La interpretación literal se detiene frente al absurdo y exigencias de buena administración
Una de las cuestiones más frecuentemente debatidas por el intérprete, cuando están en juego cargas, obligaciones, facultades o exenciones deSeguir leyendo
El rincón jurídico de José R. Chaves
Una de las cuestiones más frecuentemente debatidas por el intérprete, cuando están en juego cargas, obligaciones, facultades o exenciones deSeguir leyendo
El derecho administrativo es cosa seria, porque se ocupa de domesticar al poder público, que es dueño de nuestras vidasSeguir leyendo
Dos sentencias similares se pronuncian sobre una cuestión de inmenso calado y repercusión: ¿se tiene derecho a la segunda instanciaSeguir leyendo
Tuve el gran honor de participar como ponente sobre «La contratación en la jurisprudencia», en el II Congreso sobreSeguir leyendo
A veces la Administración actúa con la habilidad de un prestidigitador, pues muestra un acto declarativo de derechos ySeguir leyendo
Septiembre asiste a la celebración de ejercicios aplazados por el verano pero sobre todo es fecundo en convocatorias de oposiciones.Seguir leyendo
Queridos amigos, compañeros, seguidores y curiosos del blog. Debo iniciar mis vacaciones porque así lo reclaman el sosiego del almaSeguir leyendo
Hay sentencias discretas de Salas territoriales que prestan valioso servicio a las garantías de los ciudadanos. En tiempos en queSeguir leyendo
El mundo universitario es el reino de las convocatorias de acceso a plazas de empleo público académico, de funcionario ySeguir leyendo
Llega a mis manos la última obra de Francisco Sosa Wagner y Mercedes Fuertes, catedráticos de derecho administrativo, titulada “PanfletoSeguir leyendo
Corren tiempos en que las leyes soportan cualquier mercancía, pero los reglamentos son más insaciables y tienden a forzar susSeguir leyendo
La doctrina jurisprudencial sentada en relación con los abusos del personal funcionario o estatutario interino en 2018 se ha confirmadoSeguir leyendo
El art. 71.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común es tan claro como ingenuo:Seguir leyendo
Hay casos en que la letra de la ley conduce a resultados paradójicos o absurdos, y en que se imponeSeguir leyendo
Suele decirse que no hay que mezclar las ovejas churras (que dan buena carne y leche) con las merinas (queSeguir leyendo
El lenguaje de la Administración importa, y mucho. Al fin y al cabo se trata de mensajes que afectan aSeguir leyendo
Es sabido el impacto que está llamado a tener el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el queSeguir leyendo
No es usual que los tribunales, y particularmente la Sala tercera del Tribunal Supremo muestren una cara amable hacia losSeguir leyendo
Elegir domicilio tiene algo de juego de lotería, ya que todos ansiamos “apacibilidad de su vivienda” (al decir de Cervantes)Seguir leyendo
Corren tiempos de incertidumbre. Eso para el abogado no es nuevo porque su labor, como la del trapecista, el corredorSeguir leyendo
Ayer tuvo lugar la presentación de la colección «La Universidad del siglo XXI» (ediciones Universidad de Salamanca) contando con laSeguir leyendo
Un reciente auto de la Sala tercera del Tribunal Supremo de 25 de febrero de 2021(rec.1481/2019) constituye un espléndido ejemploSeguir leyendo
Me acabo de enterar con tremendo pesar, de que se ha ido otro maestro del Derecho público: Don Francisco GonzálezSeguir leyendo
Si hay una inminente fuente de litigios contencioso-administrativos, esa es la responsabilidad patrimonial derivada de la asistencia sanitaria. Más alláSeguir leyendo
Cuando se convoca una plaza o puesto de trabajo en la administración pública por concurso, y se contempla la valoraciónSeguir leyendo
Los jueces a veces se equivocan y si no hay recurso, o si se equivoca también el órgano jurisdiccional queSeguir leyendo
Se dice que los jueces hablan a través de sus sentencias. El problema es cómo lo hacen, si de formaSeguir leyendo
Hay sentencias casacionales de efecto múltiple, que afectan a la materia analizada pero también a cualquier otra, que fijan doctrinaSeguir leyendo
Para alguien como yo, que procede del derecho administrativo clásico y que paga religiosamente la factura de la luz enSeguir leyendo
Este año 2020 ha sido calamitoso en cuando ha privado de la vida y salud a numerosos ciudadanos. Junto aSeguir leyendo