Crónicas administrativistas Sobre los políticos

Caso Aminatu Haidar: Una causa justa por el pueblo saharaui toma derroteros injustos y abusivos

incendio

Nada que objetar a la nobleza de la defensa del derecho a la efectiva autodeterminación del pueblo saharaui y de la necesidad de poner fin a la  opresión reprobable en Marruecos, sostenida por una Monarquía religiosa poco amante de los derechos y libertades. Sin embargo, la huelga de hambre mantenida por la activista saharaui Aminatu Haidar en el aeropuerto de Lanzarote presenta vertientes altamente criticables a juicio de Sevach.

1. No es de recibo que Haider critique despiadamente al Gobierno español (“Se vulneran mis derechos y me están llevando hacia la muerte”, afirmó), que haya denunciado a España por atentar contra sus libertades ante el Juzgado  (¡¡ por secuestro y malos tratos!!), sin olvidar su denuncia contra la Guardia Civil, la compañía aérea Canarias Aeronáutica y el comandante del vuelo que la llevó a Lanzarote.  Esperpéntico e injusto.  Resulta esperpéntico, porque una víctima no debe morder la mano que la acoge y auxilia, e injusto porque el Gobierno español ha hecho lo humanamente posible y lo legalmente imposible, llegando a retorcer la legislación sobre asilo y extranjería para realizarle una oferta única que sería el sueño de todo inmigrante con patera: acogerse al estatuto de asilado, concederle la nacionalidad española, o un permiso temporal. Un menú a la carta, y Haider pide algo que está fuera del menú y además fuera del alcance del hostelero.

2. No es de recibo que Haider pida un imposible. Es una torpeza pretender que el Estado español presione o doblegue a Marruecos.

Haidar, ciudadana del pueblo saharaui, pretende que Marruecos se “humille” y le devuelva el pasaporte con el estampillado de la nacionalidad “saharaui”, mientras que el cónsul de Marruecos ha puesto como condición que Haidar pida perdón al Rey. O sea, posiciones extremas y no armonizables.

No puede olvidarse que Marruecos ha despreciado olímpicamente todas las recomendaciones de Naciones Unidas poniendo trabas a la realización del referéndum saharaui, y es un Estado que se caracteriza por su “fundamentalismo político”. Recuérdese el caso Perejil, la negociación de los caladeros  o cualquier gresca entre Marruecos y España, y nos percataremos que la intransigencia diplomática marroquí sólo es comparable a la fama de sus camellos (tercos, rebeldes y propensos a moriscos y coces).

3. No es de recibo que se presione a España por una “cabezonería testimonial” ( por avanzar una casilla en el Monopoly de la autodeterminación del pueblo sharaui) , y que se juegue toda su política internacional hacia el norte de Africa y perjudicar a los miles de marroquíes y saharahuis que viven de la buena relación a ambos lados del estrecho. Ellos son las víctimas de este topetazo entre “soberbias”, la de la activista saharaui y la del monarca alauíta.

Marruecos siempre ha sabido sacar tajada de sus tibias “concesiones”. No en vano cuenta con los mejores vendedores de alfombras y regateadores del mundo.

4. No es de recibo que quien se coloca en una posición complicada y puede salir de la misma ( en aroma de santidad y con aires de victoria, aunque no consiga su propósito),  la reduzca a un dilema falaz ( todo o nada) y traslade su problema a un Estado que la acoge.

No puede un Estado soberano (España) presionar a otro Estado soberano (Marruecos) por una situación en la que se ha colocado voluntariamente Haidar.  Esa es la diferencia  respecto del secuestro de los cooperantes en Mauritania, quienes sin comerlo ni beberlo, se han visto en un laberinto infernal, donde el Gobierno puede y debe hacer lo imposible, para presionar a quien haga falta,  sin escatimar diplomacias, medios y coacciones.

En el caso de Haidar, si España no anduviese con componendas políticas, lo suyo hubiera sido ( ante la confiscación inicial por Marruecos del pasaporte desafiante y negarse a admitirla en tales condiciones), y al carecer Haidar de pasaporte, la fulminante devolución al país de origen, o sea, EEUU. Resulta fácil comprender por qué Haidar no hubiese adoptado la misma conducta en la Terminal del aeropuerto estadounidense.

En definitiva, el Derecho Internacional no puede conculcarse al servicio de estrategias particulares, pues el camino para el cumplimiento de las Resoluciones de la ONU es lento y jamás pueden quedar los pequeños avances diplomáticos al albur del capricho o chantaje particular.

5. No es de recibo ni justo que el caso Haidar requiera atención mediática descomunal, honores diplomáticos de embajadora y trato policial de víctima, cuando existen decenas de miles de inmigrantes hacinados en Centros de Internamiento, o abandonados a su suerte en la península sin permiso de residencia ni trabajo. Cualquier saharauhi o marroquí en su misma situación sería expeditivamente desalojado del aeropuerto.

6. No es de recibo que el aeropuerto canario se convierta en la pasarela donde famosillos, faranduleros e intelectuales “del séptimo día” van a estampillar su credencial de progresistas, avivando el fuego de un problema que día a día se vuelve más peligroso.  Mejor seria que, además de fotografiarse con la activista, contribuyeran con donativos para sufragar los enormes costes para las arcas públicas que la peripecia está acarreando.

7. No es de recibo que en el Estado de Derecho español las leyes  de extranjería se inapliquen por razones de política. Las leyes están para ser aplicadas  y la Ley de Extranjería ha excepcionado a Haidar del requisito del pasaporte y  de las medidas de devolución o expulsión que constituye el protocolo habitual marcado por la Ley.

8. No es de recibo que  la víctima de este jaque al Rey del juego que ha empezado Haidar,  han sido policías españoles que se limitaron a pedir las órdenes gubernamentales por escrito cuando Haidar pretendía retornar después de embarcada en el avión ( ya que el salvoconducto español sólo permitía la salida pero no la entrada), lo que es una exigencia natural  pues cualquier funcionario al que se le pide algo manifiestamente ilegal, tiene derecho a que se le ordene por escrito, pues cuando las cosas se enfrían vienen las responsabilidades sobre el eslabón más débil. Sin embargo, el Gobierno ha actuado con arreglo al “Código de Mala Conducta”, o sea, destituyendo al policía díscolo y sustituyéndolo  por un compañero más dócil. Una barbaridad. Se sacrifica la justicia por la eficacia.

9. No es de recibo que en un contexto mundial complejo, con Estados fallidos, Estados dictatoriales, Estados sin gobierno y gobiernos sin Estado, la actitud de una sola persona consiga pasar a la primera plana de las prioridades políticas la cuestión del Sahara. Hay muchos motivos para alzar la voz frente a la injusticia: es cierto que en el Sahara habita  un noble pueblo que no alcanza su autodeterminación; pero también en China hay provincias oprimidas y las libertades civiles están bajo mínimos; en Corea del Norte la miseria va unida a la opresión ideológica, y en numerosos países africanos los gobiernos expolian a los ciudadanos, de igual modo que hay focos de tiranía en algunos Estados sudamericanos o incluso ciudades en estado salvaje (Ciudad Juárez).

Y no se trata de abandonarlos a su suerte. Ni a unos ni otros. Bajo ningún concepto. Se trata de promover la reacción internacional en foros institucionales,  o de adoptar medidas unilaterales o concertadas por Estados poderosos que no enquisten la situación ni dañen a terceros. Lo que es gastar pólvora inútilmente y gangrenar la situación del Sahara es que Haider, con su bien ganada popularidad y mérito,  lance un órdago tan fuerte a España poniendo en juego su propia vida  y lo que es peor las condiciones de vida de cientos de miles de personas que pueden verse perjudicados por el vengativo frenazo de Marruecos a su cooperación internacional en materia de inmigración explotadora, tráfico de drogas o el terrorismo islámico.

10.  En definitiva, que nuevamente estamos ante una situación en que lo políticamente correcto conduce a lo jurídicamente incorrecto. El Derecho Internacional, el Derecho Administrativo de Extranjería y el Derecho disciplinario de funcionarios son víctimas de una anécdota elevada caprichosamente a categoría.

Y no se diga que Haidar  es la Ghandi India, pues jamás pondría contra las cuerdas con su voluntaria actitud a su pueblo ni a otro pueblo amigo.  No en vano, una célebre frase de Mahatma viene al caso como anillo al dedo: «La causa de la libertad se convierte en una burla si el precio a pagar es la destrucción de quienes deberían disfrutar la libertad». En fin, bien están los símbolos, los testimonios, los actos de  los mártires, pero ya Haidar ha conseguido lo máximo que puede conseguir con su órdago. Tensar la cuerda más resulta contraproducente.

0 comments on “Caso Aminatu Haidar: Una causa justa por el pueblo saharaui toma derroteros injustos y abusivos

  1. Alvaro

    Para mí, la única solución práctica al conflicto ( lo demás es dejar «pudrirse» la situación pues la comunidad internacional tímidamente pedirá «que se solucione» sin decir cómo) sería montar a la Sra.Haidar en un avión y reenviarla a Estados Unidos, o también llevarla en avión a Bruselas y dada la unidad de espacio aéreo, que el problema lo tenga la sede de la Unión Europea. No se trata de tratar a Haidar como un paquete, sino brindarle esas alternativas, sin una tercera opción. ¡Ah! Y lo de que los «progresistas profesionales» (Almodóvar,etc) pidan al Rey que intervenga tiene bemoles:¿ acaso no eran republicanos?.

  2. Juan Manuel del Valle Pascual

    Estoy de acuerdo contigo, prehistoricoguanche, y pido a todos que voten por lo que propones.

    • prehistoricoguanche

      Gracias, Juan Manuel. Parece que ya me están haciendo caso. Hoy he visto en las noticias a Moratinos en EE. UU. hablando con Hillary Clinton. Esperemos que el camino y el objetivo de esas conversaciones se parezca a lo que propongo.

  3. vestidita de rosita

    YO también estoy deacuerdo con el prehistórico….sobretodo me gustaría mucho que España empezara a exhibir todas las imágenes de las atrocidades de Marruecos contra los Derechos Humanos y la concentración de riqueza y poder en los alrededores del Rey………y además explotar más mediaticamente el sufrimiento de Ahidar……….para conmover……….

    Ahora bien, hasta un punto…….porque Haidar se puede morir pronto……hoy ya no veia y su úlcera está empeorando……

  4. Asociados de Sevach, como militante del Partido por Un Mundo más Justo (PUM+J) me complace que estemos de acuerdo en “la nobleza de la defensa del derecho a la efectiva autodeterminación del pueblo saharaui”, así como que lo suyo hubiera sido “negarse a admitirla” y opino que esto no se hizo así debido a los intereses que tiene España en Marruecos, por eso pienso como ustedes que “no es de recibo que en el Estado de Derecho español las leyes de extranjería se inapliquen por razones de política” y añadiría razones comerciales.

    En otras valoraciones subjetivas no estoy de acuerdo y no entraré a valorarlas.

    Pero con la intención de colaborar en aclarar los hechos, le comunico que han realizado afirmaciones objetivas que son falsas y que les enumero en el mismo orden que hicieron ustedes:

    1. El Gobierno español no la “acoge y auxilia”, sino que la obliga a cruzar la frontera española de manera irregular y contra su voluntad.

    2. Haidar no pretende que Marruecos “le devuelva el pasaporte con el estampillado de la nacionalidad saharaui” sino que la única pretensión de Aminatou para terminar con su huelga de hambre es el regreso sin condiciones a su casa de el Aaiún. Esto lo ha dejado bien claro a través de su portavoz.

    3. Le reitero que Haidar aunque es una activista que defiende la autodeterminación del pueblo saharaui no realiza esta huelga de hambre “por avanzar una casilla en el Monopoly de la autodeterminación” sino por la razón que les indiqué en el punto 1.

    4. La señora Haidar NO “se ha colocado voluntariamente” en esta situación (sin pasaporte en un país extranjero). Un Estado soberano sí puede presionar a otro Estado soberano con el apoyo de la comunidad internacional y de muchas maneras, no sólo mediante el uso de la fuerza.

    Si se hubiera aplicado el Derecho Internacional que ustedes citan afirmando que “no debe estar al servicio de estrategias particulares”, a la señora Haidar por lo menos, se le hubiera prohibido su entrada en España. Aminatou no pretende poner el Derecho Internacional a su servicio, sino que se respeten sus derechos.

    10. Haidar no es responsable de que el rey de Marruecos según insinúan ustedes tenga planeadas medidas represivas por su huelga de hambre. El responsable de aquello sería el rey de Marruecos. Por eso Haidar no pone “contra las cuerdas con su voluntaria actitud a su pueblo ni a otro pueblo amigo”.

    Les recomiendo la nota de prensa http://porunmundomasjusto.com/es/comunicados/141-exigimos-que-aminatou-haidar-pueda-regresar-a-su-casa

    • Bien está la libertad de expresión y que cada uno pueda sostener su opinión. Sin embargo, lo que no me parece aceptable es que se disfracen de afirmaciones “objetivas” lo que no dejan de ser valoraciones tendenciosas y opiniones subjetivas. Me explico de forma correlativa a los puntos críticos tocados por el anterior comentario:

      ¿ El Gobierno español ha secuestrado e infligido malos tratos a Haidar al obligarle a entrar en España? Está claro que el Gobierno español obliga a Haidar a cruzar la frontera de manera irregular y contra su voluntad, pero lo hace bajo una finalidad de “acogimiento y auxilio” (cosa diferente es que no haya aplicado la legislación de extranjería como procedía). Lo que ya es un exceso dialéctico y capcioso es calificarlo de “secuestro”. Decir que Haidar fue “secuestrada” y objeto de “malos tratos” es olvidar que un secuestro comporta la privación de la libertad deambulatoria, y está claro que Haidar puede en cualquier momento ir donde le plazca, además a costa del Estado español y además facilitándole la documentación para ello. Lo de “malos tratos” ya pasa de castaño oscuro. En suma, calificarse de “secuestrada”y Víctima de malos tratos” es ofender a quien por desgracia padece tales delitos realmente.

      – ¿ La única pretensión de Haidar es regresar a su casa de Aaiún?. No. Si esa fuese su única pretensión, le bastaría con aceptar un pasaporte con el sello de la nacionalidad marroquí y estaría de vuelta en su casita con su familia. Tampoco parece que la familia esté entre sus prioridades pues está dispuesta a morir en huelga de hambre: o sea, que le mueven otras finalidades políticas distintas de volver a su casita. E insisto en que la finalidad es legítima y admirable pero el medio inadecuado y abusivo.

      ¿ La huelga de hambre de Haidar no persigue avanzar en el camino de la autodeterminación?. ¡¡Vaya!! Va a ser que no estamos ante un problema político ni internacional sino ante un caso aislado de un civil aislado que sin comerlo ni beberlo es víctima de un Estado español opresor y torturador que desafía a la comunidad internacional. La huelga de hambre de Haidar persigue la finalidad que persigue, una cosa es el pretexto ( la confiscación de su pasaporte) y otra el motivo real.

      ¿Un Estado soberano debe presionar a otro Estado soberano?. Prefiero creer que el siglo XXI es el de la colaboración y cooperación entre Estados, en que se ha asentado la ONU y otros Organismos dialogantes, y sin lugar para “presiones entre Estados” bajo amenazas y coacciones a puerta cerrada”. Las coacciones han de reservarse para los casos en que está en juego la paz o los derechos humanos por la provocación de un Estado agresor, y no para las situaciones provocadas por un individuo, que puede salir de tales situaciones, por una idea mesiánica de su sentido de la vida. Si se aceptase que el camino para una causa justa es que alguien haga una huelga de hambre o se queme a lo bonzo, o similar para provocar reacciones internacionales, el mundo retrocedería a la Edad de Piedra diplomática. No creo que sea buen camino entregar la solución del problema a las “presiones internacionales” pues hoy es Haidar en España en huelga de hambre para protestar contra Marruecos y mañana será un tal Hassan en el aeropuerto de París para protestar contra la autodeterminación del Sahara.

      ¿ La señora Haidar pide solamente que se le respeten sus derechos?. Veamos. Quien es titular del derecho a la autodeterminación es el pueblo saharaui, y el mismo cuenta con resoluciones y respaldo internacional para avanzar a su consecución. La Sra.Haidar lo que tiene es una “expectativa” (no un derecho) de que se solucione pronto, y además no puede considerarse que ejerce su derecho quien pretende entrar en Marruecos con un pasaporte no ajustado al Derecho marroquí pues hoy por hoy, por desgracia, el pueblo Saharaui es pueblo pero no es Estado, o al menos no reconocido como tal por el conjunto de la comunidad internacional, por lo que la señora Haidar no pretende que se respeten sus derechos sino conseguir algo fuera del derecho. Y si lo que pretende es que se respete su derecho a la libertad, pues nadie le impide ahora salir del “secuestro en España” y si pretende su derecho a la integridad y la vida, nada le impide abandonar la huelga de hambre.

      – ¿ Haidar no es responsable de que las relaciones entre Marruecos y España se vean debilitadas?. Si alguien enciende una fogata y puede apagarla, pero deja que se extienda, ese alguien es un pirómano. Y si ese alguien por una finalidad legítima, como es iluminarse o calentarse, enciende el fuego, a sabiendas de que afectará negativamente a quienes le rodean ,es un irresponsable.

      En suma, lamento no compartir las opiniones del comentarista anterior, que son bienvenidas en tanto constituyen una explicación del fenómeno, pero desde luego que no me han convencido lo más mínimo del criterio que expuse, y que en este punto me veo obligado a resumir telegráficamente, para evitar lecturas tendenciosas:

      1º Haidar es una persona idealista y admirable puesto que está dispuesta a sacrificarse por una justa causa.

      2º El fin es legítimo pero el medio ha tomado derroteros ilegítimos: acusar y denunciar a España, proseguir la huelga hasta la frontera de la muerte y abandonar a sus hijos por sus propios ideales, cuando éstos son compatibles con seguir viviendo.

      3º Haidar ha conseguido con su actitud un enorme favor a la causa saharaui, pero no puede seguir tensando la cuerda y proseguir con la huelga de hambre, pues su muerte sólo privaría de una persona emblemática a la causa saharaui. Haidar presta mayor servicio viva, desde lo que ha conseguido, que muerta. Y por ello, flaco favor hace a la causa saharaui quienes teniendo ascendiente sobre ella la jalean y animan a que siga este camino hacia su autodestrucción.

      En suma, que si Haidar mañana mismo abandona su huelga de hambre, la comunidad internacional la aplaudirá, la respetará, la causa saharahui adquirirá mayor impulso, la Monarquía de Marruecos quedará estigmatizada como falta de generosidad y sin razones frente al mundo para su opresión en el Sahara.

  5. Le agradezco este espacio de debate y de libre expresión porque creo que el debate respetuoso y la argumentación objetiva es un tesoro que debemos fomentar entre todos los ciudadanos para enriquecernos todos.

    – Como dice usted, coincidimos en que “Está claro que el Gobierno español obliga a Haidar a cruzar la frontera de manera irregular y contra su voluntad”

    En ningún momento PUM+J ha indicado que el Gobierno español ha “inflingido malos tratos a Haidar” como usted afirmó. PUM+J lo que sí ha comunicado es que “Aminatou ha sido deportada de forma irregular por el Gobierno marroquí en unas circunstancias que consideramos propias de un SECUESTRO, con la colaboración de las autoridades españolas, […]. Estos son actos que Aminatou ha denunciado y que están siendo estudiados por los juzgados.”

    Según el Código Penal Español aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre:
    Artículo 163.3 “Se impondrá la pena de prisión de cinco a ocho años si el encierro o detención ha durado más de quince días.”
    Artículo 164 “El secuestro de una persona exigiendo alguna condición para ponerla en libertad, será castigado con la pena de prisión de seis a diez años. Si en el secuestro se hubiera dado la circunstancia del artículo 163.3, se impondrá la pena superior en grado, y la inferior en grado si se dieren las condiciones del artículo 163.2”

    Podemos afirmar que el Gobierno español, ha privado de libertad a Aminatou desde el momento en que introdujo a Aminatou en el avión, contra su voluntad y de manera irregular, debido a que el comandante de vuelo fue presionado recibiendo varias llamadas telefónicas para transmitirle la orden de saltarse la normativa volando con una tripulante sin pasaporte. El secuestró en primera instancia duró hasta que el avión aterrizó en territorio español dado que se podría afirmar que en ese momento, el Gobierno español quiso ponerla en libertad. Pero lo cierto es que no pudo hacerlo porque es imposible que Haidar en esas circunstancias, vuelva a su estado original: hallarse en territorio marroquí.

    A efectos prácticos, el secuestro continúa y los secuestradores, esto es, el “Gobierno español” ha llegado a exigir alguna condición (condición de refugiada política o posteriormente, la también ofrecida nacionalidad española) para su retorno a Marruecos. Mientras que usted considera que todo ello el Gobierno español lo hace “facilitándole la documentación”, en realidad al no aceptarla ella, decisión que es legítima dado que no es una obligación aceptar ni la condición de refugiada política ni la ciudadanía española, este ofrecimiento se convierte para Haidar legalmente en la exigencia de alguna condición para ponerla en libertad que cita el Artículo 164 del Código Penal Español.

    – Dice usted “La huelga de hambre de Haidar persigue la finalidad que persigue” (“avanzar en el camino de la autodeterminación”), y añade, “una cosa es el pretexto (la confiscación de su pasaporte) y otra el motivo real.”

    Bien, yo le digo que a día de hoy la señora Haidar sólo ha denunciado las irregularidades cometidas por el Gobierno de España. Y que los motivos oficiales de su huelga de hambre le reitero que son claros: 1. Que le devuelvan su pasaporte original. 2. Volver a el Aaiún. En ningún momento ha reivindicado durante todo este proceso el tema de la autodeterminación saharaui, que como bien sabe usted y así lo ha repetido, es un tema que viene defendiendo tanto tiempo la señora Haidar. Yo le pido que sea aséptico y justo, como un juez. No realice adivinaciones como las supuestas ocultas intenciones de Haidar que aunque puedan ser ciertas, son elucubraciones suyas. Le solicito, que se remita a las denuncias oficiales, comunicados de su portavoz y hechos que demuestran entre otras cosas que se ha privado a Haidar del disfrute pleno de sus derechos fundamentales en España.

    – Estoy de acuerdo con que “Las coacciones han de reservarse para los casos en que está en juego la paz o los derechos humanos por la provocación de un Estado agresor” por eso apoyo y confío en que si falla la vía diplomática debería pasarse a una fase de presión internacional conjunta.

    – Insinúa usted que yo dije que “Haidar no es responsable de que las relaciones entre Marruecos y España se vean debilitadas”. Yo no he afirmado esto.

  6. Creo que no pude entenderse la posición de Haidar como una protesta por la ocupación del Sahara. Como todos sabemos Haidar lleva muchos años luchando por esta causa. Seguro que tuvo muchas otras oportunidades para realizar una huelga de hambre, teniendo en cuenta que pasó 4 años en las prisines marroquíes.
    Plantear así la cuestión, como una demanda de independencia para el Sáhara occidental, dificulta enormemente encontrar una solución a la situación de Haidar. Las autoridades marroquíes ya han comunicado en algunas ocasiones que se trata de una cuestión «de honor», y que están dispuestas a permitir la vuelta de Haidar si ella pide disculpas al rey de Marruecos.
    Lo que está en juego aquí no es la soberanía del Sáhara, sino la dignidad de una persona y la capacidad de un estado para doblegar esta dignidad. La condición marroquí es imposible de cumplir por Haidar. En cambio a marruecos no le resultaría tan traumático dar marcha atras y permitir la vuelta de Haidar, la cual ha podido viajar desde en Aaiún en otras muchas ocasiones.
    La situación no se ha generado por la actitud provocadora de Haidar, sino por el recrudecimiento de la represión sobre los activistas saharauis.
    Persnalmente creo que el rey de Marruecos ya ha demostrado su poca honorabilidad en muchas ocasiones, como para tener que preocuparse ahora de su honor. Evidentemente lo que le cuesta aquí no es el honor, sino la autoridad. Permitir el regreso de Haidar es reconocer que no puede tratar a los saharauis a su capricho, es reconocerles unos derechos, no como pueblo, sino como personas que son.
    Por esto es importante la lucha de Haidar, no solo por el pueblo saharaui, que evidentemente saldrá fortalecido sea cual sea el desenlace, sino sobretodo porque llama la atención sobre el respeto a derechos fundamentales para todo el mundo y esto es un logro positivo para toda la humanidad.
    La rebeldía de Haidar no debe entenderse como una zancadilla al gobierno español, sino como una exigencia de que anteponga los derechos fundamentales de las personas reconocidos por todo el mundo, por encima de las conveniencias comerciales (las cuales por otra parte no están exentas de intereses particulares)
    Haidar ha tenido la oportunidad de realizar esta acción, pero no la ha buscado intencionadamene. Se ha visto abocada a esta situación, y tiene la capacidad de llamar la atención de medio mundo sobre su situación precisamente porque ella ya tiene una trayectoria, ya es una persona reconocida. Quizá otra persona no hubiese conseguido tanta repercusión mediática. Esta circunstancia no quita en absoluto legitimidad a esta protesta, sino que le da mayores posibilidades de éxito.
    Por último quier decir que si esto sienta un precedente, probablemente no sea el de fomentar la huelga de hambre como modo de protesta, que por otra parte es un modo de protesta pacífico aunque enmarcado en lo que podría llamarse como desobediencia civil. Seguramente el precedente afectará a las autoridades en general, y será el de tomar en mayor consideración los derechos fundamentales de las personas, una cuestión en la que por desgracia tenemos muchas carencias en el mundo, y en la que España (junto con Europa y EEUU) está retrocediendo a pasos agigantados, tanto con la actuación de las autoridades como con las modificaciones legislativas (ley de estranjería, ley de ordenación del poder judicial, etc.)
    Un saludo

  7. ESTA MUJER PROPOLISARIO NO ESTA EN HUELGA DE HAMBRE ESTA COMIENDO CON COMPLICIDAD DE LA PLATAFORMA QUE LA APOYA . LOS ACTORES Y ARTISTAS QUE LA APOYAN TIENEN QUE BUSCAR LA FAMA EN EL CINE TRABAJANDO DURAMENTE PARA SER FAMOSOS ,Y QUE DEJEN DE PENSAR QUE LA FAMA VAN A LOGRAR A TRAVES DE ESTA MUJER .
    NO HAY NINGUNO EN EL MUNDO QUE PUEDE QUITAR LA PROVINCIA DEL SAHARA MARROQUI A MARRUECOS .Y A LOS QUE ESTAN AL LADO DE ARGELIA NO LES QUEDA NADA ,QUE SE VAYAN AL CHOCARSE CON LOS TRENES O SUICIDARSE . MARRUECOS ,REY MOHAMED SEXTO , EL PUEBLO MARROQUI SON MUUUUUUUUYYYYYY….. SOLIDOS COMO EL ATLAS ,NINGUNO EN EL MUNDO PUEDE MOVERLOS

  8. Matías

    Art. 25.4 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social:

    4. Se podrá autorizar la entrada en España de los extranjeros que no reúnan los requisitos establecidos en los párrafos anteriores cuando existan razones excepcionales de índole humanitaria, interés público o cumplimiento de compromisos adquiridos por España. En estos casos, se procederá a hacer entrega al extranjero de la documentación que se establezca reglamentariamente.

    ENTIENDO QUE ESPAÑA NO HA INCUMPLIDO LA LEY DE EXTRANJERÍA, EN BASE A ESTE PRECEPTO. AGRADECERIA PUDIERAN DARME UNA OPINION CONTRARIA.

    • Veamos. Hay excepciones en la Ley, y la del art.25.4 es una de ellas, pero es precisa una Resolución que, previa instrucción del expediente para verificar la realidad de la excepción, de forma expresa disponga tal Autorización. Así, el R.D.2393/2004 que desarrolla ese art.25.4 de la Ley dispone: «2. Se podrá autorizar la entrada en España de los extranjeros que no reúnan los requisitos establecidos en el apartado anterior cuando existan razones excepcionales de índole humanitaria, interés público o cumplimiento de compromisos adquiridos por España. En estos casos, se procederá a hacer entrega al extranjero de la resolución acreditativa de la autorización de entrada por cualquiera de estas causas.». Y en el caso Haidar, ni hubo expediente (ni solicitado por Haidar ni incoado de oficio)ni se sabe la causa por la que se autoriza (¿humanitaria?,¿interés público?¿compromiso adquirido por España?), y por supuesto sin el requisito reglamentariamente establecido: no hay una Resolución que de forma previa y expresa acogiese tal excepción para Haidar y por tanto no se le entregó. Cosa diferente es que a toro pasado y con el revuelo armado, la única excusa gubernamental es invocar esas razones humanitarias, que sin duda las hay, pero lo cierto es que se ha saltado el procedimiento legal que está para algo. ¿ O se puede obligar a la policía de aduana a admitir a un extranjero sin los requisitos ordinarios confiando en que una futura Resolución aprecie razones humanitarias?. Saludos.

  9. ¿Se pueden alegar razones humanitarias cuando la misma persona que está viajando y que va a entrar en España lo hace contra su voluntad y desde su país de origen?
    ¿No es un secuestro retener a una persona y obligarla a subirse a un avión sin su documentación?
    Moratinos hoy en las noticias reitera su petición «sin presiones» para que Haidar abandone su huelga de hambre y defienda la causa saharaui por otros métodos. ¿Qué es lo que le está pidiendo, que desista de regresar a su casa, que se exilien en España? ¿Que otra opción tiene Haidar para regresar a su tierra?
    Un saludo

  10. Matías

    Gracias por su respuesta, Sevach. Desconocía toda esa información, y me ha resultado muy instructiva (nunca te acostarás sin saber una cosa más).

    Saludos,

    Matías.

  11. Manuel

    El caso de Aminatu vuelve a ser una evidencia más de la hipocresía que se despliega por el mundo, aunque, como el cado de España, se disfracen de falso progresismo y a la vez joroben como el que más. El tema del Sahara no es más que otro de los casos vergonzosos de injusticia que padecen los pueblos que no poseen recursos apetecibles para el “democrático” primer mundo, además de tener la desgracia de que junto a él haya un pais que es gendarme de USA (caso este de Marruecos en Africa, o de Israel en Próximo Oriente). Y vergonzosa también la actitud hacia el pueblo saharaui de los dos gobierno seudosocialista que han gobernado en España limpiandole la baba al rey marroquí y olvidándose de los compromisos firmados, y lo que es más importe, los morales, contra un pueblo que lleva siglos padeciendo injusticias. Desde aquí animo a los grupos de apoyo a Aminatu a que redoblen la lucha, pero que no caigan en el error de que esta luchadora muera, oiganlo bien, eso es lo que desearía el gobierno Marroquí: muerta serían dos días de noticias pero viva se convertiría en una “mosca cojonera”, y eso si que les da quebraderos de cabeza. Y una reflexion más: ¿dónde está el Frente Polisario que no se les ve ni oye? Me guardo lo que pienso. ¡A vivir Aminatu, que tú vales más viva que muerta, ya que los actuales lideres saharaui han caido en el conformismo! Saludos de un Andalusí.

  12. He aqui un claro caso de «abuso de derecho» 🙂

    saludos.

  13. Al final los almerienses pagaran con tomates el pato y una vez mas marruecos sacara tajada del asunto

  14. 1. Como muy bien ha puesto:
    «Marruecos siempre ha sabido sacar tajada de sus tibias “concesiones”. No en vano cuenta con los mejores vendedores de alfombras y regateadores del mundo.»

    Ya ha logrado la firma del acuerdo con la CE a costa, como de costumbre, de los españoles. Y el Mojamé la mandó aquí para eso.

    2. En el asunto del Sahaara Español hay dos malas actuaciones:
    a) la española, con el actual Rey, entonces príncipe de España, al frente y animado por los Solís Ruiz y compañía.
    b) la d elos propios sahaarauis, que se ganaron a pulso su actual situación. ¿No querían España?, pues toma Hassan&Son.

  15. Alvaro

    Ahora que Haidar ha vuelto al Sahara tras la «generosa» actuación de Marruecos (que saldrá cara a España y Europa), queda claro por el triunfalismo que ella misma ha declarado sobre el éxito de la causa saharaui, que su móvil no era luchar por sus derechos humanos como persona, sino una finalidad política. O sea, que toda España, los medios de comunicación y el Gobierno han sido peones o peleles de una escaramuza política.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: