Deseo saludar con entusiasmo y alegría el nacimiento del Manual para el asesoramiento, representación y defensa de las Entidades Locales, Wolters Kluwer, 2019, completa visión del mundo de los letrados locales, con sus metas, problemas y alegrías, marco regulador e inserción orgánica y vicisitudes funcionales.
Un estupendo mosaico de buenos estudios que he tenido el gratísimo honor de prologar, promovido por la Asociación de Letrados de Entidades Locales y bajo la exitosa coordinación de Francisco Javier Durán García y Sergi Monteserin Heredia, que se vertebra en 25 estudios a cargo de una treintena larga de especialistas.
Sin duda una obra pionera en la materia y mágica en los resultados, que será bien acogida por todos aquellos que quieran conocer las entrañas del asesoramiento, de la defensa y de la labor de factotum que frecuentemente asume para mantener a flote la vida local y en la medida de lo posible, viento en popa a toda vela…
NOTA SOCIAL.- La presentación oficial de la obra tendrá lugar el próximo jueves 21 de marzo de 2019 a las 19:30 horas en la sede del Instituto Nacional de Administraciones Públicas en Madrid.
El acto contará con la participación de diversas personalidades, a las que gustoso sumaré mi presencia para poder felicitar personalmente a los promotores de la iniciativa.
El acceso es libre, aunque la organización ruega confirmación a efectos de aforo, en la siguiente dirección: letradosentidadeslocales@gmail.com
Todo un honor y un privilegio contar contigo en este proyecto!!
Con mi modesta opinión, cuando las administraciones salen, en el Derecho administrativo, como las liebres con varios cientos de metros de ventaja respecto a los administrados (galgos), y se acude a la jurisdicción contenciosa (pro administración) que retiene al galgo cuando algunas veces se la coge para que la liebre siga corriendo, vamos mal.
Como regla general, los letrados de las administraciones, incluidas las locales, salen con ventaja basta con hacer una ligera lectura de la lEy de la jurisdicción contenciosa o la de procedimiento administrativo.
En fin, nada nuevo bajo el sol, así se lo daban a Felipe II!!
Es cierto. Los Letrados de las administraciones tenemos privilegios procesales, de los que muchos de ellos somos conscientes. También lo somos de los motivos por los que existen y tratamos de actuar en consecuencia ¿Por qué no nos lee? Probablemente no cambie su opinión. O a lo mejor sí.
Muchas gracias por el prólogo Sr. Chaves, espero con ganas saludarle el jueves.