Contencioso Rincón del Opositor

NOTICIERO: Convocadas oposiciones al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado

Convocadas las oposiciones para el cuerpo superiorvde administradores civiles del Estado : ocasión oara acceder a un cuerpo de prestigio, aunque nada fácil

Este 27 de agosto de 2014 se acaba de publicar la convocatoria de 26 plazas del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado ( “TAC”), como si se diera el pistoletazo de salida tras las vacaciones para iniciar o retomar la preparación de una de las mas prestigiosas pruebas selectivas de la Administración del Estado. El de 28 de Agosto se ocupa de las restantes convocatorias de plazas de cuerpos administrativos (auxiliar, administrativo y gestión) de la Oferta de Empleo público para 2914.

Se impone un rápido análisis y unos comentarios sobre el significado en el contexto actual de la oposición al Cuerpo Superior y los retos que supone.

 

1. Hay que recordar que algunos de los mas prestigiosos Catedráticos de Derecho Administrativo que han iluminado a mi generación arrancaron de una oposición superada como Técnicos de Administración Civil del Estado ( nada menos que, entre otros, Alejandro Nieto, Alfonso Santamaría Pastor, Tomás Ramón Fernández y Santiago Muñoz Machado) caracterizada por su seriedad, rigor y visión global de la Administración.

Han pasado varias décadas y la oposición ha sabido adaptarse a los tiempos, manteniendo elevado el listón de conocimientos, pero incorporando con carácter eliminatorio y esencial una prueba de idiomas, así como revalorizando los conocimientos de Derecho Comunitario o Ciencia de la Administración ( pues me referiré aquí a la opción o especialidad jurídica, aunque cabe la especialidad Social,Económica y Técnica).

2. Es cierto que el modelo de oposiciones sigue lastrado de un fuerte componente memorístico y una dura prueba oral ( donde hay que embutir la información precisa en tiempo limitado, a ritmo y con soltura) pero quizás el criterio espartano es el menos malo para asegurar la objetividad de la valoración, la cualificación de los aprobados y una formación todo-terreno en la esfera administrativa actual, donde la palabra estelar es “reconversión”: reconversión del modelo territorial, reconversión del sistema de empleo público, reconversión del modelo de altos cargos, reconversión de controles de transparencia y lucha contra la corrupción…

3. No será fácil superar las pruebas por varios factores: pocas plazas y muchos aspirantes ( “Muchos los llamados y pocos los elegidos”, en bíblica expresión), un temario extenso ( 82 temas comunes y 78 jurídicos), dinámico ( que obliga a rehacer temas continuamente), un embolsamiento de opositores muy preparados…

A ello se une, como en toda oposición a cuerpos superiores, un factor de discrecionalidad de difícil control, ya que la valoración de las pruebas pivota sobre la ausencia de criterios reglados, matemáticos y automáticos ( no hay pruebas tipo test),

Así el primer ejercicio versa nada menos que sobre el desarrollo escrito por un máximo de cuatro horas de un “tema general, a escoger entre los propuestos por el Tribunal, de actualidad política, económica y social de España o ámbito internacional”, que tras ser leído en sesión pública se calificará “ valorando los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición”.

El tercer ejercicio consistirá en la exposición oral de cuatro tema extraídos al azar de la parte del temario estrictamente jurídica, durante un tiempo máximo de una hora, en que se valorará “la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad de la exposición y la capacidad de expresión oral”.

El cuarto ejercicio, consistirá en un caso práctico mediante “el análisis de un supuesto o la preparación de un informe sobre un tema relacionado con las mismas que será desarrollado con carácter general en formato electrónico”; se valorará “junto al rigor analítico y la claridad expositiva, los conocimientos generales y específicos pertinentemente incorporados al análisis o informe y la capacidad de relacionar los mismos, el enfoque del entorno socio-económico, cultural y político-administrativo del problema planteado, así como las competencias personales de los aspirantes, el grado de madures, equilibrio, responsabilidad y capacidad de decisión”.

¡¡ Caray!! No sé si se trata de seleccionar para funcionario, para West-Point, Marine de los EEUU o para ser astronauta, pero tranquilizaré a los interesados advirtiendo que toda esa retahíla de conceptos jurídicos “discrecionales” como los mandamientos se resumiría en valorar dos factores: aptitud ( conocimientos) y actitud ( imagen).

