Jueces pro administración : ¿ leyenda forense o realidad ?
Es habitual etiquetar a los jueces contenciosos como pro administración o pro cives.
El rincón jurídico de José R. Chaves
La Justicia y los jueces despojados de solemnidad, mostrando el lado realista y humano de ambos.
Es habitual etiquetar a los jueces contenciosos como pro administración o pro cives.
La estupidez de la justicia cuando aborda pleitos absurdos lleva a preguntarse por las raíces de la manía de pleitear.
Veamos un catálogo de las cosas que un juez sensato y sensible debería tener presente al dictar sentencia
El Tribunal Supremo cuestiona el criterio del Tribunal Constitucional sobre el automatismo de la aplicación de los derechos del procurador en materia de costas.
La idoneidad del juez sustituto puesta en entredicho por el Colegio de Abogados puede ser motivo para impedir la renovación de su nombramiento, según el Supremo.
Fácil resulta la crítica a los jueces cuando las sentencias penales no condenan a quien está crucificado mediáticamente y olvidando que quien tiene la llave para cambiar la Ley es el legislador y no el juzgador
El Tribunal Constitucional excluye la responsabilidad civil de sus propios magistrados
Un juez americano brinda un bonito ejemplo de cortesía y ejemplaridad al multarse a si mismo por desecato
Aunque la abogacía es cortesía, estrategia y contención, es inevitable su irritación cuando son víctimas de alguna de estas quince expresiones contencioso-administrativas
El lenguaje de las sentencias no es una cuestión decorativa sino auténtico mensaje de la justicia, pues la lectura de una sentencia con erratas o errores gramaticales provoca la misma sensación que escuchar un gallo en un tenor y desorienta de la esencia del litigio.
Por la boca muere el pez. Algo tan castizo debió inspirar el acogimiento jurisprudencial del principio de que nadieSeguir leyendo
La crisis económica no distingue colectivos, y ha afectado a los jueces españoles de forma corregida y aumentada, yaSeguir leyendo
El Borrador de Anteproyecto de Reforma del Consejo General del Poder Judicial plantea importantes reformas organizativas y de funcionamiento (concentraciónSeguir leyendo
El derecho a mentir y Facebook
Ha sido noticia recientísima que el Consejo de Ministros ha decidido remitir al Consejo de Estado y al ConsejoSeguir leyendo
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado al juez Baltasar Garzón por un delito de prevaricación aSeguir leyendo
Leo que según una Catedrática de bioquímica y biología molecular, en la conferencia titulada “ Humor y cerebro feliz” haSeguir leyendo
Hoy traigo dos noticias, una buena y una mala . La buena es que todos, y digo todos, mis amigosSeguir leyendo
Posiblemente la mas pintoresca aportación jurisprudencial española a las guerras de los «Señores de la Justicia» consistió en la SentenciaSeguir leyendo
Parece que cierto juez se tomó la libertad de introducir en su sentencia varios párrafos en verso. Según la prensa,Seguir leyendo
La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía 15/2011, de 13 de Octubre condena al titularSeguir leyendo
Ha sido noticia que el Consejo de Ministros ha conocido hace unos días el informe sobre la modernización delSeguir leyendo
Bajo el sol castellano, leo con interés que en el Estado de Sinaloa (Méjico) la Ley de Justicia Administrativa permite queSeguir leyendo
Como prueba de que los jueces que juzgan a otros jueces saben distanciarse del problema con alarde de ejemplar imparcialidad,Seguir leyendo
Suele circular la leyenda urbana ( o forense) de que en el Tribunal Supremo reina una especie de pactoSeguir leyendo
El BOE ha publicado el Acuerdo de 28 de abril de 2011, del Pleno del Consejo General del PoderSeguir leyendo
Dicen que los Alcaldes, concejales y otras autoridades locales (aunque algunas veces se suman autoridades autonómicas o estatales), suelen acudirSeguir leyendo
Se ha hecho público el Anteproyecto de ley orgánica por la que se modifica la ley orgánica 6/1985, de 1Seguir leyendo
Recientemente La Nueva España publicó un artículo en que me esforcé en aventurar la fórmula o ecuación que permitiese explicarSeguir leyendo
Una demanda soporta todo. Pedir mucho, pedir poco, con razón o sin razón. Las demandas no se ponen coloradas ySeguir leyendo