Con los actos de trámite hemos topado
El ciudadano tiene derecho a recurrir, y a veces recibe una notificación de la Administración que le inquieta y seSeguir leyendo
El rincón jurídico de José R. Chaves
El ciudadano tiene derecho a recurrir, y a veces recibe una notificación de la Administración que le inquieta y seSeguir leyendo
La reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 14 de Septiembre de 2016 (C16-15) asesta un hachazoSeguir leyendo
Recordemos que en diciembre de 2010, con ocasión de la huelga salvaje de controladores aéreos, por primera vez en laSeguir leyendo
La Sección Séptima del Tribunal Supremo ha sido en los últimos años el rompehielos frente a la inmunidad de laSeguir leyendo
La geología nos enseña que las fricciones de las placas tectónicas de la corteza terrestre provocan terremotos y volcanes. EnSeguir leyendo
Hay regulaciones gafadas. Si además afectan a cuestiones humanitarias, la cosa se agrava. Y no digamos cuando además la regulaciónSeguir leyendo
Es sabido que por lo general y como supuesto típico el proceso contencioso-administrativo cuenta con dos partes, una que impugnaSeguir leyendo
Sentencias del Supremo se dictan muchas. Unas repetitivas, otras simples y otras únicas y complejísimas. La inmensa mayoría marcan elSeguir leyendo
La Directiva 93/13/CEE del Consejo de 5 de Abril de 1993 se ocupó de las cláusulas abusivas en los contratosSeguir leyendo
Una interesante sentencia sobre responsabilidad patrimonial por dejación de responsabilidades urbanísticas municipales en el control de legalidad
No parece que el Tribunal Constitucional sea muy proclive a admitir la inconstitucionalidad de las cuestionables infracciones de tráfico a la vista de sus recientes Autos.
Por Decreto-Ley publicado este 25 de Enero de 2014 el Estado reacciona frente a las sentencias que le alzan como responsable subsidiario de las expropiaciones ante el impago del beneficiario
El Tribunal Constitucional constitucionaliza sutilmente la buena fe rechazando el beneficio jurídico de la malicia o torpeza
El Tribunal Constitucional impide que el Tribunal Supremo aplique la proporcionalidad para limitar los derechos del procurador en caso de condena en costas
La jurisprudencia territorial abre paso a la revolucionaria admisión de la responsabilidad subsidiaria del Estado respecto del pago del justiprecio por el concesionario insolvente.
El Tribunal Constitucional ha «derribado» la Ley cántabra antiderribos por invadir las competencias del Estado sobre la justicia
El Tribunal Constitucional en la reciente STC 27/2013 propicia que los jueces free-rider o gorrones eviten plantear cuestiones prejudiciales ante el Tribunal Europeo
Las Relaciones de Puestos de Trabajo, pese a ser la herramienta de gestión masiva de los empleados públicos, son un triste ejemplo de vacilación jurisprudencial (¿acto o reglamento?) que afecta al núcleo duro de la tutela judicial efectiva
La Sentencia europea de 14 de Marzo de 2013 declara la disconformidad con el derecho comunitario de la normativa hipotecaria por lesionar las garantías de los consumidores
En los primeros tiempos las Sentencias del Tribunal Constitucional llegaban pronto y cargadas de hallazgos jurídicos. Ahora llegan tardeSeguir leyendo
La recientísima Sentencia del Tribunal Constitucional de 29 de Octubre de 2012, otorga amparo al actual Rector de la UniversidadSeguir leyendo
Hasta hace poco si el empresario no pagaba el salario (cosa harto frecuente en tiempo de crisis), el trabajadorSeguir leyendo
Cuando parecía que la jurisprudencia del Tribunal Supremo era constante, clara y contundente en cuanto los puestos de libre designaciónSeguir leyendo
Las bombas de racimo son bombas de caída libre, que al alcanzar una cierta altura medida por un altímetro, seSeguir leyendo
El Estado y las Comunidades Autónomas bajo la presión de la crisis económica se ven empujados a aprobar leyes enSeguir leyendo
Los Monarcas solían precisar el alcance de los poderes de los Virreyes en las Indias y les recordaban que eranSeguir leyendo
La reciente sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 27 de febrero de 2012 (rec.56/2010) abordaSeguir leyendo
En tiempos de crisis económica y turnismo de gobernantes no es infrecuente que los gobiernos autonómicos intenten adoptar medidasSeguir leyendo
La reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 15 de Diciembre de 2011 demuestra que noSeguir leyendo
Es sabido que los procuradores obtienen su retribución con arreglo a aranceles fijados reglamentariamente en función de la cuantía delSeguir leyendo