Que nadie pretenda intentar preparar o dar respuesta a cada vertiente a valorar ( ¿madurez?,¿equilibrio?, ¿calidad de expresión escrita?,etc). Mejor es confiar en la seriedad y responsabilidad del Tribunal calificador y en la autocrítica para enjuiciar el propio dominio del temario; lo cierto es que esta oposición se ha visto durante décadas libre de sospechas de enchufismos o arbitrariedades. Ya tuve ocasión de analizar en una obra anterior el control judicial de concursos y oposiciones según la jurisprudencia, y ciertamente las pruebas selectivas para Administrador Civil del Estado son ejemplares.

4. Cuando somos opositores intentamos escudriñar cada línea de la convocatoria para asegurar la caza de la pieza apetecida pero me atrevo a decir que todo es mas sencillo. Para el éxito, se trata de dominar el temario “al dedillo”, que lo otro vendrá solo ( lo práctico, lo claro, la sensatez…).

Eso sí, téngase presente dos importantes claves:

a) No todo es disciplina y sacrificio en la vida pues debemos recordar el sabio dicho de la Universidad de Salamanca: “lo que natura non da, Salamanca no presta”.

b) Ante el reducido número de plazas y elevado número de aspirantes, posiblemente no aprobarán muchos que estarán preparados, pues bajo reglas darwinianas se impondrá “la supervivencia de los más aptos”, o sea, los mejores ( y es que, el nivel de superación de los ejercicios se elevará hacia la parte superior de la escala, con lo que “aprobar” no será suficiente, sino que se tratará de “aprobar con mayor calificación que otros aprobados”. Triste pero no hay otra.

En todo caso, mas que aquello de “el saber no ocupa lugar” hay que tener presente que una vez dominado el temario con dignidad, el mismo es polivalente cara a preparar oposiciones homólogas autonómicas, institucionales e incluso locales.

5. Pese a las dificultades y dureza de las pruebas, será la manera de garantizar que quienes la superen puedan convertirse en los “coroneles del cuartel estatal de los funcionarios públicos”. Tendrán garantizada no solo la estabilidad profesional sino una carrera administrativa que arrancará desde altos niveles y se moverá en las cumbres de las responsabilidades ( de hecho, Subdirecciones Generales y otros altos cargos suelen nutrirse de personal técnico de este origen).

6. En fin, bienvenida sea una convocatoria de oposiciones de esta naturaleza que, no solo agita el calmado mercado del empleo público, sino que permite asegurar la dotación de maquinistas que la Administración del Estado necesita en estos tiempos revueltos.

No será fácil, pero pocas alternativas quedan a los cerebros brillantes de una generación que le ha tocado la sequía de convocatorias.

Una información mas precisa sobre esta oposición, su historia y preparadores disponibles, se puede encontrar en la web de la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

Por mi parte, por si fuera de ayuda para tomar la decisión o encarar la preparación de una oposición a un cuerpo jurídico superior, aquí dejo

– Un enlace a lo que califiqué de Quince leyendas urbanas mas difundidas sobre las oposiciones.

– Un sencillo video de youtube con mis viejos consejos cara a preparar oposiciones titulado « Diez escalones para superar las oposiciones»

Por último, como oportunidad gratuita de asistir a una visión amena y práctica de las responsabilidades de los cargos públicos en contexto de crisis, opositores/funcionarios/abogados podrán asistir los que lo deseen a la Jornada organizada por la Universidad de Vigo sobre el tema para la mañana del próximo 11 de Septiembre según este Programa, y en que tanto el Fiscal Jefe del Tribunal de Cuentas, como yo mismo, tendremos ocasión de aportar nuestra experiencia y claves.

Suerte

 

2 comments on “NOTICIERO: Convocadas oposiciones al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado

  1. Pingback: Oposiciones a cuerpos jurídicos de élite según sus protagonistas – delaJusticia.com

  2. Pingback: Las oposiciones al CSACE, según José R. Chaves. Excelente análisis | PREPARACIÓN OPOSICIONES AL ESTADO

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: