bases negociadas en Mesas (¿por qué un sindicato ha de decidir y participar en los criterios de acceso a la Administración, cuando este no es un interés propio de tales organizaciones, ni aborda aspectos relacionados con empleados públicos?), las cuales están compuestas por sindicatos presionados y copados por personal interino, que por su propia situación particular defiende sus intereses personales (consolidar una situación temporal), y no los intereses generales que ha de defender la Administración (que accedan los que objetivamente demuestran su capacitación por medio de pruebas objetivas desarrollados en virtud de un loable sacrificio personal).

    De este modo la situación de los interinos ha tornado de coyuntural y en respuesta a necesidades propias y temporales de la Administración, a su antítesis: consolidada y convertida en un auténtico grupo de presión en defensa de sus intereses personales (aún a pesar de que la temporalidad y coyunturalidad de su nombramiento hace no consolidable tal situación, de sobra conocida por aquél que fue nombrado en tal modalidad).

    Y finalmente ocurre lo de siempre: los opositores por acceso libre han de hacer un trabajo encomiable para obtener notas de acceso muy superiores a las que obtiene un interino en procesos de concurso-oposición, el cual en muchos ha accedido a su situación de interinidad no ha estado siempre clara -pero que en todo caso, no nace por un sentido estrictamente meritocrático-.

    En definitiva: una descomposición absoluta de los principios de mérito e igualdad en el acceso a la función pública.

    La interinidad es un mal endémico de la Administración Pública española de muy difícil solución, porque nadie ha sabido, ni ha querido decir la verdad sobre esta situación.

  4. Hace años se me ocurrió opositar a profesor de secundaria, concretamente de FOL, que no es folclore, sino FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL.
    Previamente había sido durante 8 años profesor asociado a tiempo completo de derecho del trabajo y seguridad social de una universidad pública, nombrado no por enchufe, sino por concurso de méritos.
    Pues bien, la docencia en otros niveles distintos, incluida la Universidad, SOLO VALÍA LA MITAD que la docencia en enseñanza media. (Debe de ser que allí se agrupan los grandes sabios que en el mundo han sido, y yo sin enterarme).
    La lectura del examen, un auténtico cachondeo. Ante 3 energúmenos, por no decir imbéciles, que saludaban muy cariñosamente a sus «colegas», es decir a los interinos y sustitutos, y con absoluto desprecio a los demás.
    Al decirles que había sido profesor universitario, creo que aumentó su antipatía hacia mí. ¡Seguramente había sido lo que ellos nunca llegarán a ser!
    Después de explicar el tema que me tocó en suerte, con bastante más amplitud que los apuntes de una empresa de las que hacen negocio vendiendo temarios, y que eran francamente mejorables, me marché de allí, no sin morderme la lengua para no decirles cuatro cosas, que se merecían.
    Ahora estoy arrepentido de no haberlo hecho.
    Obviamente, nunca más probé suerte…
    EN RESUMEN, UN ABSOLUTO DESPRECIO A LOS OPOSITORES LIBRES, UN AUTÉNTICO FRAUDE, ORQUESTADO POR LOS SINDICATOS, EN BENEFICIO DE SUS COTIZANTES, ES DECIR DE LOS INTERINOS.
    CC.OO, UGT y hasta la CSIF, tienen una gran parte de culpa de este fraude, que ellos propician, amparan y protegen.

    • María

      Te leo y me veo totalmente reflejada…
      Hice un examen con un tema que dominaba porque llevaba trabajando 20 años en la Universidad en ese campo, con información, datos y amplitud que dudo que hubieran escuchado en ningún examen… Llegué a la presentación de la programación y un cachondeo… Hablando entre ellos sin hacerme caso, saludando a mis compañeros opositores e incluso preguntando por sus hijos… De vergüenza! Estoy dentro como interina por haber aprobado el primer examen, que era imposible que me lo suspendieran, pero en la programación totalmente subjetiva ya se encargaron de echarme para atrás para poder meter a sus colegas… Se te queda una cara de imbécil!!! Y ellos con la impunidad que les da una Administración que permite que los exámenes no sean anónimos…
      Y ya no vamos a hablar de que en la época en la que vivimos, no permitan el uso de la exposiciones con presentaciones, ni medios electrónicos ni digitales, y a veces ni usar una pizarra…

      • Cantar del Mío Cid. «Cosas veredes (tenedes), Cid, que farán fablar las piedras»,

  5. Manuel

    Respecto al acceso a la función docente quizás la pregunta que debíamos hacernos es, ¿el sistema de oposición es el mejor posible para elegir buenos profesores?.
    Si analizamos los sistemas de selección de profesorado en los distintos países de la unión europea vemos que son minoría los que utilizan la oposición o las listas de candidatos para el ingreso en la docencia, mientras la mayoría tiene un sistema de contratación abierta o libre. Geográficamente, casi todos los países que utilizan la oposición pertenecen a la Europa mediterránea, mientras las listas de candidatos se emplean en algunos países de la Europa central y los procesos abiertos son lo habitual en esto de la UE.
    La situación actual no es justa para nadie, los opositores recién licenciados ven casi imposible superar un proceso selectivo compitiendo con interinos y el profesorado interino cree injusto, que tras muchos años de docencia demostrando su capacidad, tener que competir con el resto de candidatos en pruebas memorísticas que poco tienen que ver con la función docente.
    Quizás la solución sea que la selección se haga desde un principio; para evitar los esfuerzos inútiles, de unos y el romper la vida profesional, de los otros, que han dedicado gran parte de su vida laboral a la docencia.
    Mi opinión, como antiguo opositor libre que superó la fase de oposición pero no la de concurso y como actual interino, es que se debe cambiar nuestro sistema de acceso en la línea de los países que tienen los mejores índices de calidad educativa, seleccionando desde un principio a los candidatos y siguiendo con verdaderos programas formativos continuos en busca de la excelencia en un pilar tan fundamental para el sistema como es la calidad del profesorado.

  6. Miguel Angel Romero Romero

    Interesante Artículo (Escandalosas convocatorias de profesores de secundaria 2018) y pensé que esto sucedia en Colombia pero es en España.

  7. Pedro de canarias

    España es un país corrupto, en el cual se nos escapa mucha información!.

    Lo cierto es que Europa ha sancionado a España por la contratación irregular de los docentes interinos, no se explican como pueden tener al personal dando tumbos con una contratación así durante 20años. Se considera fraude de ley, debemos tener en cuenta que en cualquier empleo el contrato se modifica a indefinido, esto no sucede con los interinos. ¿pero que sucede, porque España tiene en general un23% de personal interino frente al8 o 6%que debería tener? Es que a España Le sale más rentable no pagar los veranos, ahorrarse trienios y plus de antigüedad.

    Europa presiona con un plan de estabilidad, pero España va a garantizar plazas no los puestos de trabajo, eso significa más ahorro, ya que básicamente despedirán al personal ya contratado para maltratar igualmente a los interinos que se incorporen.

    Simplemente si se hacen cuentas todo es dinero, por un lado se publica, saldran1100plazas de docentes en cierta comunidad autónoma, pero la información completa es que hay un total de 9000interinos, con lo cual no se estabiliza nada, es una criba y ahorro de dinero.

    Partimos además de que el sistema de oposición es obsoleto y no garantiza la calidad de docentes, ya que las pruebas como memoristicas difieren mucho de la labor docente actual, a esto sumamos la preparación de los grandes sindicatos(básicamente pillar más dinero) simultáneamente los acuerdos de las academias que preparan dichas oposiciones (más dinero)

    Como se comenta en este artículo se organizan las fechas de examen para que coincidan y se imposibilite la presentación en diferentes provincias, esta idea reside en supuestamente tener claustros docentes más estables. Quien quiera vivir en una determinada comunidad autónoma debe estar cerca de ella!, aún así si creo que cada uno es libre de movilizarse, PERO aquí encontramos requisitos indispensables, para Galicia necesitas gallego, para Cataluña catalán, para Baleares Mayorquin, o incluso en Andalucía la antigüedad que se te valora en la segunda fase es la que hayas adquirido en dicha comunidad, existe un entramado más complejo de la visión externa.

    existen mil formas de estabilizar al personal que está ya trabajando y simultáneamente ofertar plazas para la gente nueva que viene ilusión y perfectamente formada.

    El problema es la administración ha generado el problema y el resto paga el pato!. desinforman! manipulan información! para así enfrentar diferentes colectivos, todo se mueve por intereses económicos y tanto la experiencia de unos como las ilusiones de otros serán destruidas el día 24.

  8. Joaquín Noval

    Estimado JR: De todas las argucias administrativas que incluyes en la entrada, la que más me preocupa como jurista y como padre de hijos que en algún momento tendrán que salir al mercado laboral, es la del idioma. Con independencia de las cuestiones políticas -en las que no entro- resulta a todas luces injusto que alguien se beneficie de la exclusión de otros por el mero hecho de haber nacido y/o estudiado en un determinado lugar. Y creo que las CCAA sin lengua oficial deben hacer algo para proteger a sus ciudadanos, no sé si la coincidencia en las fechas de examen o la exigencia de requisitos presenciales, pero desde luego algo hay que inventar. Hace unos días se publicaba una noticia sobre el incremento de personas de otras CCAA en las oposiciones en Andalucía. Y no me parece mal, me parece justo, cualquiera puede optar, incluso extranjero si cumple los requisitos. Lo que no me parece justo es que «los de allí puedan optar allí y aquí y los de aquí sólo aquí». Eso precisamente genera todo lo contrario de lo que hace falta en los momentos actuales. La sugerencia que haces en alguno de tus comentarios, desde luego, puede ser una solución. No se debe olvidar que la igualdad es tratar de manera desigual a los desiguales. En cualquier caso, enhorabuena por la entrada y por el blog en general.

  9. José Luis

    De aquellos polvos del reparto de competencias que pergeñaron unos pocos, vienen estos lodos que nos embarran a todos… Hay ciertas cuestiones (Educación, Sanidad o Justicia) en las que sería de lo más conveniente una «re-centralización» competencial. Pero claro, con el actual reparto autonómico de fondos públicos, a ver quién es el guapo que le pone el cascabel al gato.

  10. http://www.dip-alicante.es/bop2/pdftotal/2018/06/01_104/2018_005729.pdf
    Fundación de la Comunitat Valenciana, Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA. MODIFICACIÓN BASES SELECCIÓN DE INSTRUMENTISTAS PARA FORMAR PARTE DEL PROYECTO ADDA SIMFÒNICA.
    La Comisión Ejecutiva de la Fundación de la Comunitat Valenciana, Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA, en su reunión de fecha 30 de mayo de 2018, ha adoptado el siguiente acuerdo:
    Primero.- Aprobar la inclusión de la siguiente cláusula, a continuación de la letra d. punto 7. Capítulo II de las Bases para la selección de instrumentistas que hayan de formar parte del Proyecto ADDA·Simfònica:
    Excepcionalmente, podrán participar en el proceso selectivo los aspirantes pendientes de obtener el Título Superior de Música al finalizar el presente curso académico. Una vez finalizadas las audiciones y, en todo caso, antes de la formalización del contrato, de resultar elegidos, deberán acreditar fehacientemente la obtención del título.
    Segundo.- Ampliar el plazo de presentación de solicitudes hasta el día 8 de junio de 2018.
    Tercero.- Rectificar en el ANEXO I. PRUEBAS DE SELECCIÓN en el apartado de CONTRABAJO la siguiente frase aclaratoria: “Las audiciones se realizarán con cuerdas para afinación de orquesta”.
    Cuarto.- Rectificar en el ANEXO III. PRUEBAS DE SELECCIÓN el apartado de TIMBALES en los siguientes términos:

    Donde dice:
    “…/…
    Estudio n. 42 de Knauer
    …/…”
    Debe decir:
    “…/…

    Estudio n. 142 de Keune
    …/…”

    ———–

    http://www.diputacionalicante.es/la-diputacion/areas/cultura/adda

    http://www.addaalicante.es

    ———

    Mí Nota de opinión/redacción: En cualquier proceso selectivo, el cumplimiento de todos los requisitos, viene referido al último día de presentación de solicitudes o instancias.

    Ampliar los plazos, en base a una ridícula modificación del temario o maquillación de las pruebas; y dejar el cumplimiento del requisito al momento de la firma del contrato, es cuanto menos, ¡ofensivo a la inteligencia humana!.

    Señores responsables del ADDA, … ¿Qué alguno de sus tapados, todavía no tiene el título?

    Deseamos que a quien corresponda, ponga blanco sobre negro, en esta burda estratagema.

    Es nuestra humilde opinión.
    https://psoemarinaalta.blogspot.com

  11. Manuel Llave López

    Lo subscribo todo, es vergonzante. Añadir algo más, igualmente escandaloso. Yo lo leía y no lo creía. Pongo como ejemplo la convocatoria de Cantabria (BOC 13 de marzo), pero creo que se da también en otras Comunidades. La existencia de un «ACTO DE PRESENTACIÓN» previo al inicio del proceso selectivo , en que se exige la presencia PERSONAL del aspirante, que queda automáticamente excluido si no se presenta a esta «charla informativa» «En el acto de presentación los tribunales aclararán dudas sobre los criterios de corrección,valoración de las pruebas y el material necesario para las mismas, ….», y ello aún cunado la misma se celebra antes de que se decida siquiera cuántos Tribunales se constituyen ( «Tras el acto de presentación de los opositores, el Director General de Personal Docente y Ordenación Académica, teniendo en cuenta el número de opositores que han acudido al proceso selectivo, determinará el número de tribunales que continuaran el proceso selectivo y la distribución de aspirantes por tribunal…).»

    Obviamente está también dirigido a evitar esa posible presentación de un opositor «extraño» a la Comunidad Autónoma que la convoca. Dado que el 23 de junio asumen que no podrán ser realizados los exámenes idean esta pantomima de presentación obligatoria ( ¿ no podrían colgar la explicación e la página web ?) para eliminar «rivales» al personal propio. Ello desde luego tolerado, y supongo que exigido, por las organizaciones sindicales que defienden a los interinos.

    • Miguel Ángel

      Recomiendo a tod@s la lectura de El botín de la función pública.Una aproximación al clientelismo laboral en la Administración asturiana de Javier Álvarez Vila. Con este estudio encontraréis respuesta a las convocatorias y a todo lo demás. El sistema de mérito y capacidad es una ilusión. Todo desmoronado y sin que nadie se inicie la regeneración de la Administración Pública que es un verdadero lupanar.

  12. Pingback: Fin del despido del interino docente en el verano | | delaJusticia.com

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: