Libros y Jornadas

Control interno local, al salón

He confesado públicamente mi resistencia a participar hacia los webinar y foros en red, pese a ser lo más avanzado, lo tecnológico, lo más in, lo cool y lo más económico.

Al contrario, siempre he disfrutado con lo presencial, con el contacto de participantes y asistentes, con la viveza del debate abierto y concentrado en tiempo y espacio, con el cara a cara de todos sin escudarse en pantallas cuyo ojo enmudece al gusto y especialmente, por los impagables y sabrosos tiempos muertos de café, almuerzo o visitas conjuntas, donde la cosecha de saludos y direcciones resulta muy fructífera personal y profesionalmente.

 Por eso me llena de alborozo participar presencialmente en la segunda edición de el Congreso de Control Interno Local (CCIL) que se desarrollará los días 21 y 22 de octubre de 2021 en el Palacio de Congresos de Huesca. Estará organizada por la Diputación de Huesca y la IGAE, bajo el lema Estrategias para un ejercicio eficaz del Control Interno.

Una estupenda ocasión para el contacto e intercambio de experiencias y reflexiones de interventores, auditores, secretarios y letrados del ámbito local, colectivo ejemplar en cuanto les toca un territorio administrativo donde confluyen la fuerza de políticos locales, con demandas sociales inmediatas e insaciables, y con una manta de escasos fondos de las que todos tiran. El resultado son entes locales donde políticos y técnicos viven situaciones que oscilan desde la luna de miel a la guerra declarada, pasando por la situación más habitual  propia de una curiosa «guerra fría» donde impera el respeto pero con tensiones puntuales.

El Congreso gira en torno a temas estrella como la Contratación, las Subvenciones, el Control Interno Local y la Auditoría, organizando un conjunto de mesas redondas y paneles paralelos para desgranar los principales temas de interés para el sector. El programa permite la asistencia de 270 personas  en modo presencial (150 euros, que incluye 2 desayunos, comida y cena), aunque como comprende que no todas las agendas domésticas y profesionales pueden permitirlo, y también on line (90 euros).

Además, como nos recuerda Antonio Arias, el Comité Organizador del congreso junto al grupo editorial Wolters Kluwer, que presta un apoyo decisivo en aspectos externos, convoca la Segunda edición de Premio CCIL 21, que, al igual que durante el CCIL19 otorga dos galardones de excelencia, cuyo plazo de presentación de candidaturas termina el próximo 1 de octubre.

En fin, tras la pandemia, las ruedas de las Administraciones Públicas tendrán que ponerse en marcha o acelerar el paso. La vuelta a la vida supone gastar, y dentro de ello, contratar y subvencionar, y dado que los fondos son escasos y las necesidades – y tentaciones- muchas, bueno será contar con las imprescindibles técnicas de auditoría y control interno en la vida local, para verificar el cumplimiento de esos santos principios de legalidad, eficacia y eficiencia.

Si importante es avanzar, también lo es no olvidar de situaciones de un pasado no tan lejano, como éstas que caricaturizo:

   En suma, si para mejorar, es preciso hablar alto y claro y cambiar impresiones, pues bienvenidos sean foros como este II Congreso de Control Interno Local.

  ¡ Nos veremos!

8 comments on “Control interno local, al salón

  1. Fernando

    Buenos días:

    Aprecio sus comentarios y su ayuda en el día a día. Por eso le digo que es muy desafortunada la elección de la ilustración, incluso desde el humor.

    • Te lo acepto y respeto, Fernando, pero pienso que de las cosas graves hay que hablar con gracejo para digerirlas, y en este caso ya preciso que es propio de épocas pasadas, que no deseo que vuelvan, lo que revaloriza el papel de los controladores. Un saludo siempre afectuoso

      • Fernando

        Tal vez no me expliqué bien. Me pasa a menudo. Me refería mas bien al uso de la figura femenina. Creo que hay muchas cosas que podemos mejorar en ese aspecto. Saludos

  2. vinchopincho

    Muy buena reseña anticipada o noticia del Congreso de Control Interno Local, D. José Ramón. Secundo en gran medida su «resistencia» a participar en webinar y demás foros en red en cuanto que impide la naturalidad y las funciones de la experiencia física, in situ, y cercena muchas posibilidades de aprehensión y de expericencia. Gracias.
    PD: muy buena la caricatura.

  3. Aunque no es mi tema, ya que es más propio de los Interventores, la realización de un Congreso sobre el control interno en el sector público local una vez transcurridos más de cuatro años desde la aprobación del RD 424/2017, creo que es de lo más acertado, pienso para que las EELL se hagan «mayores» de verdad en este tema, es decir se acostumbren y acepten sin tapujos la existencia de tal control interno, que en definitiva supone un examen de la aplicación de los principios constitucionales de legalidad, eficacia y eficiencia en el gasto público. De tal manera que imitando tu excelente y preciso sentido del humor, ojalá muy pronto todos los Sres. ediles, sin excepción, gritasen, cual proclama política, «bienvenido, control interno»!

  4. Eudald

    Buenos días. En mi caso debo decir que llegué a su post via Linkedin y la lectura de éste me animó a inscribirme de inmediato al Congreso. Soy Secretario-interventor interino y me interesa aprender de los mejores, cosa que sin duda sucede al ver los ponentes que participan en el Congreso. Un saludo.

  5. El sexador de Gárgolas

    La Administración Local lleva años en una modernización tecnológico-administrativa merecedora de las mayores alabanzas, pero desde el punto de vista político continúa produciéndome la más viva repulsión. Para mi gusto, una Administración Local independiente equivale a una Administración en que todos sus funcionarios tienen habilitación nacional y ni uno solo de ellos depende funcional o jerárquicamente de un cargo electo: sobre todo cuando éste aúna en sí el defecto de estar demasiado próximo a las demandas del pueblo y el de no haber sido elegido directamente por sus votantes sino por figurar en la lista electoral del partido bajo cuya bandera se ha presentado.

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: