Sentencias con sentimiento
No es usual que los tribunales, y particularmente la Sala tercera del Tribunal Supremo muestren una cara amable hacia losSeguir leyendo
El rincón jurídico de José R. Chaves
No es usual que los tribunales, y particularmente la Sala tercera del Tribunal Supremo muestren una cara amable hacia losSeguir leyendo
Elegir domicilio tiene algo de juego de lotería, ya que todos ansiamos “apacibilidad de su vivienda” (al decir de Cervantes)Seguir leyendo
Corren tiempos de incertidumbre. Eso para el abogado no es nuevo porque su labor, como la del trapecista, el corredorSeguir leyendo
Ayer tuvo lugar la presentación de la colección «La Universidad del siglo XXI» (ediciones Universidad de Salamanca) contando con laSeguir leyendo
Un reciente auto de la Sala tercera del Tribunal Supremo de 25 de febrero de 2021(rec.1481/2019) constituye un espléndido ejemploSeguir leyendo
Me acabo de enterar con tremendo pesar, de que se ha ido otro maestro del Derecho público: Don Francisco GonzálezSeguir leyendo
Si hay una inminente fuente de litigios contencioso-administrativos, esa es la responsabilidad patrimonial derivada de la asistencia sanitaria. Más alláSeguir leyendo
Cuando se convoca una plaza o puesto de trabajo en la administración pública por concurso, y se contempla la valoraciónSeguir leyendo
Los jueces a veces se equivocan y si no hay recurso, o si se equivoca también el órgano jurisdiccional queSeguir leyendo
Se dice que los jueces hablan a través de sus sentencias. El problema es cómo lo hacen, si de formaSeguir leyendo
Hay sentencias casacionales de efecto múltiple, que afectan a la materia analizada pero también a cualquier otra, que fijan doctrinaSeguir leyendo
Para alguien como yo, que procede del derecho administrativo clásico y que paga religiosamente la factura de la luz enSeguir leyendo
Este año 2020 ha sido calamitoso en cuando ha privado de la vida y salud a numerosos ciudadanos. Junto aSeguir leyendo
En tiempo de Navidad siempre viene bien comentar alguna sentencia sobre igualdad, o sobre la familia, al mejor estiloSeguir leyendo
Al hilo del lúcido comentario del infatigable Diego Gómez a la novedad introducida por la Sentencia de la Sala contencioso-administrativaSeguir leyendo
Me quedo sobrecogido. Huérfano en derecho procesal. Si en su día lamenté la ausencia de Jesús González Pérez, quien atóSeguir leyendo
Se avecina la octava ley educativa de la democracia, y me temo que la técnica de ensayo y error valenSeguir leyendo
No es extraño que la abogacía, en su vertiente forense, consista es una labor de siembra lenta y cosecha aSeguir leyendo
La reciente Sentencia de la Sala contencioso-administrativa del Tribunal Supremo de 14 de octubre de 2020 (rec. 1342/2018) de unaSeguir leyendo
Dice un proverbio chino, que «bien está rezar en el naufragio pero no dejes de remar hacia la orilla». LoSeguir leyendo
Según un reciente comunicado del Consejo General del Poder Judicial, dos sentencias del Pleno de la Sala de lo SocialSeguir leyendo
Ríos de tinta, saltos de alegría y crujir de dientes, ilusiones y depresiones, energías y tensiones… Eso es lo queSeguir leyendo
Las sentencias de la Sala contencioso-administrativo del Tribunal Supremo que versan sobre control de oposiciones y concursos para reclutar personalSeguir leyendo
Uno de los caballos de batalla mas frecuentes en el ámbito de los servicios prestados para la Administración pública haSeguir leyendo
Nada mas lejos de mi intención que cansar al respetable, ni inundarle de papel y por eso pido encendidas disculpasSeguir leyendo
Normalmente cuando despedimos a los grandes maestros de este rodeo entre dos incógnitas que llamamos vida, ya han sembrado suSeguir leyendo
Pocos conceptos centrales de una disciplina hay tan manidos como el de «interés general» en el Derecho administrativo y tanSeguir leyendo
Es cierto que la firma electrónica y un ordenador a mano nos permite enviar escritos en formato electrónico a lasSeguir leyendo
Con el valor que tiene eso que se llaman fuentes fidedignas, parece ser que en sesión celebrada hoy mismo conSeguir leyendo
Las cifras de sanciones propuestas por el Ministerio del Interior a quienes incumplen la normativa del Estado de Alarma (800.000)Seguir leyendo