Jurisprudencia humana, demasiado humana
Leo en el Diccionario filosófico de Voltaire (1764) este párrafo: “Al dia siguiente se vio mi proceso en una cámaraSeguir leyendo
El rincón jurídico de José R. Chaves
La Justicia y los jueces despojados de solemnidad, mostrando el lado realista y humano de ambos.
Leo en el Diccionario filosófico de Voltaire (1764) este párrafo: “Al dia siguiente se vio mi proceso en una cámaraSeguir leyendo
Aunque lo que suele importar al litigante es el fallo y no la fundamentación, una queja frecuente de las sentenciasSeguir leyendo
Y se equivocan mucho más de los errores que serían admisibles en una fábrica de paracaídas. Basta ver las sentenciasSeguir leyendo
Cuando deambulaba por las aulas de la Facultad de Derecho de Oviedo, el Derecho procesal se presentaba como un cúmuloSeguir leyendo
Acaba de ser noticia que el Tribunal Constitucional ha dictado sentencia y declarado la inconstitucionalidad de la inhabilitación por diez años,Seguir leyendo
Con ocasión del ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia de Asturias de mi admirado Sosa Wagner, Catedrático de DerechoSeguir leyendo
Muchas veces he comentado en conferencias que la mayoría de jueces no son fríos autómatas sino que tienen su corazoncito,Seguir leyendo
No creo que entre las prioridades de los partidos políticos ni de los gobiernos que puedan salir del chalaneo postelectoralSeguir leyendo
Ha sido noticia que la Sala del Gobierno del Tribunal Supremo el pasado 20 de Abril aprobó el Acuerdo que establece unaSeguir leyendo
Resulta excepcional que la Sala de lo Contencioso-Administrativo se reúna en Pleno. Pocas veces aborda una cuestión de impacto eSeguir leyendo
Para aludir al fenómeno de los votos particulares en lo contencioso-administrativo, me viene a la mente la pregunta retórica queSeguir leyendo
La reciente Sentencia del Tribunal Constitucional de 17 de Marzo de 2016 ha reforzado las garantías jurisdiccionales dando respuesta aSeguir leyendo
Hace poco un comentarista del blog se lamentaba de que actuando en un juicio oral en su condición de abogado,Seguir leyendo
Se han escrito infinidad de monografías y tratados sobre la Justicia desde el campo de la Filosofía del Derecho. TambiénSeguir leyendo
La grandeza del Derecho es que a veces lleva a resultados que a los humanos nos resultan chocantes, pero elloSeguir leyendo
En España la figura del juez sustituto ha prestado un valiosísimo a la Justicia pues permitió en las últimasSeguir leyendo
Viene al caso lo dicho por la reciente Sentencia del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo num.4 de 22 de EneroSeguir leyendo
Quien ha asistido en España a un juicio, le llamará la atención que los actores portan toga en estrados. LaSeguir leyendo
La motivación de las sentencias es un caballo de batalla frecuente en vía de recurso, además de fuente de decepciones para la parte derrotada.
Es habitual etiquetar a los jueces contenciosos como pro administración o pro cives.
La estupidez de la justicia cuando aborda pleitos absurdos lleva a preguntarse por las raíces de la manía de pleitear.
Veamos un catálogo de las cosas que un juez sensato y sensible debería tener presente al dictar sentencia
El Tribunal Supremo cuestiona el criterio del Tribunal Constitucional sobre el automatismo de la aplicación de los derechos del procurador en materia de costas.
La idoneidad del juez sustituto puesta en entredicho por el Colegio de Abogados puede ser motivo para impedir la renovación de su nombramiento, según el Supremo.
Fácil resulta la crítica a los jueces cuando las sentencias penales no condenan a quien está crucificado mediáticamente y olvidando que quien tiene la llave para cambiar la Ley es el legislador y no el juzgador
El Tribunal Constitucional excluye la responsabilidad civil de sus propios magistrados
Un juez americano brinda un bonito ejemplo de cortesía y ejemplaridad al multarse a si mismo por desecato
Aunque la abogacía es cortesía, estrategia y contención, es inevitable su irritación cuando son víctimas de alguna de estas quince expresiones contencioso-administrativas
El lenguaje de las sentencias no es una cuestión decorativa sino auténtico mensaje de la justicia, pues la lectura de una sentencia con erratas o errores gramaticales provoca la misma sensación que escuchar un gallo en un tenor y desorienta de la esencia del litigio.
Por la boca muere el pez. Algo tan castizo debió inspirar el acogimiento jurisprudencial del principio de que nadieSeguir leyendo